Hay tres maneras tradicionales y
fundamentales que nos ayudan a vivir la Cuaresma: oración, ayuno y obras de
caridad.
¿Por qué el Ayuno? Es imperioso dar una contestación profunda a esta pregunta, para poder ver la relación entre el ayuno y la conversión. En otras palabras saber descubrir transformación espiritual que une del hombre a Dios. El hombre de hoy debe abstenerse de muchos medios de consumo, de estímulos, de satisfacción de los sentidos: ayunar constituye abstenerse de algo. El hombre es él mismo sólo cuando logra decirse a sí mismo: NO.
La vida de Oración, requisito necesario para el encuentro con
Dios. En la oración, si el creyente
ingresa en el diálogo íntimo con el Señor, deja que la gracia divina penetre su
corazón y, a semejanza de Santa María, se abre la oración del Espíritu
cooperando a ella con su respuesta libre y generosa. "María dijo entonces: Yo
soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho" (Lc. 1,38).
San Pablo nos invita a que “oremos
sin cesar.” Toda nuestra vida puede
ser una oración si elevamos nuestra mente y corazón a Dios en cada momento y
acción de nuestra vida. Lo primordial de la Cuaresma es que oremos lo más asidua
y profundamente que podamos. San Benito
el fundador de los Benedictinos estableció una lema ("Ora et Labora")
con sus monjes les hacia recordar que su vida entera debía ser una oración
fragante a Dios.
¿Por qué el Ayuno? Es imperioso dar una contestación profunda a esta pregunta, para poder ver la relación entre el ayuno y la conversión. En otras palabras saber descubrir transformación espiritual que une del hombre a Dios. El hombre de hoy debe abstenerse de muchos medios de consumo, de estímulos, de satisfacción de los sentidos: ayunar constituye abstenerse de algo. El hombre es él mismo sólo cuando logra decirse a sí mismo: NO.
El propósito del ayuno es producir conciencia. A menudo consumimos alimentos, bebidas, entretenimiento
y experiencias con un carácter enajenante. En ocasiones la música se convierte en un
ruido molesto cuando en realidad puede ser algo que motive el alma. También
podemos privarnos y ayunar del ruido. De
esta forma el silencio nos puede ayudar crear conciencia. Debemos crear conciencia respecto a nuestra
propia vida porque somos "templos del Espíritu Santo." De igual forma necesitamos estar conscientes
de nuestra total dependencia de Dios respecto a cada uno de los dones y regalos
que tenemos en la vida.
Suelo preguntar en mis platicas, ¿qué es la Caridad? Muchos suelen señalar, que la caridad es dar
limosna. La caridad es mucho más que dar
limosna. La caridad es el amor hecho acción.
Sabemos que Dios es Amor por ende la
caridad es dar del amor de Dios que el Espíritu de Dios deposita en nuestro corazón.
Dios es la fuente del Amor. Por eso la verdadera caridad es la que brota
del corazón enamorado y empapado de Dios.
¿Cómo vives la virtud de la
caridad? Si el motivo del amor no
es Dios nos salimos del ámbito de la caridad (entramos en filantropía...). Esta originada por Dios
y no puede ser obtenida por las propias fuerzas naturales. La voluntad del hombre es el sujeto donde reside la caridad, ya que es
un movimiento del amor hacia el Sumo Bien. El amor a Dios ha de ser el motivo de todos
los demás amores, y ha de prevalecer sobre ellos, a Dios se le ama por sí mismo
por ser nuestro último fin. A nosotros y
a los demás deberá ser por Dios para que haya autentica Caridad.
¡Que tenga una buena Cuaresma!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario