16 de marzo de 2009

¿Cómo se formó la Biblia? (Primera parte)


En mis clases de catequesis de adultos suelo decirles a mis estudiantes que cuando queremos aprender un idioma nuevo tenemos que comenzar por crear un vocabulario. De esta forma vamos adentrando más y más en todo el proceso del aprendizaje del nuevo idioma.


Lo mismo suele suceder cuando queremos aprender una profesión. Tenemos que ir creado un vocabulario sobre la profesión en particular. Con la vida de cristianos sucede lo mismo. Si nos vamos profundizando en la fe católica debemos también ir creando un vocabulario que será la base para ir madurando en nuestra fe.

La expresión “Sagradas Escrituras” en griego koiné se dice “Αγία Γραφή” (singular: άγια γραφή) (transliteración o su pronunciación: “Agía Graphi”) αγία (agía) que significa “santa” o “sagrada” (el masculino de agía es agios = santo o sagrado) y γραφή (grafi) es “escrito”. De ahí que proviene la palabra “hagiógrafo” que literalmente significa “escritor sagrado”. Las Sagradas Escrituras es una colección de libros dividida en dos partes las cuáles son el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

La palabra “biblia” proviene del griego koiné “Βίβλος” (Biblos) que significa “colección de libros” en otras palabras una “biblioteca”. Hay que tener muy presente que en griego “biblios” es plural y cuyo singular es “biblion” que significa “libro”.

Estos términos en griego (“biblos” y “biblion”) tienen por así decirlo un “origen geográfico” el cual es Biblios la cual era una ciudad fenicia (los fenicios eran expertos navegantes y comerciantes) cerca de donde está hoy en día Beirut, en el Líbano y más exactamente dónde está la ciudad de Jubayl, en el Líbano.

Pero esto es solo una contestación parcial a los que es en realidad la Biblia. Para comprender lo que es la Biblia tenemos que realizar un trasfondo informativo y así poder comprender este asunto.

A los cristianos se nos ha enseñado que Dios es el autor de la Biblia y que no debemos hacer preguntas de cómo Dios lo hizo. ¿Dictó Dios la Biblia a personas en carácter individual? ¿Cómo la Biblia comenzó a existir? Son muchas más las preguntas que nos podemos hacer. No es mi intención contestarlas todas (pues no daría abasto mil artículos disertaciones como esta). Pero si quiero dejar bases claras y sólidas para que cada lector tenga la oportunidad de crear un estudio (claro y simple) sobre lo que es la Biblia. 


¿Cómo la Biblia comenzó a existir? La Biblia tal y como la conocemos es el producto final de cinco pasos los cuales tomaron unos dos mil años en desarrollarse. Estos cinco pasos son eventos, tradición oral, tradición escrita, edición y la canonicidad. Es muy recomendable que nos detengamos a discutir cada uno de estos pasos.

Como todo proceso dentro de la historia tienen que darse una serie de eventos. Dios se fue revelando asimismo no por medio de dictado sino por una serie de eventos. Eventos que se fueron dando paso dentro del marco de una comunidad. Estos eventos que marcaron el paso de las Sagradas Escrituras pasaron en periodo de 2,000 años desde 1850 a.C. (aproximadamente) hasta el primer siglo después de Cristo.
 
El primero de estos eventos significativos lo fue la vocación o llamado que Dios le hizo a Abrahán para que dejara su tierra natal y se dirigiera a la tierra prometida que Dios mismo le mostraría. Posterior a Abrahán Dios se fue revelando en una serie de eventos en las cuatro generaciones posteriores. Estas generaciones le es llamado las generaciones de los patriarcas (Abrahán, Isaac, Jacob y José). Estas narraciones de la Historia de la Salvación en los patriarcas las encontramos en el libro del Génesis.

Del libro del Génesis si nos movemos al libro del Éxodo damos un salto de 400 años en sucesos para el tiempo de Moisés (1250 a.C. aprox.). Aunque no sabemos nada de los sucesos después de los patriarcas podemos decir que las promesas hechas a Abrahán (de una gran descendencia y la Alianza con Dios) formaron la identidad del pueblo elegido y esta fue pasando por generaciones porque el llamado a Moisés vino del Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob. Este fue un llamado directo a Moisés para sacar al pueblo de la esclavitud en Egipto y llevarlos a la tierra prometida a Abrahán.

Después de Moisés pasamos al proceso histórico llamado el tiempo de los jueces. Estos jueces eran líderes carismáticos llamados por Dios para guiar al pueblo y derrotar a los enemigos políticos. Durante este período transcurrieron unos 200 años donde el pueblo de Israel vivía en tribus sin una organización política central. No fue hasta que los filisteos comenzaron la amenaza que surgió un gobierno central propiamente hablando. Los filisteos habían robado el Arca de la Alianza (leer libro del Éxodo) que pueblo llevaba desde el tiempo en el desierto con Moisés.

