26 de febrero de 2021

Pregunta y Respuestas: ¿Por qué muchos me rechazan por ser católica? ¿Por qué esa aptitud de la gente para conmigo?

Pregunta: 

¡Mi amigo! 

Yo quisiera saber ¿Por qué muchos me rechazan por ser católica y llevar conmigo lo que he aprendido de ella (Iglesia)?  Es mucho y no entiendo ¿Porqué esa aptitud de la gente para conmigo?

¿Qué hago? 

Pregunta realizada vía Facebook…

Respuesta: 

Hermanita La G M...

La verdad es que yo entiendo tu frustración todos en mayor o menor grado hemos pasado por eso. Créeme yo también he pasado por eso. Algo que debemos tener muy presente es que hoy en día el mundo y la sociedad (muchas veces por influencia de los medios de comunicaciones seculares y el cine) ven en los cristianos (y con mayor a los católicos) como un signo de contradicción. Por eso nos critican y hasta nos atacan de una u otra forma.

Hay varias cosas que nos pueden ayudar cuando pasamos situaciones como esta. Antes de dejarte saber sobre estas cosas que podemos hacer para combatir este tipo de situación hay que tener muy presente lo siguiente. “No podemos dar lo que no tenemos”. Por eso estas cosas a realizar hay pedírselas a Dios.

Primero la oración, o sea oración y mucha más oración. La oración requiere de tres cosas fundamentales: la fe, la esperanza y la caridad. Estas tres a las cuáles la Iglesia les llama las virtudes teologales ya que vienen directamente de Dios. Estas las recibimos en nuestro Bautismo.

La fe nos dice el hagiógrafo o autor bíblico de la Carta a los Hebreos lo siguiente: “La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de lo que no se ve” (Hb. 11,1). La fe implica el creer con confianza. La fe como don y como virtud hay que pedírsela a Dios.


Pero a la misma vez crecer en la fe requiere conocer quién es Dios. Por eso los cristianos–católicos debemos estudiar y conocer bien lo que enseña la Iglesia. Algunos medios o recursos para eso una Biblia Católica (ya sea virtual {aplicación} o a impresa como lo es un libro), el Catecismo de la Iglesia Católica y/o libros de formación católica (los hay para catequistas {estos aunque uno no sea catequista suelen ser muy buenos} y/o lidérese parroquiales).

La esperanza cristiana es la espera confiada en lo que Dios nos ha prometido en especial cuando se habla de la salvación, la redención y el Reino de Dios. La esperanza es la luz que supera la oscuridad según ha dicho el mismo Papa Francisco. “La esperanza hace que uno entre en la oscuridad de un futuro incierto para caminar en la luz. La virtud de la esperanza es hermosa; nos da tanta fuerza para caminar en la vida” (Audiencia General, 28 de diciembre de 2018). Es por eso que la esperanza va guiada siempre por la fe. La fe como aval y garantía de la esperanza es el faro certero que tiene la esperanza. En este sentido la fe y la esperanza se puede decir que son inseparables.

Ahora bien ¿Por qué la oración necesita de la caridad? La caridad como ya he indicado otras veces es el amor hecho acción. Cuando a Jesús le preguntaron, Maestro ¿Cuál es el mayor de los mandamientos?  El le contesta amarás al Señor tu Dios (con todas tus fuerzas) y el segundo es similar a este, amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay mayores mandamientos que estos (ver y leer Mc. 12,28-34). Mi abuelo quien fuera predicador laico (antes del Concilio Vaticano II) solía decir la oración nos debe mover siempre a amar a nuestro prójimo. O sea a vivir en la caridad fraterna con todos y para todos.

Lo hermoso de todo esto es que la oración no solo necesita de la virtudes teologales sino que además las aumenta en nuestra alma y nuestro ser.

Hay una expresión que yo desde niño aprendí de mi madre (y que a lo mejor la has escuchado): “a Dios rogando y con el mazo dando”. No sé nos puede olvidar que somos seres limitados de alguna u otra forma. Nosotros hemos de llegar hasta cierto punto en la ruta. Muchas veces de ahí en adelante si progresamos algo es por pura gracia y misericordia de Dios. Después de la oración y el discernimiento (el cual es parte de la oración) es importante saber hasta dónde hemos de llegar. Y decir “Señor he llegado hasta aquí, desde este punto en adelante lo que yo pueda avanzar por tu bondad y misericordia”. ¿Por qué en ocasiones nos  pasa cuando queremos seguir avanzando desmedidamente sin discernimiento? Podríamos fácilmente estropear la obra. Hay que dejar que Dios obre también.

La otra cosa a tener en cuenta es la formación permanente. Esta puede ser en carácter personal y/o comunitario. Ya sea de una u otra forma es muy importante mantener la formación. Como ya he mencionado no podemos dar lo que no tenemos.

Otra cosa de igual o hasta de más importancias que las anteriores es la vida sacramental. La Eucaristía lo más frecuentemente posible. El Sacramento de la Reconciliación, yo personalmente trató dentro de un periodo de un a tres meses siempre confesarme. Por cierto ya me toca lol 😂 😝 😆…

Otra cosa también necesaria es la dirección espiritual. Yo por los distintos ministerios que realizo suelo dar acompañamiento espiritual que aunque es algo similar no necesariamente es lo mismo.

Espero que esta reflexión te sea gran ayuda. Siempre cuenta con mis oraciones.

¡Que María Santísima quien posee las virtudes teologales plenamente interceda en todo momento por nosotros para que maduremos en el crecimiento de la fe cristiana!

¡Ven Espíritu Santo y envía desde el Cielo un rayo de luz!

¡Dios… Bendiga… Amén!

No hay comentarios.:

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...