7 de septiembre de 2013

¡Lo que cuesta seguir a Jesús! Domingo 23 T.O. Ciclo C

Sab 9,13-18: ¿Quién comprende lo que Dios quiere?
Salmo Responsorial 89: Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación
Fil 9-10.12-17: Recíbelo, no como esclavo, sino como hermano querido
Lc 14,25-33: Quien no renuncia a todo no puede ser mi discípulo

Cuando leemos los textos evangélicos donde Jesús nos dice cuáles son las exigencias para ser sus discípulos o seguidores podríamos decir que Jesús demasiado.  La verdad es que quien nos diga que ser cristiano es algo fácil nos está mintiendo.  Como solemos ver y escuchar unos supuestos predicadores que nos pintan “villas y castillas” y nos prometen una gran prosperidad para nuestras vidas.  Dios puede permitir todo esto sin duda alguna pero es lo que Dios por su gran misericordia nos da y otra es cosa es lo que estos predicadores nos pintan las cosas y la vida “color de rosa.”

Hoy la liturgia nos propones las exigencias y requerimientos que el ser discípulos de Cristo implica.  El Amor a Dios va a ser el tema central para la Palabra de Dios que proclamamos en esta Eucaristía Dominical.  Esta nos inducen a una opción radical de por encima de toda atadura y limitación.  Vemos que el principal requisito para ser discípulo es cargar con nuestra cruz y seguirle. 
Esto sin duda alguna implica mucho, podríamos estar horas y horas tratando de comprender lo que discipulado de Cristo requiere.  En palabras sencillas, podríamos decir que tomar la cruz es llevar a cabalidad nuestra vida diaria con aptitudes cristiana.  Nos podríamos preguntar cuando tenemos x o y situación (buena, difícil, negativa o mala) ¿Qué haría Cristo en esta situación?
En la vida tenemos altas y bajas y como decía mi abuelo: “tenemos situaciones flacas y situaciones gordas”.  No importa cuán buena o mala puedan ser las situaciones en la vida nuestro compromiso cristiano debe resaltar.  Tomar la cruz de cada día, afrontar las situaciones de la vida sin importar su color blanco o negro.
La primera lectura nos muestra el camino de la Sabiduría.  Posemos notar que en el Libro de la Sabiduría los capítulos del 1 al 5 tienen como tema centrar la justicia.  Mientras que los capítulos del 6 al 10 de este libro sagrado nos presentan el tema de la sabiduría.    El contenido inmediato es una oración de Salomón a Dios implorándole la sabiduría para guiar y conducir apropiadamente a su pueblo.
La carta a Filemón es la única carta genuina de Pablo destinada a una persona particular.  Filemón es un cristiano de buena posición, que había sido convertido por el mismo Pablo.  Pablo le quiere ensenarle que la acción liberadora de Jesús puede convertir y transformar a los esclavos en verdaderos hermanos que puedan llegar a vivir la hermandad cristiana.
La radicalidad del seguimiento de Jesús nos compromete y la vez nos libera.  Al seguir a Jesús se crean nuevos vínculos y lazos de comunión que se deben manifestar en la comunidad eclesial.
Toda la Palabra de Dios es comunicación de Dios hacia el hombre para que llegue y alcance el infinito, lo que no acaba.  Rezamos en Credo en las Eucaristías dominicales que Jesús está sentado a la derecha de Dios Padre.  Pero para que esto sucediera tuvo que pasar por la cruz.  La cruz (tanto en Jesús como para nosotros) se convierte en ese puente que nos lleva al Cielo (o sea ante la Presencia infinita y gloriosa de Dios).  Jesús no necesita la salvación como la necesitamos todos nosotros pero quiso darnos el ejemplo.


Dar ejemplo como el de María la Madre del Crucificado, que supo llevar su cruz y desde el silencio.  Que ellas interceda por nosotros, para que podamos vivir el discipulado cristiano con verdadera convicción y compromiso.  Que el Espíritu de la Sabiduría nos guíe amorosamente a vivir nuestro compromiso bautismal.  

No hay comentarios.:

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...