Consulta:
Saludos…
Pertenezco al Movimiento de Retiros Parroquiales Juan XXIII
en mi parroquia Nuestra Señora del Pilar en el pueblo de Canovanas, Puerto Rico.
Sé me asigno traer una reflexión de algún tema. Me gustaría desarrollar una reflexión sobre
el tema de la fe o del tema de la Amistad, como lo describe Dios que llama
amigo a Abraham y a sus Apóstoles.
Por favor, ayúdame a preparar mi reflexión ya que es mi primera
vez. Dame ideas, debe de durar entre 30 minutos a 45 minutos. Debe ir
respaldada por citas bíblicas al respecto.
¡Gracias hermano!
I… desde Puerto Rico
Respuesta:
Saludos mí Hermano Boricua y ¡Cristorriqueño y
Marianorriqueño!
Mí sugerencia es porque que no hacer un tema de los dos conceptos (fe
y amistad). ¿Sé puede? ¡Claro que si! En este ocasión invirtamos el orden que los
puse originalmente y comencemos con la amistad para eventualmente llegar a la
fe.
Yo siempre le digo a mis estudiantes de los distintos
programas de educación religiosa (catequesis, etc.) que cuando estudiamos un
idioma nuevo o estudiamos una profesión u oficio en particular unas de las
cosas más básicas y esenciales que debemos hacer es crear un vocabulario propio
del idioma o de la profesión que estemos estudiando.
Esto sé da también cuando estamos estudiado nuestra fe
cristiana-católica. Muchas veces sé nos
olvida (o no nos lo enseñan) que el cristianismo sé origino con tres idiomas y
estos son el hebreo, el griego koiné o del pueblo y el latín.
Aquí no estoy diciendo que nos tengamos que convertir en
expertos en lingüística sino más bien adquirir un conocimiento básico de lo que
significan e implican las palabras o términos bíblicos. En otras palabras, adquirir un conocimiento
básico del contexto lingüístico de las de estos.
Wikipedia (en español) define y explica el concepto
amistad de la siguiente forma. “La amistad (del latín amicĭtas, por amicitĭa, de amicus,
amigo) es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de
las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas
tienen en la vida. La amistad se da en distintas etapas de la vida y en
diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las
personas encuentran inquietudes y sentimientos comunes al igual que confianza
mutua. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que
tardan años en hacerlo” (https://es.wikipedia.org/wiki/Amistad).
Lo que no explica Wikipedia es que en la relación de
amistad implica amar de una forma u otra a esa otra persona porque nos une un
lazo de fraternidad o hermandad que nos lo da el mismo Dios. Aunque tu y yo (o cualquier otra persona) no
sepamos explicar esos lazos de amor si sabemos muy bien que están ahí. Claro esta cuando vamos progresando en la
vida cristiana nos damos cuenta de que esos los lazos de amor los pone el mismo
Dios porque “Dios es Amor” (ver y leer 1Jn. 4, 7-9).
Hagamos un ejercicio de lógica.
® Si podemos tener una amistad con otro(s) ser(es) humano(s)
y ahora en nuestros tiempos con la “magia” de la Internet ese amigo(a) puede
ser del o estar en el otro extremo del planeta.
® Más aún sabemos que esa amistad puede ser (y es) más
fuerte que la misma distancia geográfica y hasta lo podemos sentir tan cerca
cómo si nunca sé hubiera ido.
© Entonces si
Dios que esta más cerca de lo que nos podamos imaginar cómo no vamos a tener
una amistad con nuestro Creador, nuestro Redentor y nuestro Salvador.
Para comprender que es esto de la amistad con Dios vamos
primero a ver que necesitamos para esta relación de amistad con Dios. Hay dos cosas básicas y fundamentales que necesitamos
estas son la gracia y el amor. Estas dos
siempre van unidas no las podemos separar.
La Palabra de Dios nos dice que el pueblo que Dios sé
escogió para Si o sea Israel sé unía a esta relación de amistad con Dios y de
amor hacía y para con Dios era el Pacto o la Alianza. El signo de esta Alianza es la circuncisión (ver
y leer capítulo 17 del Génesis). Todo
varón a los 8 días de nacidos tenía que ser circuncidado. Los padre de Jesús (José y María) cómo buen
Judío que eran llevaron a Jesús a ser circuncidado. Hoy en día para nosotros los cristianos el signo y sello de la Alianza es el Sacramento del Bautismo.
La Alianza que Dios hizo con Abraham fue ratificada y
reafirmada con la Alianza de Moisés (ver y leer capítulos 19 y 20 del Éxodo). El signo de esta Alianza con Moisés fue el
Decálogo (o sea los 10 Mandamientos) en especial las Tablas de la Ley. Estas cosas (la circuncisión y la Ley) eran
por así decirlo pasos fundamentales para entrar en relación de amistad con
Dios.
El amigo de Dios por excelencia en el Antiguo Testamento
lo es Abraham. El proceso de amistad con
Dios de Abraham comienza de la siguiente forma primero Dios llama a Abram. Luego dentro de esa llamada de Dios, este le
cambia el nombre de Abram a Abraham.
Aquí podemos ampliar nuestro vocabulario teológico o
cristiano. Abram significa “padre
exaltado” (o padre venerado) mientras que Abraham significa “padre de
multitudes”. Hay que recalcar que es
Dios quién cambia el nombre. ¿Por qué? El nuevo nombre se da para enfatizar la
misión o la función que dicho personaje bíblico ha de realizar.
Este proceso de amistad con Dios cómo ya mencioné continua
con una vocación a una misión o función en particular que da el mismo
Dios. Por ende la amistad con Dios continua
con el cumplimiento de dicha misión.
Hay quizás más de citas bíblicas que directa o
indirectamente nos hablan de la amistad de Abraham con Dios (ver y leer Gn. 12,
8; Gn. 13, 4; Gn. 14, 18-19; Gn. 15, 6; Gn. 21, 22; Gn. 21, 33; Gn. 22, 1-19; Gn.
24, 1; Gn. 26, 5; 2Cr. 20, 7; Is. 41, 8; Rm. 4, 18-22; Hb. 11, 8-12; St. 2,
20-22; y la lista continua…). Quisiera
indicar y citar algunas de estas con algún breve comentario sobre estas.
Primero quiero exponer algunas de las citas directas de
la amistad de Abraham con Dios. El Profeta
Isaías ({Segundo Isaías} – el Libro del Profeta Isaías tiene 3 autores…
capítulos 1-39 autor el Primer Isaías; caps. 40-55 Segundo Isaías; caps. 56-66 el Trito Isaías)
en el capítulo 41 nos habla de la liberación del Pueblo Judío del cautiverio al
fue sometido por el Imperio Babilónico.
En este capítulo Isaías (ver y leer Is. 41, 8-16) nos
dice: “Y tu, Israel, siervo mío, Jacob, a quién elegí, linaje de Abraham mí
amigo…” (Is. 41, 8).
Veamos algunas citas que forma indirecta apoyan esta
grandiosa amistad entre Dios y Abraham. “Abraham
ya era un viejo, entrado en años; y Yahveh había bendecido a Abraham en todo”
(Gn. 24, 1). Sin duda alguna quién es
verdadero amigo de Dios es bendecido por este. El profeta Isaías describe con palabras a
estas la protección que el le da al Pueblo Judío. “Porque yo, Yahveh tu Dios, te tomo por la
diestra. Soy yo quién te digo: ‘No temas
yo te ayudo’ (yo te auxilio… dicen otras versiones bíblicas)” (Is. 41, 13).
Podríamos decir que la bendición, la protección y otras acciones
similares a estas son frutos de la amistad con Dios. De hecho el Nuevo Testamento sé hará eco de
esto que ya decía el Antiguo Testamento sobre la amistad de Abraham con Dios y
viceversa. “Cuando Dios hizo la promesa
a Abraham, no teniendo otro mayor por quién jurar, juro por si mismo, diciendo:
‘Te colmaré de bendiciones y te multiplicare sin medida.’ Y perseverando de esta manera, alcanzó la
promesa” (Hb. 6, 13-15).
Cómo veraz perseverar en la gracia y en el Amor de Dios o
sea en la amistad con Dios nos las promesas y las bendiciones. La pregunta que sigue ¿Cuántas veces nos
damos cuenta de eso y le damos gracias a Dios?
Otro ejemplo cómo el antes mencioné nos lo da San Pablo: “El
cuál esperando contra toda esperanza, creyó y fue hecho padre de muchas
naciones según le había sido dicho: ‘Así será tu prosperidad.’ No vaciló en su fe al considerar su cuerpo ya
sin vigor –tenía ya unos cien años—y el seno de Sara, igualmente estéril. Por el contrario, ante la promesa divina, no
cedió a la duda con incredulidad; más bien fortalecido en su fe, dio gloria a
Dios, con el pleno convencimiento de que poderoso es Dios para cumplir lo
prometido. Por eso le fue contado cómo
justicia” (Rm. 4, 18-22).
En este capítulo cuarto de la Carta a los Romanos,
previamente al texto que acabo de indicar (ver y leer Rm. 4, 9-17) que Abraham
no solo es padre por la ley cómo sé hacían contar los judíos (tribus de Judá y Benjamín
o Reino del Sur antes/después del Destierro de Babilonia) y las demás tribus de
Israel. Sino que además el (Abraham)
era padre de los cristianos por la fe.
De esta forma, la fe y la perseverancia de Abraham (junto a la fe de
Cristo, claro está) sé convierte en modelo y ejemplo para los cristianos.
La conclusión de este tema, por así decirlo, lo ha poner
Santiago en su carta: “¿Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es
estéril? Abraham nuestro padre ¿no
alcanzó justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el
altar? ¿Vez cómo la fe cooperaba con sus
obras y, por sus obras, la fe alcanzó su perfección? Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que
dice: ‘Creyó Abraham en Dios y sé le consideró cómo justicia y sé la llamó
amigo de Dios” (St. 2, 20-23).
Ahora bien ¿Qué implica o qué necesitamos para llevar una
amistad con Dios? De la misma forma que
hay que decir que Dios nunca dejará de amarnos, Este nunca dejará de ser
nuestro amigo. Pero cómo dice la
expresión “Cristo Jesús (por ende, Dios en su Trinidad Santísima) es el amigo
que nunca falla”. Pero en justicia hay
que decir es nuestra obligación corresponder lo mejor posible a esa AMISTAD con
DIOS.
¿Cómo? Por medio
de la gracia ¿Cómo obtenemos la gracia? Por medios de los sacramentos y la
oración. La primera nos da la gracia (santificante
{que nos salva} y sacramental {la gracia propia de cada sacramento}) la
segunda nos ayuda a aumentar y a sostener la gracia que ya hemos recibido. Las obras de caridad fraternas (obras de
misericordias humanas y espirituales) nos ayudan también a fortalecer la
amistad con Dios. Los dones del Espíritu
Santo nos ayuda en hacer crecer la amistad con Dios y por ende los frutos del
Espíritu Santo.
Hay que recordar que NO han de haber frutos si no tenemos
los dones, estos dos son los que nos ayudan a crecer en santidad. Los carismas NO SON para beneficio personal
sino para beneficio de la comunidad eclesial.
Estos (dones, frutos y carismas) aunque los recibimos en nuestro
Bautismo y sé refirman en nuestra Confirmación (dones y frutos) hay que pedirlos
constantemente en la oración.
Puedes ver los siguientes enlaces en mí Blog: Catequesisde Adultos con más información sobre los dones y frutos del Espíritu Santo.
La Carta del Apóstol Santiago nos habla de la importancia
de la fe y las obras (ver y leer St. 2, 14-26).
Aunque pareciera capciosa o insidiosa la pregunta (y verán que no lo es) verán que es necesaria
hacerla ¿De qué obras habla Santiago aquí?
Santiago habla de las Obras de Misericordia (corporales y espirituales)
(ver y leer Mt. 25, 31-46).
El Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) los define de
la siguiente forma: “Las obras de misericordia son acciones caritativas
mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y
espirituales (cf. Is 58, 6-7; Hb 13, 3). Instruir, aconsejar, consolar,
confortar, son obras espirituales de misericordia, como también lo son perdonar
y sufrir con paciencia. Las obras de misericordia corporales consisten
especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene,
vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los
muertos (cf. Mt 25,31-46). Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres (cf.
Tb 4, 5-11; Si 17, 22) es uno de los principales testimonios de la caridad
fraterna; es también una práctica de justicia que agrada a Dios (cf. Mt 6, 2-4)…”
(CIC # 2447).
Cuando Pablo habla que el hombre no sé justifica (o sea
sé salva) por las obras este especifica que por las obras de la ley (ver y leer
Gal. 2, 15-21). Hay que aclarar que esto
lo especifica no solo una vez sino que lo hace dos veces. Por eso si un hermano esperado (que suelen
llamar muchos protestantes) de que obras habla Santiago y San Pablo estos
hablan de las obras de misericordias (corporales y espirituales) y las obras de
la ley respectivamente.
Si yo fuera a dar una definición de lo que son las obras
de misericordia diría que estas son “obrar en la caridad fraterna tanto en lo
corporal cómo en lo espiritual tal cómo Cristo Jesús obro en su vida terrena”. Eso creó con toda honestidad que es lo
esencial que encierra las obras de misericordia. Además la palabra misericordia traducido
literalmente del latín sería tener un corazón cómo el que vive en la
miseria. Y ¿Quiénes necesitamos más
misericordia de Dios? Los que vivimos en
la miseria (de una forma u otra) del pecado
Cómo podrás ver solo un verdadero(a) amigo(a) del Señor
solo puede vivir plenamente en la fe. El
hagiógrafo o autor bíblico de la Carta a los Hebreos (que es anónimo) nos da la
primera y mejor definición de lo que es la fe: “La fe es la garantía de lo que
sé espera, la prueba de lo que no sé ve” (Hb. 11, 1). Cómo podrás ver la fe y la esperanza son dos
hermanas gemelas que no pueden ser separadas.
Además la fe tiene que ver con cosas espirituales (Dios, ángeles, etc.)
que no pueden ser vistos con los ojos humanos o mejor dicho ‘con los ojos de
este mundo’. Aunque no son lo mismo, pero
es real, la fe es cuestión de cree y no de ver. Ser amigos de Dios implica que nuestra fe
tiene que ser perseverante. Esto implica
además que “nuestra vida de oración debe ser constante y sonante” cómo muy bien
solía decir mí abuelita.
Unas ultimas referencias sobre estos temas (fe y amistad
con Dios). En el cristianismo y en la
Iglesia Católica a los amigos de Dios le llamamos santos. La Iglesia celebra el Día de todos los Santos
(incluyendo los no canonizados) el 1º de noviembre. En el Antiguo y Nuevo Testamentos (en el NT José
el padre adoptivo de Jesús es el ejemplo más típico) los amigos de Dios solían
sé hombres justos el ejemplo más típico son los profetas aunque no solo eran
estos. Abraham es considerado el primero
(históricamente hablando) entre los hombres justos. Aunque sin duda hubieron hombres justos antes
que Abraham. Por ejemplo: Abel, Noé y otros.
Todos los bautizados estamos llamados a vivir en amistad
con Dios y dar testimonio de esa amistad con Dios. Cómo ya había mencionado con nuestra vida
estamos llamados a demostrar que “Dios es el Amigo que nunca falla”.
Bueno podríamos seguir escribiendo y abundando pero creo
que esto nos da algo de material para la reflexión.
¡Santa María Madre de la Misericordia Encarnada orar e
intercede por nosotros!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario