12 de julio de 2008

Ética & Moral (compendio)

Ética (costumbre fija) estudio de la conducta humana basada en la razón natural. Ordena los pensamientos y actos hacia el bien tanto personal como comunitario.

Moral (costumbre) parte de la teología (estudio o tratado de Dios, religión) que estudia los actos humanos considerándolos hacia su fin sobrenatural. Ayuda a guiar y dirigir los actos del hombre.

Actos humanos son los actos (hechos, acciones y omisiones) que realiza el hombre con conocimiento, deliberación y libertad. Para que el acto humano sea valido tiene que tener: conocimiento, voluntad libre y libertad.

- Libertinaje – desenfreno o uso inapropiado de la libertad.

Condiciones que destruyen la voluntariedad del acto: violencia o coacción, pasiones desordenadas e ignorancia.


Pasiones – son la energía de las personas, un movimiento del apetito sensitivo (sentidos). Cada pasión tiene un aspecto positivo y negativo.


Pasiones de auto-conservación – nos ayudan a la protección de la vida física y la conservación de la especie humana.

- Descanso – sin equilibrio se transforma en pereza.
- Deseo sexual (matrimonio) - sin equilibrio se transforma en erotismo. - Hambre - sin equilibrio se transforma en gula.
- Sed - sin equilibrio se transforma en embriaguez.

Pasiones de auto-realización – nos dan protección en la vida psíquica (emocional y espiritual) o el sano fortalecimiento de la personalidad.

- Amor (pasión por excelencia) - sin equilibrio se transforma en envidia o celos.
- Valentía – sin equilibrio se transforma en temeridad (imprudencia o precipitación).
- Rechazo a algo o alguien – sin equilibrio se transforma en odio.
- Orgullo – sin equilibrio se transforma en soberbia.
- Justicia - sin equilibrio se transforma en ira.

Como educar las pasiones; encausándolas, reconociéndolas, manejándolas, fortaleciéndolas con sacrificio. Las pasiones fuertes las podemos orientar hacia grandes ideales o proyectos. Evitar los ambientes que provocan que las pasiones se vuelvan desordenas.

Ley moral – ¿Qué puedo hacer? ¿Qué debo hacer?

Ley de Dios (10 Mandamientos)

La ley es eterna – establecida por Dios desde la eternidad. Es inmutables (no cambia) porque procede de la mente perfecta de Dios.

La ley es natural – infundida en el ser humano por Dios (creación) Dios la imprimió en la naturaleza del hombre. La ley natural es universal, inmutable e indispensable.

La ley es revelada – el hombre necesita la ayuda de Dios para poder alcanzar este fin. Dios se nos revela por medio de la Sagrada Escrituras y la Tradición Apostólica (fuentes de la Revelación Divina). Esta se articula en dos fases; Ley Antigua (Ley de Moisés) y la Ley Nueva el mandato del Amor (Mateo 5, 1 – 12) el amor lo hemos de fundamentar con la caridad fraterna.

Las virtudes (medios para llagar a la santidad) la santidad es la identificación con Cristo cumpliendo amorosamente la voluntad de Dios mediante la práctica de las virtudes. Las virtudes (costumbres) son hábitos buenos que nos llevan a hacer el bien.

Tipos de virtudes:

Virtudes humanas – son recto comportamiento según la ley natural (humana) ejemplo; lealtad, diligencia, solidaridad, respeto & gratitud. Las virtudes humanas no bastan para alcanzar la salvación.

Virtudes cardinales – son las virtudes humanas más importantes, de estas brotan o nacen las demás. Ejemplo; prudencia, fortaleza, justicia y templanza.

Virtudes cristianas – son rectos comportamientos según el ejemplo de Cristo, ejemplo; mansedumbre. Virtudes evangélicas son acentos especiales que practico Jesús ejemplo; humildad, castidad, pobreza y caridad.

Virtudes teologales – son las que se reciben de parte de Dios por medio de la acción del Espíritu Santo. Estas las recibimos en el bautismo, estas son; fe, esperanza y caridad.

Dignidad de la Vida - la Iglesia siempre nos recuerda el valor del 5to Mandamiento, “No Matar” que custodia el don de la vida humana como una norma que toda cultura ha reconocido como principio fundamental. La persona es sujeto de su propia justicia. Mi justicia ha de llagar donde comienza la justicia de mi prójimo (mi próximo) a quien Dios ha puesto como mi hermano. También es pecado contra el 5to mandamiento odiar, guardar rencor, enemistad, desear el mal, insultar, mirar con malos ojos y escandalizar. Lo propio del cristiano es amar, porque Dios es amor. Si aprendamos amar, no nos costara perdonar de corazón al que nos ofende.

Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se fundamenta en el amor de Dios hacia sus hijos y este amor no los reveló Jesucristo. La DSI es la conexión entre nuestra fe y el mundo que nos rodea. Las fuentes de la DSI son la Revelación (Biblia & Tradición), la enseñanza de los Santos Padres en conjunto los teólogos y el Magisterio de la Iglesia (Papa y obispos). Su base esencial es la dignidad del ser humano con sus derechos inalienables (que no cambian) que forman el núcleo de la verdad del hombre. Los principios o fundamentos de la DSI son; dignidad, somos cuerpo y alma (identidad del hombre), hombre ser social, libertad, bien común y compartir los bienes (caridad fraterna).

“Si quieres paz, lucha por la justicia.” Pablo VI

Dios… Bendiga… Amén



Autor: Daniel Cáliz Fuente: Catequesis de Adultos



Nota: Estos estan más ampliados en mi sitio web Catequesis de Adultos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Saludos Daniel:

Muy conciso y a la vez hermoso las explicaciones sobre ética y moral. La sencillez es la mejor forma de llegar a nuestros hermanos cristianos a motivarlos a imitar a Cristo.

Buen trabajo y sigue así.

Dios te bendiga

José

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...