Consulta:
Yo soy divorciado y vuelto a casar mi
pregunta es si cada vez que me confieso tengo que confesar este mismo pecado y
si recibo el perdón de Dios.
Respuesta:
Saludos R…
Espero en Cristo Jesús que
estés muy bien junto a tus seres queridos.
Gracias por tener la
generosidad de consultar tu caso o situación a este tu servidor en Cristo
Jesús.
Primero quisiera aclarar
algunos puntos sobre tu situación y lo que enseña la Iglesia. El Matrimonio es un sacramento (que viene del
latín Sacramentum que significa un momento sagrado. Pero esta significación se queda algo corta.
La Iglesia enseña que los
sacramentos son signos sensibles y palpables (agua la sentimos cuando nos moja
en especial si esta fría o helada) que nos confiere la gracia (don o la vida de
Dios en nuestra alma) instituidos por Jesucristo para nuestra salvación.
Los sacramentos son signos
visibles de una realidad invisible (y espiritual) en la cual es Dios quien
actúa. Nuestros hermanos cristianos de
oriente (Iglesia Ortodoxa y Catolicos Orientes unidos a Roma) le llaman a los
sacramentos, Mysterion. Esta
palabra del griego es donde tenemos la palabra en español misterio. El misterio para los cristianos no es lo que
la sociedad y mundo nos quieren hacer ver sobre el misterio como algo
totalmente oculto y hasta se le implica con el ocultismo.
Para el cristianismo es
muy distinto el misterio es lo que Dios nos va revelando pero que no lo
entendemos del todo (ej. Santísima Trinidad).
Ahora bien todos los
sacramentos tienen cuatro elementos básicos que son: la materia
(gesto palpable o gesto exterior como el gesto de la Señal de la Cruz cuando el
sacerdote da la absolución en la Reconciliación), la forma (que
son la palabra o el rito que pronuncia el celebrante), el ministro
(quien administra el sacramento) y el (o la) sujeto (o sea quien recibe el
sacramento).
- Materia: El dolor de corazón o
contrición, los pecados dichos al confesor de manera sincera e íntegra y el
cumplimiento de la penitencia o satisfacción. Los pecados graves hay obligación
de confesarlos todos.
- Forma: las palabras que pronuncia
el sacerdote después de escuchar los pecados - y de haber emitido un juicio -
cuando da la absolución: “Yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.
- Ministro(s): Presbítero
(sacerdote) autorizado y/o facultado por el ordinario del lugar (obispo) para
perdonar los pecados; el Obispo.
- Sujeto: Toda
persona bautizada que, habiendo cometido algún pecado grave o venial, acuda a
confesarse con las debidas disposiciones, y no tenga ningún impedimento (ej.
Excomunión – dictada por parte del obispo o el papa) para recibir la absolución.
¿Qué ensena la Iglesia
para los hermanos(as) que están en tu mismo bote?
“El divorcio es una ofensa
grave a la ley natural. Pretende romper el contrato, aceptado libremente por
los esposos, de vivir juntos hasta la muerte. El divorcio atenta contra la
Alianza de salvación de la cual el matrimonio sacramental es un signo. El hecho
de contraer una nueva unión, aunque reconocida por la ley civil, aumenta la
gravedad de la ruptura: el cónyuge casado de nuevo se halla entonces en
situación de adulterio público y permanente: «No es lícito al varón, una vez
separado de su esposa, tomar otra; ni a una mujer repudiada por su marido, ser
tomada por otro como esposa» (San Basilio Magno, Moralia, regula 73)” (Catecismo de la Iglesia Católica {CIC} # 2384).
Yo no sé cuál es tu caso y
no es mi intención juzgarla (para nada ni por nada de este mundo). La Iglesia enseña que un casado(a)
previamente por la Iglesia y se vuelve a casar (ej. por lo civil) NO puede recibir
la Sagrada Comunión NI puede recibir la absolución de la Reconciliación. Pero esto no significa que tienes (o tienen)
que dejar de ir a la Santa Misa (para nada).
