16 de febrero de 2013

Consulta & Respuesta: Comer pollo en Cuaresma


Consulta: (Lu… desde Chatsworth, Georgia USA)
Hola Daniel...
Tengo una gran duda a ver si usted me puede ayudar.  ¿En cuaresma se puede comer carne de pollo o no?
Respuesta:
La Cuaresma tiene como norma dos días de abstinencia y ayuno.  Estos son Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.   
La abstinencia implica dejar de comer carne.  Cuando se dice carne se refiere a animales; mamíferos (vaca [res], cerdo, etc.) aves (pollo, pavo, etc.) y reptiles (tortuga, iguana, serpiente, etc.).   Esos días de abstinencia si podemos comer pescados (o mariscos).
La abstinencia es exigida a partir de los catorce años cumplidos (aunque se puede practicar desde antes de esta edad).  
El ayuno se exige de los dieciocho hasta los cincuenta y nueve años de edad.  El ayuno  tiene una relación muy especial con la conversión.
El propósito del ayuno es producir y formar la conversión, esto es, el giro y la transformación espiritual que aproxima hombre a Dios.  A menudo consumimos alimentos, bebidas, entretenimiento y experiencias con un carácter enajenante y desligante a la realidad y compromiso cristiano.  
La Iglesia anima y exhorta a que los viernes de cuaresma se abstenga de comer carnes.   Esto no es una norma o ley sino que es algo que podemos hacer voluntariamente.   Muchos directores espirituales suelen aconsejar que si por alguna razón (como trabajo, etc.) no podemos abstenernos estos días de carne que podría sustituirse por alguna obra de caridad.
Los demás días de la semana el consumo de alimentos debe normal.  Siempre es muy bueno tener presente que aunque que estamos en cuaresma y que en todo lo que hacemos busquemos la conversión que refleje el amor a Dios y al prójimo.  
Hace 50 años atrás (antes del Concilio Vaticano II) esta práctica de abstenerse de comer carnes se solía realizar todos viernes del año.    
Además del ayuno y la abstinencia hay tres maneras tradicionales y fundamentales que nos ayudan a vivir la cuaresma.  Estas son la oración y obras de caridad.
La vida de Oración, requisito necesario para el encuentro con Dios.  San Pablo nos invita a que “oremos sin cesar.” 
Suelo preguntar en mis platicas, ¿qué es la Caridad?  Muchos suelen señalar, que la caridad es dar limosna.  La caridad es mucho más que dar limosna.  La caridad es el amor hecho acción.  Sabemos que Dios es Amor por ende la caridad es dar del amor de Dios que el Espíritu de Dios deposita en nuestro corazón.  Dios es la fuente del Amor.  Por eso la verdadera caridad es la que brota del corazón enamorado y empapado de Dios.
La cuaresma es la preparación a la Pascua (= paso).  La Pascua de Cristo es el paso de la muerte a la Vida Eterna.   Cristo Resucitado y Glorioso rompe las ataduras del pecado que fue la causa de la muerte.    Él es la garantía de esa vida eterna que Dios nos ha prometido.  

3 comentarios:

Aaaa dijo...

El pollo no es mamifero

Luna vigilante dijo...

Pero si pones atención en ningún lugar dice que el pollo sea mamífero, dice: aves (Pollo, pavo, etc.)

Anónimo dijo...

Buenas tardes hermanos, que Dios los bendiga, yo mismo busque si podía comer pollo en viernes de cuaresma (no necesariamente viernes santo o miércoles de ceniza), como realmente para mi es un sacrificio no consumirla, me abstuve de hacerlo, yo siento que todo esta en nuestra devoción para ofrecerle al señor este pequeñísimo detalle para agradecer sus grandes obras por nosotros. Pero esta en cada uno y sobre todo en nuestra fe.
Saludos y espero sea de ayuda para alguien mi comentario.

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...