El día de ayer (Marzo 1, 2022) escuché y vi un video mi hermano Mauricio Pérez que lleva como título: “¿Quién tiene la culpa de los Abusos Litúrgicos? Semillas en Vivo”(para ver el video puedes dar “click” el título de este video cuyo enlace ya está en el mismo video).
Sin duda alguna, esta que nos propone Mauricio Pérez “(¿Quién tiene la culpa de los Abusos Litúrgicos?”) es una pregunta que debe estar en la reflexión de todos los católicos.
Hoy día es más y más frecuente ver abusos litúrgicos. En muchísimas ocasiones estos abusos o errores litúrgicos se vuelven como muy dice Mauricio en su video “circo, maroma y teatro”. Cómo podrán ver de ahí saque ese título para esta reflexión.
Los EEUU es sin duda un país muy conveniente para vivir el cristianismo con gran comodidad. Esto además de ser algo bueno también puede ser una “espada de doble filo”. Cómo podríamos visualizar que el ser cristiano y por ende católico tiene sus pro y sus contras.
La misma libertad religiosa y la libertad a la expresión sin duda es un pro del cristianismo. La comodidad religiosa sin duda alguna se podría volver un contra. Esto se debe a que la relajación religiosa nos puede llevar un cristianismo relajado y cómodo lo que no nos hace ni fríos ni calientes sino tibios. Recordemos que a los tibios el Señor los vomitara (ver y leer Ap. 3,15-19 o sea nos expulsara del Reino de Dios.
El Padre Terry Keehan de la Parroquia de la Sagrada Familia (Holy Family Catholic Church), en la ciudad de Inverness de la Arquidiócesis de Chicago, dio una “bendición” (e igual y simulando la bendición que suelen hacer los sacerdotes y diáconos con la custodia con el Santísimo Sacramento del Altar estando expuesto) una guitarra al final de la Sagrada Eucaristía. La misma fue transmitida en vivo recientemente el día 13 de febrero de este año 2022.
La liturgia es uno de los temas más centrales e importantes para la vida cristiana de los católicos. La liturgia católica posee un orden y con su propio simbolismo que están ahí para ayudarnos a vivir mejor los sacramentos a la misma vez que nos evangelizan.
Yo he visto muchas críticas de los últimos seis papas (desde San Juan XXIII hasta el Papa Francisco) de nuestra Santa Iglesia Católica pero en ninguno de ellos nunca he visto una crítica en carácter personal sobre algún abuso litúrgico. Con esto no quiero decir que no la haya pero sí es que la hay nunca he encontrado alguna.
De hechos los últimos papas desde San Juan Pablo II hasta Francisco han enfatizado muchos de esos abusos litúrgicos y pidiendo en caridad fraterna que estos sean corregidos. Es el deber gravísimo e indispensable de los obispos y los párrocos corregir dichos abusos litúrgicos.
No hay razón alguna para querer adulterar la liturgia en especial la Sagrada Eucaristía. Esto equivaldría a decir que los sacramentos no sirven y por ende los tiramos al bote de la basura. Aunque quizás el sacerdote implicado en esta situación no tenga la intención de echar los sacramentos al bote de la basura pero con sus acciones y sus palabras eso es el mensaje que está predicando y llevando.
A los laicos nos corresponde por muchas razones ser ese cernidor o cernedor por donde en justicia correcta sea pasada los errores de nuestros presbíteros (a.k.a. sacerdotes). Para que esto sea así es de vital importancia que los católicos (cómo suelo yo decir) nos reeduquemos en la fe en lo que enseña la Iglesia. Esta es una de las muchas razones en que yo personalmente insisto en la formación permanente de los laicos en la Iglesia.
Como muy bien mencionaba Mauricio en su video la “homilía” fue hecha por un laico lo cual es un “no go” (cómo se dice en inglés) o sea que no procede, esta prohibido por el Código de Derecho Canónico y las rúbricas del Misal Romano.
“Entre las formas de predicación destaca la homilía, que es parte de la misma liturgia y está reservada al sacerdote o al diácono; a lo largo del año litúrgico, expónganse en ella, partiendo del texto sagrado, los misterios de la fe y las normas de vida cristiana” (CIC c. 767 § 1).
“La homilía la hará de ordinario el mismo sacerdote celebrante, o éste se la encomendará a un sacerdote concelebrante, o alguna vez, según las circunstancias, también a un diácono, pero nunca a un laico” (Rúbricas del Misal Romano # 66 énfasis añadido).
Para resaltar la importancia y trascendencia de la homilía al final de este número 66 de la rúbricas nos dice: “Es conveniente que se guarde un breve espacio de silencio después de la homilía” (énfasis añadido).
Una experiencia similar aunque con distintas circunstancias que yo pude vivir en mis años del seminario. Yo estudiaba en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (mí Alma Mater) y trabajaba a tiempo parcial como asistente del capellán de la universidad. A esta universidad suelen llegar sacerdotes de distintos países a estudiar español y alguna que otra materia académica.
Para ese entonces llegó un sacerdote africano que podía apenas leer el español pero con mucha dificultad. Este me pidió que sí yo le podía predicar en la Misa. Yo le respondí hable con el obispo de la diócesis si este autoriza (con cualquier otra instrucción que él me de) yo lo hago. Después que el sacerdote habló con el obispo, este me autorizó y aquí es que entra el tecnicismo.
El señor obispo me autorizo a predicar en las misas del sacerdote en cuestión. Pero me indicó de forma imperativa que no iba a ser una homilía sino simplemente una reflexión. Me ordenó además que antes de comenzar la reflexión yo tenía que explicar bien claro qué lo que yo iba a predicar no era una homilía sino una reflexión. Eso era tanto para las Misas semanales y dominicales. Así estuve casi dos años.
Años después algo similar me pasó cuando yo era capellán laico del US Army. Usaba la misma metodología antes mencionada antes de comenzar la reflexión. Tengo que enfatizar que esto se suele dar por situaciones y casos muy particulares y con razones de fuerza mayor.
Mis recomendaciones para los laicos (cómo yo) tenemos que trabajar en caridad fraterna para corregir este tipo de errores litúrgicos. Es de vital importancia tener en cuenta quién quiera corregir este tipo de situación debe estar muy preparado. Aquí es muy recomendable estar muy familiarizado con la liturgia, las Rubricas (Instrucciones) de la Misa, el Código de Derecho Canónico y el Catecismo de la Iglesia Católica.
Cada uno de estas fuentes de formación permanente tienen su correspondiente enlace de la página web del Vaticano, le puedes dar “click” para ir a esos sitios web. Si aún sabiendo que el sacerdote está cometiendo un abuso litúrgico habla con otro laico que tenga más experiencia y te ayude a fundamentar el error litúrgico en cuestión.
Al finalizar esta “parodia de Misa” el sacerdote antes mencionado durante la “bendición”, le pidió a Dios en inglés “rock with us” lo que equivale a decir “rodéate con nosotros” (literalmente sería: “se una roca con nosotros”) pero aún así sigue siendo un abuso litúrgico. Él continúa diciendo: “canta tu canción en nosotros, para que podamos cantarla con otros” (“Sing your song in us, that we may sing it with others”).
Esta frase antes mencionada no es que este mal (sería como decir: “danos tu amor para poder compartirlo con los demás”) sino que no es parte de la liturgia lo cual lo hace un error y más aún horror. Las palabras o terminologías “misión” y “misa” tienen la misma raíz etimológica (origen de las palabras) ambas significan ser “enviado”.
Debemos recordar que los distintos títulos que tiene la Eucaristía provienen de distintas situaciones y gestos que se dan en las Eucaristía.
En el “Rito de conclusión” y después de sustituir la oración post-comunión la cual está ya aprobada y establecida en el Misal Romano por la que este sacerdote realizó cómo ya hemos mencionado lo más tétrico y espeluznante fue lo que dijo después la bendición final (con la guitarra). “Nuestra Misa nunca termina, vamos en paz a amar y servir al Señor y los unos a los otros”. (La comunidad responde) ¡Demos gracias a Dios!”
Incluyo lo que Padre Keehan la oración de espalda al altar (lo cual es incorrecto) en inglés: “Our Mass never end we go in peace to love and serve the Lord and each other”. (The community responds) “Thanks be to God!”
El video original ya lo sacaron de YouTube y de igual manera en la parroquia en la cual este sacerdote hasta hace varios días fue párroco lo sacaron también. Les incluyo el enlace del video: https://youtu.be/vpeY_mKnHoA
Pidamos al Espíritu Santo para que ilumine y le dé el don de la sabiduría a los sacerdotes y puedan ser fieles a la Sagrada Liturgia.
¡Santa María Reina de Clero ora e intercede por los sacerdotes!
¡Dios… Bendiga… Amén!
PD: Les pido que oren por este su servidor Daniel Cáliz (a.k.a. Daniel Ben Rosali mi nombre hebreo) ya que como dice la canción de Juan Luis Guerra “estoy pasando el Niagara en bicicleta”. Actualmente desde hace un poco más de tres semanas he estado (y estoy) de cama ya que tuve una inyección epidural en el cóccix. Cómo se suele decir en Puerto Rico voy “de mal en peor” pero eso no me quita el animo de seguir evangelizando de una u otra forma. Por eso, nuevamente insisto ora e intercede por este servidor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario