Que niño desde temprana edad no deja de anhelar la llegada de Santa Claus o simplemente Santa como se le suele llamar.
Solía decir uno de mis profesores de literatura que detrás de una leyenda siempre hay una realidad. Hoy quisiera hablar algo más allá de la leyenda para llegar al origen o sea a la realidad.Hoy en día lo que muchos conocen es a “ese viejo gordito, barbudo y bonachón” (a quién le estoy haciendo la competencia) que solemos ver en las tiendas por departamentos o en los “malls” (‘moles’ en Spanglish). Ante, durante y después de la Navidad se da lo que yo suelo llamar la “idolatría de consumo nicolástica”. El ídolo es una figura o una imagen que representa un ser sobrenatural y al que se adora y se rinde culto como si fuera la divinidad misma. Por eso ídolo podría ser todo aquellos que decimos o hacemos que ubicamos antes del lugar de Dios. Cabe señalar que esta versión de Santa Claus solo muestra admiración y devoción al sistema monetario y a los “ídolos” de lo medios adquisitivos.
Hay que advertir que esto es parte del concepto moderno de Santa Claus. Pero ¿Cómo comenzó este concepto moderno de Santa? La Coca-Cola fue quien creó la imagen moderna de Santa Claus (Papá Noel) y esta fue creada en la década de los 30. Desde ese entonces ya muchos de nosotros conocemos la historia y sus trasfondo socio-cultural que se ha creado tras este personaje.
Podríamos decir que esta versión de Santa Claus se realizó como un mina donde los verdes 💵 corren por montones. Pero nos debemos preguntar ¿Qué hay detrás de todo esto?
San Nikolaus (alemán para Nicolás) dicho nombre significa “protector y defensor de los pueblos” nació en marzo 15, 270 d.C. en Patara (actualmente nombrada y conocida como Anzínoe, Turquía) y en Mira (antigua ciudad de Licia, provincia Antalia, Turquía) fue llevado (falleció) a la Patria Celestial en el diciembre 6, 343 d.C.
![]() |
San Nicolás de Mira / San Nicolás de Bari |
Actualmente hay más de 2000 templos consagrados a su nombre. Los Cristianos en Oriente (ortodoxos y católicos de rito orientales en comunión con la Santa Sede) les .suelen llamar Nicolás de Mira ya que él fue obispo de esa ciudad ubicada en Turquía. La tradición nos cuenta que estando los obispos y presbíteros (sacerdotes) reunidos para elegir al nuevo obispo de Mira sé dijeron el próximo sacerdote que entre al templo será elegido como obispo. Fue un obispo muy querido por los muchos milagros que obró Dios por medio de intercesión y por sus muchas obras de caridad que realizaba en favor de los más necesitados. Este fue muy querido por los niños ya que este solía dejar regalos🎁 al pie de las puertas (no por las chimeneas 😂).
Ya que su nombre en alemán era Nikolaus podemos deducir su apodo “Klaus” (que es alemán también) y del cual pasó al inglés Claus el cual se usa comúnmente en los EEUU (y en otros países grandemente influenciados por las culturas anglosajonas).
![]() |
San Nicolás de Bari / San Nicolás de Mira |
La cristiandad en Occidente lo suele llamar San Nicolás de Bari ya que el Islán invadió Turquía sus restos y reliquias fueron movidos en secreto a la Ciudad de Bari en Italia. En esta última ciudad mencionada Dios realizó prodigiosos milagros por la intercesión de San Nicolás. Su culto llegó a ser sumamente divulgado en casi toda Europa.
San Nicolás de Mira es patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía además de diócesis, parroquias y de capillas que llevan su patronato. También es patrono de los marineros, comerciantes, panaderos, viajeros, niños, entre otros.
![]() |
Nicolás de Bari AKA Santa Claus |
Es muy apropiado contar la historia de “Papá Noel”. ¿Quién fue el en la vida real? Para eso usaremos alguna de sus características más importantes y de esta forma conocer un poco más sobre San Nicolás.
En mi familia desde pequeños nos enseñaban desde pequeños que era el niño Jesús quién daba los regalos pero que era San Nicolás quién los llevaba a los hogares. Sin duda alguna es una forma muy noble de enseñarnos que es Dios quien da las gracias y los dones pero los santos y en especial Santa María la Madre del Señor pueden sin duda ser intercesores y por ende ser servidores. Como cada bautizado está llamado a servir a los demás cómo lo solía hacer San Nicolás.
Les dejo a su disponibilidad el enlace de Aci Prensa del Especial de San Nicolás. Espero que le podamos sacar mucho provecho. Espero además, que esté de Adviento sea un tiempo de gran preparación tanto de la Parusía o Segunda Venida del Señor y Nacimiento del Niño Jesús en el Belén de nuestros corazones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario