28 de mayo de 2018

Consultas & Respuestas: Espíritu Santo, Paráclito y sus dones…

Consulta:
Buenas noches, mi consulta es acerca de los paráclitos del Espíritu Santo.  ¿Cómo diferenciamos los dones que fueron entregados a los 12 (apóstoles) y los dones que se nos entregan a nosotros en el bautismo?  Entiendo que la venida del Espíritu Santo se da luego de la partida de Jesús al padre, y que desciende el Espíritu para brindar la protección que antes brindaba la presencia de Jesús entre nosotros.  ¿Cuál seria una buena manera de explicar las diferencias?  y ¿Cómo actúa el Espíritu de Dios en cada uno de nosotros? 
Desde ya muchas gracias y deseo que tenga un muy buen fin de semana.
D L desde Argentina
Respuesta:
Según enseña la Iglesia solo hay dos paráclitos el segundo de ellos es el Espíritu Santo.  El primero claro esta es el mismo Jesucristo.  

D L espero en Cristo Jesús que estés muy bien junto a tus seres queridos y familiares.  Gracias por tener la confianza de consultarle a este tu servidor en Cristo Jesús.
Según enseña la Iglesia solo hay dos paráclitos el segundo de ellos es el Espíritu Santo.  El primero claro esta es el mismo Jesucristo.  Ahora bien, veamos cuál es la definición de la palabra “paráclito”.  Dicha palabra nos viene del griego y que del latín paso a ser “consolator” y que en español sería “consolador”.  Otros significados que sé utilizan en la Iglesia para esta palabra paráclito lo son abogado, consejero, y maestro.  Aunque esta ultima es quizás la menos usada para definir al Espíritu Santo.   Según mí opinión (humilde y muy personal) es una de las definiciones y funciones más importante del Espíritu Santo.

El la reflexión que sé titula: “¿Quién es el Espíritu Santo? Nuestra relación con el Espíritu Santo” (Oct. 19, 2009) yo explicaba que el paráclito significa además “aquel que es llamado a estar a nuestro lado o sea compañero y amigo”.  Pero además explicaba que el paráclito es “maestro, consejero y testigo en nuestros corazones”.  El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) describe el Espíritu Santo como “el Maestro de vida interior similar a Cristo, un gentil amigo quien inspira, guía, nos corrige y fortalece esta vida” (CIC # 1697).
De la misma forma que el hagiógrafo o autor sagrado de la Carta a los Hebreos nos dice: “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre” (Hb. 13, 8) podríamos decir que el Espíritu Santo es el mismo ayer, hoy y siempre.
El Espíritu Santo realiza en los bautizados tres operaciones realiza por medio de la gracia y estas son: los dones, los frutos y los carismas. Todo don del Espíritu Santo son hábitos sobrenaturales porque son obra directa de Dios y que por ende sobrepasa todo plano natural del ser humano.  Los dones nos ayudan en nuestra santificación diaria y por ende por medio de la perseverancia a la salvación.   Los frutos son resultados de los dones.  Sin dones no puede haber frutos. 
Los carismas (que también son dones) sé nos dan para el beneficio de la comunidad eclesiástica o sea para la construcción del Reino de Dios.  Estos no son para beneficio personal.  Aunque podría sonar irónico hay que dejar muy claro que podemos tener carismas y condenarnos.
“Los siete dones del Espíritu Santo son: sabiduría, inteligencia, consejofortaleza,cienciapiedad y temor de Dios.  Pertenecen en plenitud a Cristo, Hijo de David (cf. Is. 11, 1-2).  Completan y llevan a su perfección las virtudes de quienes los reciben.  Hacen a los fieles dóciles para obedecer con prontitud a las inspiraciones divinas” (CIC # 1831).   Lo que para nosotros los bautizados es por la gracia para Dios (Padre, Hijo, & E.S.) es por naturaleza.
Los dones los podemos dividir en dos grupos.  Tenemos los dones intelectuales que son sabiduríaconsejointeligencia, y cienciaTenemos también los dones de la voluntad del hombre (o dones afectivos) los cuales son fortaleza, piedad, y temor de Dios.
En mí Blog: Catequesis de Adultos tengo más información sobre los dones del Espíritu Santo ¿Qué son y cuáles son los Dones del Espíritu Santo? Introducciónsobre estos después de esta introducción hay siete partes más.

¿Qué son y cuáles son los Dones del Espíritu Santo? Don de Fortaleza

¿Qué son y cuáles son los Dones del Espíritu Santo? Don de Consejo

¿Qué son y cuáles son los Dones del Espíritu Santo? Don de Piedad

¿Qué son y cuáles son los Dones del Espíritu Santo? Don de Ciencia

¿Qué son y cuáles son los Dones del Espíritu Santo? Don de Inteligencia (entendimiento)

¿Qué son y cuáles son los Dones del Espíritu Santo? Don de Temor de Dios

Para ver lo que significa e implica cada uno de los siete dones puedes ver los enlaces anteriores.

En cuanto a tu pregunta: ¿Cómo diferenciamos los dones que fueron entregados a los 12 (apóstoles) y los dones que se nos entregan a nosotros en el bautismo?  La verdad no hay diferencias.  Recuerda lo que mencioné previamente “que el Espíritu Santo es el mismo ayer, hoy y siempre”.