El reino de Israel con su primer rey Saúl y uno de sus mejores soldados era David. De David sobresale como derroto a Goliat siendo apenas muy joven. Saúl estaba con celos por David por sus victorias sobresalientes (1 Samuel 18, 7). David pasó a ser el segundo rey después de Saúl. Su reinado fue admirable, reunió las doce tribus de Israel, derrotó (recobro el Arca) definitivamente a los filisteos y estableció la capital en Jerusalén.

La figura de David es tan importante para el pueblo. El fue visto como expresión de la promesa de Dios de proteger al pueblo. Con él se formó la idea de que el Rey de reyes (Dios) enviaría en tiempos de necesidad otro “ungido” (mesías) como David. Salomón (hijo de David) tercer rey quien construyó el templo (y muchas otras construcciones).

 

En 922 a.C. el reino de dividió (10 tribus norte llamadas así misma Israel y dos al sur llamándose Judá). Por muchos años (hasta 721 a.C.) ambas naciones seguían con sus respectivos reyes y profetas. El rol del rey como escogido por Dios era especialmente enfatizado en el sur (Judá) donde Jerusalén seguía siendo la capital.

El rol de los profetas era fuertemente enfatizado en el norte (Israel). Los dos reinos coexistieron hasta que asirios derrotaron al reino del norte. Las 10 tribus del norte pasaron a ser las tribus perdidas de Israel. La población se fue mezclando (casando) con sus conquistadores y de esta forma se desligaron del marco de eventos del Antiguo Testamento.

Aunque veremos eventos en el Nuevo Testamento con el encuentro con los samaritanos. Los samaritanos eran considerados impuros por los judíos (Judá) porque eran descendientes de los asirios y las tribus del norte.


Desde aquí en adelante los eventos continuarán con las experiencias del reino del sur o sea Judá por unos 2,000 años más en el marco de la historia. Judá fue derrotado (desterrado) por los babilonios en el 587 a.C. y los ciudadanos de la clase alta y los reyes fueron exiliados a Babilonia. Aquí fue destruido el templo y devastada la tierra.

Algunos posteriormente regresaron a Judá el rey persa Ciro derrotó a Babilonia en el 537 a.C. No todos regresaron a Judá algunos se quedaron rumbo a Egipto lo que dio comienzo a la diáspora (expandiéndose los por todas las naciones existentes). Con el regreso del destierro babilónico se comenzó a construir el segundo templo (leer libro de Esdras).

En 336 a.C. Alejandro el Grande conquisto esa región del mundo él comenzó la helenización en toda el área. Este fue el comienzo del dominio de la cultura griega. Con excepción de un periodo corto (167 a.C.) con la revuelta de los Macabeos los judíos nunca volvieron a experimentar la libertad en la Tierra Prometida. “Los griegos dominaron la cancha del juego” o sea el área hasta el 63 a.C. y desde ese entonces los romanos dominaron esa región del Medio Oriente. Jesús nació en el periodo conocido como la “Pax Romana” (latín para Paz Romana) en tiempo del dominio romano.

Desde el comienzo de la revelación divina (Abrahán) Dios estableció una Alianza de Amor con su pueblo. Esta alianza es una promesa de redención y liberación. Muchos los eventos que se fueron forjando en el Antiguo Testamento fueron en gran medida prefiguración del cumplimiento de esa Alianza de Amor (que hablaremos más adelante en detalles).


Los eventos que sucedieron en el Nuevo Testamento ocurrieron primordialmente en el primer siglo de nuestra era (era cristiana). Jesús nació y vivió una vida relativamente privada hasta los últimos años (tres años posiblemente) de su vida. En estos últimos años es los que conocemos como su vida pública de Jesús.

Como nos cuentan los relatos de su pasión en los evangelios fue crucificado, muerto y sepultado. Como rezamos en el Credo al tercer día resucitó. Se les apareció a los discípulos (Emaús) y los apóstoles. Por el poder del Espíritu Santo sus apóstoles y discípulos llevaron un ministerio poderoso tanto de palabra como en obras (leer Hechos de los Apóstoles y las Cartas de San Pablo). 





En nuestra próximas intervenciones reflexionaremos sobre tradición oral, tradición escrita, edición y la canonicidad en la Biblia.


¡Santísima Virgen María Madre del Verbo Encarnado, la Palabra Eterna ora e intercede por nosotros!

Revisado (DC): Mayo 13, 2023...

No hay comentarios.:

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...