Consulta:
Quisiera saber si en el bautismo de
un bebe o infante pueden haber dos madrinas o dos padrinos. Gracias de antemano por su ayuda y
contestación a mi pregunta.
Cordialmente I C desde Dalton,
Georgia USA
Respuesta:
Saludos I C…
Espero
que usted junto a sus familiares y seres muy queridos estén muy bien. Gracias por tener la gentileza y confianza de
consultar a este tu hermano en Cristo Jesús y María Santísima la siempre
Virgen, Madre de Dios y de la Iglesia.
El
Catecismo de la Iglesia Católica (CCE) solo nos habla de los padrinos y
madrinas en el numeral 1255. Este a su
vez cita al Código de Derecho Canónico (CIC) en los numerales 872 al 874. En los documentos del Concilio
Vaticano II (Vat. II) nos indica que dentro del rito de este sacramento se
ponga de manifiesto y se comunique la participación y las obligaciones de los
padres y padrinos (ver Constitución Sacrosanctum Concilium [SC] Sobre La
Sagrada Liturgia # 67). “Para que la
gracia bautismal pueda desarrollarse es importante la ayuda de los padres. Ese
es también el papel del padrino o de la madrina, que deben ser creyentes
sólidos, capaces y prestos a ayudar al nuevo bautizado, niño o adulto, en su
camino de la vida cristiana (cf. CIC can. 872-874). Su tarea es una
verdadera función eclesial (officium; cf. Vat. II SC # 67). Toda la
comunidad eclesial participa de la responsabilidad de desarrollar y guardar la
gracia recibida en el Bautismo” (CCE # 1255).
Es de
suma importancia que durante la formación pre-bautismal la función,
obligaciones de los padrinos (al igual que la de los padres) esto se enseñe y
se le dé la vital importancia que este asunto requiere.
Veamos
que nos dice el CIC sobre los padrinos y madrinas.
“En la
medida de lo posible, a quien va a recibir el bautismo se le ha de dar un
padrino, cuya función es asistir en su iniciación cristiana al adulto que se
bautiza, y, juntamente con los padres, presentar al niño que va a recibir el
bautismo y procurar que después lleve una vida cristiana congruente con el
bautismo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al mismo” (CIC # 872). Como se ve el Derecho Canónico nos habla que
solo es necesario un padrino o una madrina.
El numeral siguiente del CIC (#
873) indica que se tenga un solo padrino o una sola madrina, o uno
y una (un padrino y una madrina).
Permítame
copiar los requisitos de los padrinos o madrinas (CIC # 874).
874 § 1. Para que alguien sea admitido como padrino,
es necesario que:
1) Haya sido elegido
por quien va a bautizarse o por sus padres o por quienes ocupan
su lugar o, faltando éstos, por el párroco o ministro; y que tenga capacidad
para esta misión e intención de desempeñarla;
2) Haya cumplido
dieciséis años, a no ser que el Obispo diocesano establezca otra edad,
o que, por justa causa, el párroco o el ministro consideren admisible una
excepción;
3) Sea católico, esté confirmado, haya recibido
ya el santísimo sacramento de la Eucaristía y lleve, al mismo tiempo,
una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir;
4) No esté afectado por una pena canónica (ej.
excomunión), legítimamente impuesta o declarada;
5) No sea el padre o la
madre de quien se ha de
bautizar.
874 § 2. El bautizado que pertenece a una
comunidad eclesial no católica sólo puede ser admitido junto con un
padrino católico, y exclusivamente en calidad de testigo del
bautismo.
Las siguientes son las
responsabilidades de los padrinos y madrinas:
Hacer
profesión de Fe (yo creo) en nombre de los ahijados. “La fe es la garantía de los bienes que se
esperan, la plena certeza de las realidades que no se pueden ver” (Hebreos
11, 1). La fe no es cuestión de ver
sino más bien es cuestión de creer.
La fe tiene tres momentos que los
padres y padrinos deben tener muy en cuenta.
1º Conocer a Cristo y seguirle para
siempre.
2º La fe requiere adoptar el estilo
de vida de Jesús para siempre.
3º Vivir y convivir en el grupo de
los que creen en El. La Iglesia Católica
es ese “grupo” o comunidad que fundo Jesucristo y que sigue siendo
asistida por el Espíritu Santo.
Procurar
que el bautizado(a) lleve una vida cristiana.
Hay una expresión que dice: “no podemos dar lo que no tenemos”. Por eso no podemos exigir a nuestros
ahijados (e hijos) lo que no somos. Es
indispensable que como padrinos (o madrinas) les demos constantemente a
nuestros ahijados un excelente testimonio de vida cristiana.
Educar
al niño(a) (cuanto y tanto sea necesario) junto a los padres la fe
católica. Aquí aplica lo que mencione
previamente: “no podemos dar lo que no tenemos”. Sino conocemos nuestra fe no la podremos
enseñar. Recordemos que la primera línea
para poder catequizar (educar en la fe) es nuestro testimonio de vida
cristiana.
La
Iglesia pide a los padrinos que si están casados, sea bajo en Sacramento del
Matrimonio en la Iglesia Católica.
Para
recapitular sobre la pregunta de esta consulta. ¿Pueden haber dos padrinos o
dos madrinas para el bautismo de un bebe?
El Código de Derecho Canónico establece que sea o un solo padrino,
o una sola madrina o un padrino y una madrina. Pero NO pueden ser ni dos
padrinos ni dos madrinas.
Es muy importante establecer que aquí no hay discriminación alguna. Independientemente la preferencia sexual que tengan esas dos personas que desean ser “padrinos” o “madrinas” de bautismo. La Iglesia Católica tiene sus leyes y estas son para el bien común de la Comunidad Eclesial y por ende para la salvación de todos los seres humanos.
Claro
está, yo siempre recomiendo que cuando hay dudas y preguntas siempre procuren
ir donde el párroco y/u otro sacerdote (ej.
un vicario parroquial) o donde un diacono.
Recordemos que las diócesis pueden establecer normas y criterios los
cuales se verán reflejados y deben de ser implementadas en las comunidades eclesiales
(parroquia, misión, o capilla).
Cualquier
duda o preguntas puedes ir a mí:
Dios…
Bendiga… Amén
Revisado: Feb. 3, 2024
No hay comentarios.:
Publicar un comentario