28 de septiembre de 2008

Como ser un Buen Cristiano en estos tiempos


Cristo (griego, latín) = Mesiás (hebreo) = Ungido
Cristiano = seguidor de Cristo (Jesucristo) Quien cree (fe) en Cristo según la fe de los Apóstoles. Recibimos la fe en el bautismo como semilla. Jesús nos da la gracia y nos pide una respuesta libre (espiritualidad). El cristiano católico acepta la plenitud de la fe revelada por Cristo y contenida en el magisterio de la Iglesia Católica, participa de los sacramentos y reconoce la autoridad de los obispos unidos al Santo Padre.


El nombre "cristiano" ocurre solo cuatro veces en la Biblia:

  • "En Antioquía fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de cristianos" -Hechos 11, 26
  • Agripa contestó a Pablo: «¡Un poco más, y me convences que me haga cristiano!» – Hechos 26, 28
  • ¿Acaso no tenemos derecho a comer y a beber, a viajar en compañía de una mujer creyente, (o mujer hermana) [una mujer cristiana] como lo hacen los demás Apóstoles, los hermanos del Señor y el mismo Cefas? " – I Corintios 9, 4 – 5
  • “Pero si sufre por ser cristiano, que no se avergüence y glorifique a Dios por llevar ese nombre.” – I Pedro 4, 16

No se sabe quién utilizó este nombre por primera vez. Parece que los cristianos no solían utilizarlo para ellos mismos hasta el segundo siglo. Antes preferían llamarse "hermanos", "discípulos", "creyentes", etc.


Jesús de Nazaret = Nace Belén (= casa de pan) se crio (creció) en Nazaret. Trabajó con sus manos (carpintero, artesano, agricultor, construcción y otros trabajos). A sus 30 años se decide a comenzar su predicación (vida pública). Predica, sana a los enfermos, expulsa demonios, resucita a los muertos & camino sobre las aguas. El destino final de su vida terrena lo fue Jerusalén donde padeció, fue crucificado, muerto y sepultado. La historia no termina aquí, al tercer día (primer día de la semana) resucito. ALELUYA… Mi Dios está vivo el no está muerto.


María = Madre de Jesús, esposa de José, humilde (anawim). Cuando el Ángel se le apareció le dijo “hágase en mi según tu Palabra.” Fiel seguidora de Jesús. Ejerció el ministerio de intercesión ante su hijo Jesús (Bodas de Cana).


Cristianismo

"No tenemos que pensar que se trata de un paquete de reglas, que cargamos sobre los hombros como una mochila pesada en el camino de la vida. Al final la fe es sencilla y rica: ¿creemos que Dios existe, que Dios cuenta? ¿Pero de qué Dios hablamos? Un Dios con un rostro, un rostro humano, un Dios que reconcilia, que vence el odio y da esa fuerza de la paz que nadie más puede dar. Necesitamos dar a entender que en realidad el cristianismo es muy sencillo y por consiguiente muy rico." – Benedicto XVI, 28 Julio, 2005

Quien deja entrar a Cristo en su vida no pierde nada, absolutamente nada, de lo que hace la vida libre, bella y grande. Sólo con esta amistad se abren las puertas de la vida. Sólo con esta amistad se abren realmente las grandes potencialidades de la condición humana. Sólo con esta amistad experimentamos lo que es bello y lo que nos libera. El no quita nada y lo da todo... Nada más bello que conocerle y comunicar a los otros la amistad con él. -Homilía 24 abril 2005, inauguración del Pontificado de Benedicto XVI.


Lo que significa seguir a Cristo hoy: Se trata de un cambio interior de la existencia. Exige que ya no me cierre en mi yo, considerando mi autorrealización como la razón principal de mi vida... Se trata de la decisión fundamental de dejar de considerar la utilidad, la ganancia, la carrera y el éxito como el objetivo último de mi vida, para reconocer sin embargo como criterios auténticos la verdad y el amor. Se trata de optar entre vivir sólo para mí o entregarme a lo más grande. Hay que tener en cuenta que verdad y amor no son valores abstractos; en Jesucristo se han convertido en una Persona. Al seguirle a Él, me pongo al servicio de la verdad y del amor. Al perderme, vuelvo a encontrarme. -Benedicto XVI a los jóvenes el Domingo de Ramos, 2007.