Con frecuencia personas o
parejas que se han vuelto a casar sin un decreto de Nulidad (esto es lo que
comúnmente llaman anualidad o anulación), quieren entrar en la
Iglesia, o que siendo católicos en esas mismas condiciones, quieren recibir los
Sacramentos de Penitencia o de la Eucaristía. Algunas veces, hasta les
aconsejan, que ellos pueden juzgar esta situación, con sus propias conciencias,
sin ir al Tribunal. Esto es un gran
error especialmente cuando sale de la boca de un sacerdote que se supone que
sepa la doctrina de la Iglesia.
Mencionaba el Papa Juan
Pablo II en el documento de la Reconciliación y de la Eucaristía,
la Iglesia desea que estas parejas participen de la vida de la Iglesia hasta
donde les sea posible (y esta participación en la Misa, adoración Eucarística,
devociones y otros serán de gran ayuda espiritual para ellos) mientras trabajan
para lograr la completa participación sacramental. Es muy aconsejables usar a un director
espiritual este te ira guiando para que logres armonizar tu matrimonio.
Veamos cual es la correlación
entre los Sacramentos y la Iglesia. Con
los Sacramentos se forma la Iglesia, que es el Cuerpo de Cristo. Son los que
nos encaminan a la salvación por medio de la acción del Espíritu Santo. Con la Penitencia se les restaura la Gracia
(Don de Dios), si la hubieran perdido con heridas mortales; o se purifican de
la viscosidad (pecado venial), para que la vida espiritual penetre y circule
libremente en nuestro ser tanto personal como comunitario. Con el Matrimonio se santifica la unión
conyugal y se forma la base para la familia que es la iglesia doméstica. Algo que lamentablemente no se enseña en las
clases pre-matrimoniales que el matrimonio es una vocación o sea un llamado que
Dios nos hace.
El Orden Sacerdotal y la
vida religiosa (hombres o mujeres) son vocaciones para vivir un estilo de vida
en particular lo mismo sucede con el Matrimonio. Entonces tenemos que el Matrimonio es un
estilo de vida para vivir el mismo junto a otra persona para toda la vida.
Muchas veces se puede
iniciar un proceso de nulidad pero no sabemos que causas se deben dar para una
posible nulidad. Para esto la mejor
persona para aconsejarte es el sacerdote ya que ellos en el seminario estudian
Derecho Canónico que es donde se contiene las leyes de la Iglesia.
La Reconciliación o Penitencia
es el sacramento por el cual se nos perdonan los pecados cometidos después del
bautismo. Se le conoce también como
sacramento… confesión, del perdón y muchos teólogos le llaman sacramento del
amor porque nos hace re-encontrar el amor de Dios del cual nos habíamos
alejado.
El Sacramento de la Reconciliación
tiene cinco pasos básicos para realizar este sacramento.
@ Examen
de Conciencia – hemos de examinar nuestra conciencia (en el
silencio preferiblemente) ante la presencia de Dios, sobre los pecados que
hayamos cometidos. O sea todos los
pecados.
@ Arrepentimiento
– Sentir verdadero dolor remordimiento en nuestra alma y nuestro ser sobre todos
los pecados (pensamientos, palabras, obras y omisión) teniendo en cuenta que
hemos ofendido a Dios y nuestro(s) hermano(s).
@ Propósito
de enmienda (de no volver a pecar) – Si Dios es Todo Amor como
hemos de seguir ofendiendo a quien es Amor Infinito. Somos creados a imagen y semejanza de Dios
como hemos de ofender a nuestros hermanos que son imagen y semejanza de Dios.
@ Decir
los pecados al confesor – después de examinar la conciencia y
hacer nuestro propósito de enmienda debemos decirle todos los pecados al
confesor. La “vergüenza” y el “orgullo” son excusas que
nos presenta el mismo demonio para no realizar el sacramento debidamente.
