17 de febrero de 2012

Ya se acerca la Cuaresma…

El Miércoles de Cenizas comenzamos la Cuaresma y se nos impone la Ceniza, ¿qué significado tiene la ceniza? Muchas veces en la Biblia, cuando se quiere hacer penitencia por los pecados se hace uso de la ceniza como medio penitencial, se ponía cenizas en la ropa, o se sentaban sobre cenizas etc. Hoy la Iglesia nos impone una pizca de ceniza como signo que estamos en tiempo de penitencia, como es la Cuaresma.  Cuaresma viene de la palabra cuarenta, 40 días desde el Miércoles de Cenizas al Domingo de Ramos que comienza la Semana Santa y tiene una relación muy especial con los cuarenta días de ayuno y oración de Jesús en el desierto.

Estas cenizas se elaboran a partir de la quema de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, y son bendecidas y colocadas sobre la cabeza o la frente de los fieles, como signo de la cesación de la condición humana. Mientras se imponen las cenizas en la frente de las personas se repiten las expresiones; “recuerda que eres polvo y al polvo te has de volver” y/o “convierte y cree en el Evangelio”. La ceniza simboliza la destrucción de las faltas y caídas del año anterior al ser éstas quemadas.

PARA MEDITAR
Cuaresma no es sólo dejar de comer carne, ayunar el Miércoles de Cenizas y el Viernes Santo, o dejar de comer dulces, dejar de fumar o tomar vino, etc....

La Cuaresma es mucho más complejo que esto...
Cuaresma es dejar de “comer prójimo” en nuestras conversaciones y dejar la reputación de los demás por el piso...

Cuaresma es dejar de “mordernos los unos de los otros”, en nuestras relaciones interpersonales ya sea de pareja, de familia o de vecinos...
Cuaresma es dejar de “tragarnos a los peces chicos”, en nuestros negocios y tratos.

Cuaresma es:
Arrepentirnos con hechos concretos...

Dejar nuestras faltas de Amor y Caridad con los hermanos... Para creer en el Evangelio.
Superar las tentaciones para vivir como Hijos de Dios y como hermanos entre nosotros...

Y esto, no sólo en los 40 días de Cuaresma, sino de una manera definitiva, siempre, para morir con Cristo al pecado y resucitar a una Vida Nueva que un día recibimos con el Bautismo y la Gracia de Dios.
Que Dios por medio de su Espíritu que todo lo puede y trasciende nos guie durante esta Cuaresma.

No hay comentarios.:

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...