8 de mayo de 2018

Preguntas & Respuestas: Matrimonio Católico & Matrimonio “cristiano” (Pregunta vía Facebook)

Pregunta:
Buenas tardes querido hermano, necesito ayuda con una aclaración.  Mí pregunta es ¿Cuál es la diferencia entre matrimonio católico y uno cristiano? Y si el segundo tiene validez en la Santa Iglesia Católica. Le agradezco de antemano...
¡Bendiciones!
Respuesta:
Saludos mi gran hermanito…
El Matrimonio es una Alianza y un Vínculo.


Espero que usted y los suyos en encuentren muy bien.  Gracias por tener la confianza en realizar esta consulta con este su servidor.
Comencemos por definir que es el Sacramento del Matrimonio.  El Matrimonio es una alianza y vínculo fundado en el amor, que exige cuidarlo, cultivarlo y defenderlo día a día, con el esfuerzo de cada uno. El Matrimonio es una Alianza y un Vínculo.
Ese vínculo se contrae voluntariamente; pero, una vez que nace, ese vínculo es ya para siempre: “hasta que la muerte los separe”.  Quien dijo “el matrimonio es como el demonio” dice una verdad a media, porque esto es así cuando no se tiene a Cristo como base primaria y fundamental para el matrimonio y la familia.
El sacramento del matrimonio es la presencia de Cristo, presencia sacramental. Es decir siendo el matrimonio un sacramento, se convierte en un medio de comunicación de la gracia de Dios.  Es un camino para la salvación de los que lo integran.
Como sacramento es un signo del amor y de la alianza de Cristo con su Iglesia por eso al matrimonio y la familia sé le llama “Iglesia Domestica”. La finalidad del sacramento del matrimonio es la santificación de los esposos mediante: la unión y la procreación y educación de los hijos.  Es la manera de ayudarse mutuamente con la gracia de Dios en la realización de la propia vocación. 
Hay que entender que de la misma manera que Dios llama al sacerdocio (varones) y la vida consagrada (varones y mujeres) y Dios llama al matrimonio (hombre y mujer).  Por eso la Iglesia y su Magisterio de la Iglesia nos dice que el Matrimonio es una vocación.













El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) citando al Código de Derecho Canónigo (CDC) nos dice que el Matrimonio es: “La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados (CDC can. 1055 § 1) (CIC # 1601).  Aquí hay que señalar que muchas diócesis y por ende muchas parroquias a la hora de realizar la formación prematrimonial sé olvida o sé omite este gran e importantísimo detalle que el Matrimonio es una Alianza.  Además, explicar este termino de alianza desde la perspectiva bíblica (antigua y nueva alianza).
Ahora bien, veamos ¿cómo la Iglesia Católica ve en otras iglesia o denominaciones protestantes?  La Iglesia Católica reconoce la validez del matrimonio entre dos protestantes (hombre y mujer). Hay que aclarar que la Iglesia no tiene jurisdicción ni autoridad sobre ellos. 
Sé ha dado el caso que la pareja sé convierte a la Iglesia Católica cuando esto sucede y luego de una formación catequética de adultos (ej. programa RICA, Rito de Iniciación Cristiana para Adultos) la Iglesia y los Ordinarios de lugar (obispos) suelen “a modo de reafirmar esa unión matrimonial” celebrando el sacramento con el rito pertinente dentro de la Iglesia Católica. 
Este fue el caso del doctor en teología Fernando Casanova y su esposa que una vez entraron al seno de la Iglesia realizaron no solo sus sacramentos de la iniciación cristiana sino además el Sacramento del Matrimonio según ellos mismos han expresados en videos de sus testimonios.
Hay situaciones en las que estas dos personas que sé casaron originalmente por una de las iglesias protestantes y luego al tiempo sé divorcian por la ley civil.  Luego al pasar el tiempo una de estas personas sé convierte a la Iglesia Católica y decide casarse con otro católico distinto(a) a su pareja original.  Muchas veces lo que no entienden estas personas es que antes de casarse por la Iglesia deben pasar por el proceso de anulación de su matrimonio anterior dentro de la iglesia protestante.
Cuando el caso es de matrimonios mixtos (ej. católico y protestante) la situación es muy distinta y el derecho canónico provee normas leyes eclesiales para estos casos.  El CDC establece directrices o normas para los matrimonios mixtos (ver CDC Can. 1124 al 1129). 
Está prohibido, sin licencia expresa de la autoridad competente, el matrimonio entre dos personas bautizadas, una de las cuales haya sido bautizada en la Iglesia católica o recibida en ella después del bautismo, y otra adscrita a una Iglesia o comunidad eclesial que no se halle en comunión plena con la Iglesia católica” (CDC Can. 1124).  Esto implica que el ordinario de lugar (usualmente el obispo) debe autorizar este tipo de matrimonios.  Un sacerdote que realice este tipo de matrimonio sin el consentimiento de su obispo puede caer en sanciones eclesiales graves.
La Iglesia establece además que los matrimonios mixtos deben celebrarse dentro de algunos de los ritos litúrgicos oficiales de la Iglesia Católica y no en las iglesias protestantes o ortodoxas si fuera el caso (ver CDC Can. 1127 § 1, 2, & 3) (ver también CIC # 1633 al 1637).
Espero que esta información aclare su duda o pregunta.  Siempre quedo a su entera disposición para ayudarle y asistirle en todo lo que sea necesario.
¡Un saludo muy fraternal para usted y todo el “familión”!
¡DiosBendigaAmén!

No hay comentarios.:

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...