@ Recibir
la absolución y cumplir la penitencia – luego unos consejos o
sugerencias apropiadas por parte del sacerdote, este nos dará la absolución por
el poder ministerial que le confiere la Iglesia. Hemos de cumplir la penitencia
que nos imponga dicho confesor como un acto para reparar la ofensa que hayamos
cometido.
Para más información de
estos cinco
pasos de este sacramento [has click] puedes ver en la página web del
Vaticano donde tienen el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) de los
numerales 1450 al 1460 te una explicación más detallada.
Cuando yo voy a recibir el
Sacramento de la Reconciliación si no he hecho los primeros tres pasos ante del
cuarto paso (confesar todos los pecados) llego de 20 a 30 minutos antes de la
cita con el sacerdote y si hay una capilla o el templo esta accesible me voy al
templo.
Ahora bien basándome en
este caso te voy a explicar porque no puedes recibir la absolución sacramental. A la hora de hacer el examen de conciencia
deber analizar y aceptar todos los pecados que estas reconociendo. En el momento del arrepentimiento
te debes arrepentir por todos los pecados.
Cuando haces el propósito de enmienda o sea el momento que
te pesa de todo corazón haber ofendido a Dios (y a nuestros hermanos) debes
hacerlo por todos los pecados cometidos.
Cuando llegas a donde el sacerdote para confesar tus pecados
debes confesar todos los pecados mortales o graves (es recomendable confesar
los pecados veniales o leves). En el último
paso, recibir la absolución y cumplir la penitencia (para la fórmula
de absolución ver CIC # 1449) aunque el sacerdote te haya dicho la forma (las
palabras) de la absolución sacramental si has omitido un pecado a sabiendas el
sacramento queda invalidado.
Esto es lo que enseña la
Iglesia. Pero hay esperanzas y medios
para arreglar la situaciones solo deben asesorarse con un sacerdote (que adoctrine
de verdad como lo que enseña la Iglesia).
Pero hay casos donde la
pareja que están en tu misma situación porque desean de todo corazón recibir la
Sagrada Comunión hacen una promesa de celibato y viven como hermanos sin tener
relaciones sexuales. Claro está esto es
una decisión que se hace con discernimiento y en oración pidiéndole a Dios que
les de las fuerzas (y que estén de acuerdo ambos). Cuando esto ya se ha determinado el sacerdote
con el consentimiento del obispo puede dar la absolución sacramental.
Algo de suma importancia
recordar tú (y tú pareja) y las parejas que viven similar a ustedes NO ESTAN
EXCOMULGADOS, y la Iglesia (todos los bautizados y que practican
el catolicismo) les anima a que vayan a la Santa Misa y aunque no pueden
comulgar (nadie, repito nadie tiene porque juzgarlos). En el momento de la comunión pueden hacer la oración
de la Comunión
Espiritual [has click] y en algunas parroquia las personas que no
van a comulgar (por la razón que sea) pasan a la fila de la comunión con los
brazos cruzados en el pecho para que reciban una bendición (acá en los EEUU se
suele practicar mucho). Es muy
recomendable que le pregunte a algunos de los sacerdotes de la parroquia donde
vas para que te de información detallada.
Hay tres videos del “Programa:
Cara a Cara” de EWTN en español cuyo moderador es el Sr. Alejandro Bermúdez
sobre parejas que han vivido tu misma (o similar) situación y que están sirviendo
a la Iglesia en apostolados.
Este último es sobre la
nulidad y explica como las parejas pueden vivir como hermanos.
Espero de todo corazón haberte
sacado de la duda. Solidariamente ofrezco
mis oraciones por ti y tu familia.
Tu hermano en Cristo y
Maria Santísima…
Daniel Caliz
PD: Perdona si me alargue en la explicación pero
es que considero sumamente importante que tenga la información adecuada y en
especial que sepas lo que enseña la Iglesia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario