Consultas & Respuestas: “María
presento ofrenda por sus pecados, ella tuvo más hijos y otros
argumentos relacionados” (Parte II)
Consulta:
María después de Jesús tuvo más hijos: Mateo 13, 55-56; Marcos 6, 3; Lucas 8, 19-21; Juan 2, 12; Juan 7, 5; y Hechos 1, 14 y
los hermanos del Señor.
Respuesta:
Saludos en Cristo Jesús mi Hermano C…
Estas lenguas semitas (hebreo y arameo) no tenían
ni tienen palabras para indicar lo que actualmente conocemos como tíos,
sobrinos y otros tipos de familiares. En
hebreo se denomina hermano a cualquier pariente, y es imperativo notar que
cuando se escribieron los evangelios en griego (Marcos, Lucas y Juan; Mateo
escribió en hebreo y luego se tradujo al griego) cuyo idioma adoptaron los
evangelios, nunca se sustituyó la palabra hermano cuando se trataba de un
primo, un pariente o alguno del mismo clan.
Todos se llamaban hermanos porque era el único
vocablo los tipos de familiares antes mencionados en las lenguas semitas
(igualmente sucedía con el antiguo árabe que es otra lengua semita).
Jesús era llamado hijo de David y ten en cuenta
que de David a Jesús habían 14 generaciones de ascendencia. Igualmente todos
los descendientes eran llamados hijos de David.
Por tal motivo José (padre adoptivo de Jesús) era llamado también hijo
de David.
Hay otros textos bíblicos que Jesús no tenía más
hermanos de “padre y madre” (como solemos decir en Puerto Rico).
San Lucas atestigua que los padres de Jesús iban
todos los años a Jerusalén para la pascua (ver Lucas 2, 41). Cuando Jesús tenía 12 años subió con sus
padres a Jerusalén (ver Lc. 2, 42). Esta
edad es de vital importancia el que Jesús haya ido a celebrar la Pascua Judía
en Jerusalén ya que a los 13 años el niño judío ya está considerado adultos y
ya podía leer la Toráh. Si Jesús hubiese
tenidos más hermanos carnales Lucas hubiera dicho “los padres, sus hermanos y Jesús habían viajado
a Jerusalén” ya que la Pascua Judía es una fiesta que es profundamente
familiar. Lo era en ese entonces y lo
sigue siendo en la actualidad. Pero eso
no es lo que dice San Lucas sino que viajaron a Jerusalén solamente “los
padres y Jesús”.
Luego de esto cuando ya van de regreso a Nazaret
los padres de Jesús se dan cuenta de que Jesús no estaba de regreso con ellos. ¿Quiénes salieron a buscarlo? María nos da la respuesta a esta pregunta. “Sus padres se emocionaron mucho al verlo;
su madre le decía: ‘Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo hemos
estado muy angustiados mientras te buscábamos’” (Lc. 2, 48).
Si Jesús hubiese viajado con más hermanos ellos
hubiesen salido a buscar a Jesús ya que la familia en tiempo de Jesús
funcionaba al estilo de “una cooperativa” ya que todos en la familia tenían
el deber de colaborar en todos los asuntos de la familia. Esa era la forma más evidente de subsistir y
sobrevivir.
Ten en cuenta también que primogénito no
significa que hubiese más hermanos. Había
muchos casos como el de Jesús tanto en AT como en el NT donde solo había un
solo hijo y este era el primogénito.
Ejemplos de este esta Isaac (ver Génesis 21, 1-7) quien era hijo único y
primogénito de Sara (Abraham tenía más hijos al menos uno más Ismael con la esclava
Agar). El Profeta Samuel es otro
ejemplo de hijo único y primogénito de Ana (ver 1Samuel 1, 1-27). En el NT tenemos otro caso de un hijo único y
primogénito este era Juan el Bautista hijo de Zacarías e Isabel (ver Lucas 1,
5-25).
La Ley Mosaica tenía leyes muy claras para cuando
moría el primogénito (o el mayor) en la familia. En este caso si había más hermanos el cuidado
de la madre pasaba a otro de los hermanos.
Pero con María eso no fue lo que sucedió.
Veamos que nos narra San Juan en su
Evangelio. “Cerca de la cruz de Jesús
estaba su madre, con María, la hermana de su madre, esposa de Cleofás, y María
de Magdala. Jesús, al ver a la Madre y
junto a ella al discípulo que más quería, dijo a la Madre: ‘Mujer, ahí tienes a
tu hijo.’ Después dijo al discípulo: ‘Ahí
tienes a tu madre’. Y desde aquel momento el discípulo se la llevó a su casa”
(Juan 19, 25-27). Si María hubiese tenido más hijos, ¿Por qué
tendría Jesús que dejar a su madre a cargo de Juan? Este asunto era algo que se tomaba muy en
serio en la sociedad judía.
Hay tradiciones en la Iglesia que indican que José
tuvo hijos en un matrimonio anterior al de María. Por lo tanto se considera que José era viudo. Esto podría ser posible. Pero cabe hacer una aclaración lingüística. Tanto el hebreo o en el griego koiné no hacían
distinción entre medio hermanos y hermanos “carnales”. De hecho en los inicios del español o
castellano tampoco había esta distinción ya que el latín tampoco la hay. Recordemos que nuestro idioma español nació
del latín.
Como podrán ver he presentado textos bíblicos y
razones o fundamentos lingüísticos que demuestran este asunto de los supuestos
hermanos de Jesús.
Además yo recuerdo que hace más de 30 años atrás muchas de los hispanos que llegaban a los EEUU
solían acomodar en una casa o vivienda al menos dos familia (por lo regular
padre e hijo y sus respectivas familias o hermano con otro hermano o primo) con
sus respetivos núcleo familiar. Si eso sucedía
en pleno siglo XX con mayor razón podía suceder en tiempo de Jesús.
Espero que esta información le sea de gran
utilidad para apologética y/o catequesis.
Pidamos al Espíritu Santo quien es fuente y dador de vida, autor de la
Encarnación del Hijo de Dios guía nuestras vidas para encarnar en nuestras
almas y nuestras vidas la voluntad del Padre de un día llegar por medios de nuestras
obras de caridad (amor hecho acción) a la morada Eterna de Dios al Cielo que es la Beatifica y Eterna Presencia de
Dios.
María Santísima Madre de Dios y Madre de Iglesia,
tu que dijiste Si y te ofreciste como esclava del Dios Altísimo ora e intercede
por tus hijos nacidos un día a la gracia y don de Dios por medio de las aguas bautismales.
Próximo la “Parte
III” de estas reflexión apologética.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario