RITOS E IGLESIAS ORIENTALES (Cont.):
Ritos Bizantinos (Cont.):
Los Ritos Bizantinos (RB) (o ‘constantinopolitano’, también llamado
‘griego’) es una de las cinco grandes familias de ritos litúrgicos cristianos,
que componen el Oriente cristiano. Es practicado por Iglesias originarias del
antiguo Imperio romano de Oriente (cuya capital era llamada Constantinopla).
Este rito cubre los siguientes (o sirve de sombrilla) ritos litúrgicos:
Rito Griego:
La Iglesia Católica Bizantina Griega (ICBG) es una de las 24 Iglesias Sui
Iuris integrantes de la Iglesia católica. Es una Iglesia oriental católica que
sigue la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que
utiliza como lenguajes litúrgicos el griego koiné o sea griego de los Padres de
la Iglesia y el griego moderno.
Los Bizantinos Griegos están organizados en dos exarcados apostólicos (uno
en Grecia y el otro en Estambul) y que están inmediatamente sujetos a la Santa
Sede y bajo supervisión de la Congregación para las Iglesias Orientales. Esta es presidida por el exarca apostólico de
Grecia porque el exarcado apostólico de Estambul se halla bajo administración
del vicario apostólico de Estambul desde el 9 de julio de 1992 y cuenta con
solo 20 fieles y sin sacerdote.
Es muy importante recordar que la Iglesia Griega rompió la comunión con el
papa en 1054 a causa del Cisma de Oriente.
Sin embargo en el 1856 se comenzó a formar una pequeña comunidad
católica bizantina griega en Constantinopla. La comunidad es muy pequeña y esta
situada principalmente en Grecia y escasamente poseen comunidades en Turquía,
Francia e Italia.
Rito Melquita (o Melkita):
La Iglesia Greco-Católica Melquita (IG-CM) o Iglesia Católica
Greco-Melquita es una de las 24 Iglesias Sui Iuris integrantes de la Iglesia
católica. Igualmente a las anteriores
como tal es una Iglesia Oriental que sigue la tradición litúrgica constantinopolitana
(o bizantina) en la que utiliza como lenguas litúrgicas el griego y el árabe.
La IGCM esta organizada como Iglesia Patriarcal que directamente esta
sujeto a la Santa Sede y bajo supervisión de la Congregación para las Iglesias
Orientales. Está presidida por el patriarca de Antioquía de los Melquitas, cuya
sede se encuentra en Damasco en Siria, y que lleva además los títulos de
Jerusalén y de Alejandría.
La Iglesia Melquita tuvo su origen en el Oriente Medio hoy en día los
católicos melquitas se han dispersado también por otros continentes, contando
en la actualidad con 1,500,000 fieles.
Esta Iglesia presenta la particularidad de su alta homogeneidad, ya que
su clero y la mayoría de sus fieles son de lengua árabe.
Los melquitas se separaron de Roma en Siria y Egipto, y que reanudaron
Comunión con Roma en el tiempo de las Cruzadas.
No obstante, su unión definitivamente fue consumada en el siglo XVIII. El Patriarca Melquita Griego es de
Damasco. El lenguaje litúrgico es
griego, árabe, inglés, portugués y español.
Los más de 1 Millón de Católicos Melquitas se encuentran en Siria,
Líbano, Jordania, Israel, Canadá, USA, México, Brasil, Venezuela y Australia.
Rito Húngaro:
La Iglesia Greco-Católica Húngara es parte de las 24 Iglesias Sui Iuris
integrantes dentro de la Iglesia Católica.
Es una Iglesia Oriental Católica que sigue la tradición litúrgica
bizantina (o constantinopolitana) la cuál utiliza como lenguaje litúrgico el
húngaro, aunque la Santa Sede no lo ha aprobado y ordenó el uso del idioma
griego (koiné), pero que las guerras mundiales impidieron que esto sea posible.
Desde el 20 marzo del 2015 posee el título de Iglesia Metropolitana Sui
Iuris de acuerdo con el Código de los Cánones de las Iglesias Orientales, y
está bajo la supervisión de la Congregación para las Iglesias Orientales. Está
presidida por el Archieparca Metropolitano de Hajdúdorog, cuya sede esta
localizada en Debrecen en Hungría. El territorio propio de esta Iglesia abarca
todo el Estado Húngaro.
Los miembros de esta comunidad de católicos húngaros son descendientes de
los Ruthenianos. Estos regresaron a la
plena comunión del Seno Eclesial Católico en el 1646. El lenguaje usado en esta
liturgia es el griego, húngaro e inglés.
Los 300,000 fieles se encuentran en Hungría, Europa y en los Continentes
Americanos.
Rito Italo-Albanes:
La Iglesia Católica Bizantina en Italia, conocida también como Iglesia
Católica Italo-Albanesa o Iglesia Católica Griega Italo-Albanesa es una de las
24 Iglesias Sui Iuris que forma parte de la Iglesia Católica. Esta comunidad cristiana una sigue la
tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como
lenguaje litúrgico el griego y como lenguas auxiliares el italiano y el
arbëreshë.
Esta Comunidad Eclesial no posee un jerarca que la presida y se divide en
Italia en dos ramas independientes entre sí aunque relacionadas por sínodos
extraordinarios. La rama ítalo-albanesa está organizada en dos eparquías
inmediatamente sujetas a la Santa Sede y la rama greco-italiana se centra en la
abadía territorial de Santa María de Grottaferrata, también inmediatamente
sujeta a la Santa Sede. Las dos ramas están bajo supervisión de la Congregación
para las Iglesias Orientales.
Estos nunca se separaron de Roma.
Cuenta con unos 60,000 fieles católicos de Rito Bizantino. Sus comunidades se encuentran en Italia,
Sicilia y las Américas. El lenguaje litúrgico es el griego y el Italo-Albanes.
En la próxima parte seguiremos reflexionando sobre los ritos orientales en
especial continuaremos con los Ritos Bizantinos dentro de la Iglesia Católica.
¡Santa María la Theotokos y Madre de las Iglesias Orientales ora e
intercede por tus hijos cristianos de Oriente!
Revisado: Junio 22, 2020…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario