27 de mayo de 2012

Programa Radial – Católicos Regresen a Casa


Programa Radial: "Católicos Regresen a Casa"

Día: Domingo 05/27/2012

Tema: Pentecostés sobre los apóstoles (I & II)

Por: Mario Reyes


Podríamos decir tantísimas cosas del Espíritu Santo y nunca acabaríamos. Pero lo más importante no es saber mucho, sino dejar que Él viva realmente dentro de nosotros. Y esto será posible sólo si le dejamos cabida en nuestro corazón a través de la gracia santificante: donde reina el pecado no hay vida. Es imposible que convivan juntos el día y la noche, o la vida y la muerte. Dios vivirá en nosotros en la medida en que desterremos el pecado y los vicios para que Él verdaderamente sea el único Señor de nuestra existencia. ¿Por qué no comienzas ya desde este mismo momento?
Que Dios los bendiga a todos...

Programa Radial – Católicos Regresen a Casa



Programa Radial: "Católicos Regresen a Casa"
Día: Domingo Mayo 20, 2012
Tema: Ser discípulos de Jesús



Los cuatro evangelios relacionan el comienzo de la actividad de Jesús con la llamada de los primeros discípulos.  Estos discípulos formarán el núcleo en torno al cual Jesús irá congregando un grupo de seguidores, que lo dejan todo para irse detrás de él, y para ayudarle en la tarea de anunciar que está comenzando a llegar el Reinado de Dios.

Desde el momento de su llamada los discípulos están siempre con Jesús. Le acompañan a todas partes y son testigos de lo que hace y dice.  Será este grupo, reunido en torno a Jesús, el que conserve más fielmente los recuerdos acerca de su actuación y enseñanzas.

Ahora bien, la pregunta es la siguiente: ¿Cómo tú y yo podemos corresponder fielmente a las exigencias de ser discípulos de Jesús en nuestros tiempos?  

24 de mayo de 2012

Consultas & Respuestas: Consejo Parroquial

Consulta:

Muy buen día pertenezco a un grupo de una Iglesia en Guatemala, que se encarga de hacer actividades para recaudar fondos y realizar algunas mejoras y reparaciones del Templo, no pertenecemos a ningún otro grupo dentro de la iglesia, pero quiero saber cómo podemos llamarnos y si podemos formar parte del consejo de la Parroquia, que es un grupo de representantes de pastorales y comunidades junto con el párroco. ¿Cuál es la función de este consejo?

Respuesta:

En cuanto a cómo deben llamarse puede uno que se identifique con el propósito que buscan. Ejemplo... "Comité de Recaudación de Fondos para mejoras del Templo Parroquial." Si se integran al Consejo Parroquial o no queda a discreción del mismo párroco.

El Consejo de Pastoral Parroquial (CPP) (o Consejo Parroquial [CP]) busca realizar la elaboración del plan pastoral parroquial el cual deberá estar concentrado en el proceso evangelizador. El Párroco, en comunión con los demás ministros ordenados, o candidatos (seminaristas), actúa como Pastor y Guía de la Comunidad, y es auxiliado por dicho consejo parroquial. En otras palabras los miembros del consejo parroquial son las manos derechas del párroco funcionando con una sola.

El CPP es un organismo que debe ser presidido por el párroco. En el CPP todos los fieles, junto con aquellos que participan por su función en la pastoral de la parroquia contribuyen con su participación organizativa para el fomento de la actividad pastoral. El CPP es la primordial y fundamental modo de colaboración y diálogo, de aportación, discernimiento pastoral y corresponsabilidad de los fieles con su párroco para toda la actividad parroquial.

Este proceso estará animado y coordinado por un equipo de líderes laicos de la parroquia para organizar pastorales específicas. Los lideres y organizadores de los grupos y movimientos deben están integrados (como pequeña comunidad eclesial que tiene sus cimientos en Cristo y el Magisterio de la Iglesia) para organización de la pastoral de conjunto en la parroquia. Es de suma importancia conocer las necesidades pastorales de la comunidad. De esta forma, la función del consejo parroquial estará enfocada en bases realistas.

¿Cuál debe ser la labor del CP? Presentar al párroco las necesidades de los fieles, especialmente espirituales, y sus aspiraciones guiadas de su propio conocimiento y proyección, para declarar su opinión sobre aquellos puntos e ideas que ayuden a lograr una excelente pastoral de la Iglesia. Asistir al párroco a tener una conocimiento lo más íntegro posible de la realidad y pueda así estar alerta a los desafíos del mundo actual y ser sensible a las angustias y esperanzas de sus gentes compartiendo sus vicisitudes y, sobre todo, tomando una actitud de solidaridad con los pobres. Ayudar al párroco a implementar y a impulsar el plan pastoral (esto puede incluir recaudación de fondos económicos para cualquier necesidad dentro de la parroquia). Además los miembros del CP pueden realizar cualquier otra funciones que el párroco estime saludables y necesarias para implementar los planes de evangelización dentro de la comunidad parroquial.

En el CPP (CP) se deberán incluir:

·         Los presbíteros (sacerdotes) y diáconos que forman parte de la comunidad parroquial.

·         Representante(s) de cada comunidad religiosa.

·         Los coordinadores de las diferentes áreas de pastoral.

·         Los responsables de Formación de Agentes de Pastoral y/o Ministerios Litúrgicos (Ministros Extraordinarios Sagrada Comunión, Lectores, Monaguillos y Ujieres).

·         Los coordinadores de los principales grupos, asociaciones y movimientos que tienen actividad en la parroquia.

·         Un representante del Consejo de Asuntos Económicos.

La cantidad de personas que integran el CPP (CP) lo determina el párroco (o administrador parroquial), teniendo en cuenta lo señalado anteriormente, lo define el párroco, se sugiere un número que favorezca el diálogo y no sea difícil su convocación.

¿Cómo se deben desarrollar las reuniones del consejo parroquial? Nunca debe olvidar en cada sesión la oración al comenzar y al finalizar. La agenda para cada junta o reunión la establece el párroco. En cada sesión debe realizar la lectura del acta de la reunión anterior. Pueden los miembros del CP aconsejar al párroco asuntos a presentar en las reuniones del CP. Todos los miembros del CP deben participar activa, creativa y responsablemente en todas sus reuniones y manifestar con libertad y lealtad sus opiniones sobre aquellos puntos que le sean consultados. El párroco tiene el deber de escuchar con lealtad las opiniones de todos, aunque sean divergentes. Sólo a él le compete el tomar decisiones.
La creatividad para buscar vías nuevas en las tareas evangelizadoras de ninguna forma debe descender, sino que siempre llevará a reconocer aquellas actividades parroquiales que muy bien se pueden llamar atención pastoral básica. Todos en el CP (comenzando con el párroco y los sacerdotes) deben buscar a llevar un trato cercano y amigable hacia los fieles. Deben estar dispuestos a atender a los fieles. Deben animar la celebración digna de los sacramentos, meditación sencilla de la Palabra, fomentar la centralidad eucarística de toda acción evangelizadora. Deben dar acogida a los grupos buscando los recursos necesarios y posibles para la formación de la propia comunidad a través de la predicación y seguimiento cuidadoso de la maduración de los agentes de pastoral y evangelizadores para acciones específicas en la parroquia.

14 de mayo de 2012

Programa Radial: "Catolicos Regresen a Casa"

Programa Radial: "Católicos Regresen a Casa"

Día: Domingo Mayo 13, 2012

Tema: Ser buenos amigos de Jesús  

Por: Rafael Mendoza

Nuestro Señor afirma que No hay amor más grande que dar la vida por los amigos.   Ustedes son mis amigos 14si hacen lo que yo les mando.   Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su señor; 15yo los llamo amigos,  15 porque les he dado a conocer 15todo lo que oí de mi Padre.  Lo que yo les mando 17es que se amen los unos a los otros” (Juan 15, 13-15…17).  Ésta es la respuesta que el Señor nos da: practicar con generosidad el amor sincero y desinteresado hacia nuestros prójimos.

Aquí está, pues, el secreto para ser buenos sarmientos de la Vid, para ser auténticos amigos de Jesús. ¡Ojalá pudiera tener más discípulos y amigos de verdad! ¿En verdad lo somos tú y yo?

Día: Domingo Mayo 6, 2012

Tema: La Vid y los sarmientos   

Por: Socorro & Luis González  
Jesús habla de su relación con nosotros con una parábola hermosa: La de la Vid y los sarmientos. Él es la vid y nosotros las ramas. Y nos afirma que las ramas que no están unidas a la vid, se secan y no producen fruto, simplemente son ramas inútiles, que sólo sirven como leña para el fuego.
Lo que está encerrado en estas afirmaciones es muy serio: Jesús es el centro de la vida, y si nos separamos de Él, el flujo de la vida no nos llega. Esto lo ha dicho de muchas formas y en diversos momentos: por ejemplo cuando nos dice que Él es el pan de la vida, y que si no nos alimentamos de Él no tenemos vida. Y en el comienzo del Evangelio de San Juan se dice: por Él fue hecho todo lo que existe. Y San Pablo, en forma similar, dice: todo fue creado por Él y para Él.




Día: Domingo Abril 22, 2012

Tema: Jóvenes en la Iglesia    
Por: Grupo de Jóvenes Seguidores de Cristo   
Podemos decir que el joven, por su dinamismo y vitalidad, responde rápido a la llamada de evangelizar a los que no conocen a Dios.  Así, nos encontramos con fuertes y sólidos grupos parroquiales, misioneros jóvenes, catequistas... aquí hay que tener en cuenta, también, la vida de oración. 

 


Día: Domingo Abril 15, 2012

Tema: Jóvenes en la Iglesia  
  
Por: Grupo de Jóvenes Libertad en Cristo   

La juventud es hermosa, hay que vivirla con alegría.  Los jóvenes buscan constantemente vivir esa alegría.  La Iglesia Católica es sin duda alguna es lugar de encuentro no solo físico sino del mundo transcendente donde Cristo es el modelo a seguir. 




Radio Anawim del Señor

Radio Anawim del Señor es un esfuerzo de este su servdor Daniel Cáliz por ofrecerles música católica de gran calidad. Esto solo es el comienzo que ponemos en las Manos del Señor. Hermanos y hermanas me encomiendo a sus oraciones.

La palabra anawim proviene del idioma arameo y significa pobre. Eran la gente humilde y sencilla de Israel que esperaban al Mesía, como lo fueron Isaías y otros profetas, al igual que María y contemporaneos de su época.

Agradeceré a cualquier hermano(a) que deseé brindarme sugerncias, recomendaciones y música católica que pueda incluir en la programación.

Próximamente estamos brindando programas con temas variados para el beneficio de todos.


Dios... Bendiga... Amén

Su hermano y servidor en Cristo y María...

Daniel Cáliz

PD: Nuevos programas estan en agenda para salir al aire.

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...