Los Apóstoles no anuncian una idea; son testigos de Jesús

Benedicto XVI, Explica en la audiencia general la relación de Jesús con los doce22 marzo 2006, Fuente: Zenit.org

Los primeros apóstoles, al igual que los apóstoles de hoy, no fueron heraldos de una idea, sino testigos de Cristo ante todo el mundo.

Cuando Juan Bautista presentó a Jesús como el Cordero de Dios. A la pregunta: « ¿Qué buscáis», los futuros apóstoles respondieron con otra pregunta: «Rabbí --que quiere decir, "Maestro"- ¿dónde vives?"». Jesús les respondió «Venid y lo veréis».

«La aventura de los apóstoles comienza así, como un encuentro de personas que se abren recíprocamente. Para los discípulos comienza un conocimiento directo del Maestro»

«Ven donde vive y comienzan a conocerle. No tendrán que ser heraldos de una idea, sino testigos de una persona». «Antes de ser enviados a evangelizar, tendrán que "estar" con Jesús, estableciendo con él una relación personal».

Por este motivo, «la evangelización no es más que un anuncio de lo que se ha experimentado y una invitación a entrar en el misterio de la comunión con Cristo».

«El apóstol es un enviado, pero antes aún es un "experto" de Jesús».

Tras su pasión y resurrección, Cristo «enviará a los apóstoles "por todo el mundo", a "todas las gentes", "hasta los confines de la tierra"»

«Y esta misión continúa. Siempre continúa el mandamiento del Señor de reunir a los pueblos en la unidad de su amor».

«Esta es nuestra esperanza y este es también nuestro mandamiento: contribuir a esa universalidad, a esta verdadera unidad en la riqueza de las culturas, en comunión con nuestro verdadero Señor Jesucristo»


Ser católico es ser plenamente cristiano


Cristianos son todos los que creen en Jesucristo, verdadero Dios y hombre. Ser cristiano es un don que se recibe en el bautismo impartido con agua en nombre de la Trinidad (Cf. Mt 28, 20). Cristianos son los católicos, ortodoxos, protestantes y evangélicos y otros que creen en la Trinidad. ¡Somos todos hermanos!


Ser católico es creer en la plenitud de la fe cristiana

Hoy hace falta recordarlo porque hay quienes no reconocen a los católicos como cristianos. Quieren apropiarse del título "cristiano" sólo para ellos. Crean así falsamente una mutua exclusión entre ser "cristiano" y ser "católico". Dicen, por ejemplo: "Yo era católico pero ahora soy cristiano". Preguntan: "¿Eres cristiano o católico?". Los católicos debemos cuidarnos de no caer en la trampa. Podemos responder: "Soy cristiano y por eso soy tu hermano en Cristo; soy también católico porque creo en toda la fe cristiana". Si bien los católicos reconocemos que nuestros hermanos bautizados de otras iglesias son cristianos no por eso renunciamos a nuestra propia identidad cristiana. San Agustín, siglo IV: Los de fuera, lo quieran o no, son hermanos nuestros.


Desde el primer siglo

Los escritos de los Padres de la Iglesia demuestran que, desde los primeros siglos, los cristianos que estaban unidos a la Iglesia fundada por Cristo eran llamados Católicos. Estos reconocían la plenitud de las doctrinas Apostólicas.


Un ejemplo: San Ignacio de Antioquía, obispo, fue discípulo directo de San Pablo y San Juan. Era ciertamente cristiano y católico.


Nadie puede dudar que San Ignacio fuera cristiano: "Lo único que para mí habéis de pedir es fuerza, tanto interior como exterior, a fin de que no sólo hable, sino que esté también decidido; para que no sólo, digo, me llame cristiano, sino que me muestre como tal. Porque si me muestro cristiano, tendré también derecho a llamarme así, y entonces seré de verdad fiel a Cristo" (Carta a los Romanos, III, 2).Nadie puede dudar que San Ignacio fuera católico pues sus enseñanzas ampliamente lo demuestran.


No es suficiente llamarse cristiano. Tampoco es suficiente llamarse católico. Hay que serlo y por lo tanto vivirlo. (Moral vs. moralismo)

  • De nada vale decir que aceptamos a Cristo como Señor y Salvador si no vivimos consecuentemente.
  • De nada vale ser bautizado si después rompemos con Dios por el pecado y no nos arrepentimos.

Jesús dijo: "El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama" Juan 14,21. San Juan: "Quien dice: «Yo le conozco» y no guarda sus mandamientos es un mentiroso y la verdad no está en él." – I Juan 2,4.


Cada cual es responsable del don recibido. Hay cristianos que sin culpa desconocen algunas verdades (eucaristía, confesión, etc.) Pero quien desprecia las doctrinas que conoce se hace culpable. El cristiano debe esforzarse por conocer la doctrina verdadera y completa (ortodoxia) y practicarla (ortopraxis).


Promesas de Jesús:

  • “Al que me reconozca abiertamente ante los hombres, yo lo reconoceré ante mi Padre que está en el cielo.” Mateo 10, 32
  • “El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí.” Mateo 10, 38
  • “Vayan, entonces, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estoy con ustedes hasta el fin del mundo».” Mateo 28, 19 – 20
  • “«Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. 6 Nadie va al Padre, sino por mí. Si ustedes me conocen, conocerán también a mi Padre. Ya desde ahora lo conocen y lo han visto».” Juan 14, 6 – 7
  • “La gloria de mi Padre consiste en que ustedes den fruto abundante, y así sean mis discípulos. Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecerán en mi amor, como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor.” Juan 15, 9 – 10

Tres condiciones para encontrar a Dios

  • Integridad de vida y de corazón
  • Integridad en la religión (trato con Dios) y culto (adoración a Dios y veneración de las casas sagradas)
  • Justicia y rectitud – “Si quieres paz, lucha por la justicia.” Pablo VI

El Espíritu Santo en la Vida del Cristiano

Espíritu Santo = unión perfectísima de amor entre el Padre & el Hijo.

El Espíritu es el único que puede ayudar a las personas y a las comunidades a liberarse del hombre viejo y nos transforma en hombre nuevo guiándolos con la ley del espíritu que da la vida en Cristo Jesús. Se les pidió despojarse del hombre viejo al que sus pasiones van destruyendo, pues así era la vida que llevaban, y renovarse por el espíritu desde dentro. Revístanse, pues, del hombre nuevo, el hombre según Dios que él crea en la verdadera justicia y santidad. Efesios 4, 22 – 24

Por: Daniel Cáliz

¿Si me preguntas si soy…?

@ Católico – Digo que sí… Porque mi Iglesia es universal y fundada por Jesucristo.
@ Iglesia de Cristo – digo que sí, porque Cristo fundó mi Iglesia.

@ Bautista – digo que sí, porque mi Iglesia tiene el Sacramento del Bautismo.

@ Evangélico – digo que sí, porque mi Iglesia tiene Cuatro Evangelios.

@ Episcopal – digo que sí, porque mi Iglesia tiene Obispos (epíscopos) que son sucesores de los Apóstoles.
@ Presbiteriano – digo que sí, porque mi Iglesia posee presbíteros que comúnmente llamamos sacerdotes.

@ Metodista – digo que sí, porque mi Iglesia posee un método de más de 2000 años.

@ Pentecostal – digo que sí, porque mi Iglesia celebra la Venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles y María la Madre de Dios y de la Iglesia.

@ Católico – Digo que sí… Porque mi Iglesia es universal y fundada por Jesucristo.

Por: Daniel Cáliz

PD: Unos hermanos llegaron a mi casa y se presentaron como miembros de la Iglesia de los santos de los últimos días… yo les conteste que soy miembro de la Iglesia de los santos de todos los tiempos… la Iglesia Católica.

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...