Lo que si puede que haya sido distinto es la manera con que esos dones fueron usados.  Esto sé debe a muchos factores, por ejemplo; las culturas, las ideas y creencias de las épocas (fuera del cristianismo o en el paganismo), entre otras.

Lo que no ha cambiado y nunca cambiará son las promesas de Jesús sobre cómo ha de actuar en los bautizados (desde los tiempos apostólicos hasta nuestros tiempos).  “Cuando venga el Consolador (Paráclito), que yo les enviaré a ustedes de parte del Padre, el Espíritu de la verdad que procede del Padre, él dará testimonio de mí y ustedes también darán testimonio, pues desde el principio han estado conmigo (Jn. 15, 26-27/énfasis añadido). 
Lo único quizás que nos diferencia de los Apóstoles y esa primera generación de discípulos es esta parte: “ustedes también darán testimonio, pues desde el principio han estado conmigo (Jn. 15, 27) ya que no hemos visto a Jesús en su vida terrenal.  Sin embargo, nos dice el Señor que seremos dichosos porque sin haberlo visto creemos en El (ver Jn. 20, 29).
Uno de los símbolos que personalmente es mí favorito sobre el Espíritu Santo lo es ríos de agua viva” (ver Is. 44, 3-4; Is. 55, 1; Jn. 7, 37-39).  El agua simboliza limpieza y purificación.  El agua es también símbolo sacramental ya que representa el nuevo nacimiento a la gracia de Dios.  Por ende, lo es también el nacimiento a la vida divina o espiritual (santificación) por medio de los dones y frutos del Espíritu Santo.  Hay más símbolos del Espíritu Santo los cuáles estaré explicando en otra reflexión que estoy preparando.

Cuando hablamos de la Historia de la Iglesia (HI) a muchos historiadores, teólogos y cristianos en general sé nos olvida que el principal protagonista de la HI lo ha sido, lo es y siempre lo será el Espíritu Santo.  Nos debemos preguntar ¿Por qué es importante esto?  En primer lugar, porque es promesa de NSJC.

Recordemos lo que nos promete el Señor a la Iglesia que El fundó (por si las dudas la Iglesia Católica): Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella (Mt. 16, 19).  Esto sin duda alguna, además de ser una acción de la Trinidad Santa lo es en especial acción del Espíritu Santo. 

La Iglesia ha pasados por más vicisitudes y escándalos que la película más negativa que pudiera existir.  Pero a pesar de las situaciones tormentosas que son lamentables sabemos que el Espíritu Santo ayuda a la Iglesia siempre a cruzar “el Niagara en bicicleta” cómo dice la canción de Juan Luis Guerra, por dura y difícil que sea dicha situación.

Como podrás visualizar el Espíritu Santo es el mismo el no tiene porqué cambiar.  Su misión sigue siendo la misma.  Los que cambiamos las aptitudes (capacidad, disposición buena o positiva, función, etc.) y actitudes (conocimiento, interacción social, conducta humana, etc.) hacia la Dios, la religión (trato con Dios) y todo lo que se relaciona de una forma u otra con el cristianismo.  Dios no cambia El es inmutable como se suele decir en filosofía.

Los dones y los frutos del Espíritu Santo son y serán siendo los mismos.  Lo que suele variar las formas o metodología de usar los dones y frutos.   Los carismas pueden variar y hasta cambiar según las necesidades pastorales de Iglesia.

Tienes razón en lo que dices que Jesús se tenía que ir o regresar al Padre para que pudiera llegar el Segundo Paráclito (Espíritu Santo) (ver Jn. 16, 7-11).  Aquí es Jesús la función del Espíritu Santo como maestro de cual yo mencionaba previamente.

¿Cómo actúa el Espíritu de Dios en cada uno de nosotros?   En primer lugar, hay que indicar que actúa en plena libertad.  Pero además actúa concorde y en perfecta comunión de la doctrina y enseñanza oficial de la Iglesia Católica.  Nunca (nunca aquí significa NUNCA) el Espíritu Santo habrá de actuar contrario a lo que enseña la Iglesia como doctrina y dogma de fe de la Iglesia.

El Paráclito (Espíritu Santo) tiene muy en cuenta las necesidades pastorales de toda la Iglesia por eso inspira al Santo Padre, a los Obispos y a todo el clero eclesiástico de estos últimos en especial a los párrocos y/o administradores parroquiales para que puedan así realizar una excelente labor evangélica y pastoral.   Por eso es que tenemos la gran necesidad apremiante de orar por el clero en la Iglesia.   El Espíritu Santo sin duda alguna guía e ilumina a los laicos en especial por los que de alguna forma u otra realizamos funciones pastorales (catequesis), evangelizadoras (predicación, apologética), de doctrina social (caridades católicas, etc.).   Por la vocación de los laicos también debemos orar.

Espero desde lo más profundo de mi corazón que esta información te sea de gran ayuda y beneficio.  Si tienes alguna u otra pregunta o duda puedes consultarme nuevamente en la más plena confianza.

¡Dios Bendiga Amen!

No hay comentarios.:

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...