Consulta:
De qué manera puedo animar a mi
comunidad a que participen en la iglesia y durante la liturgia en un país al
que no es el suyo y sacerdote no tiene interés en la comunidad.
Respuesta:
Saludos
Is…
Espero en Cristo Jesús que estés
muy bien junto a tus seres queridos.
La pregunta y consulta que me
estás haciendo es muy común especialmente aquí en los Estados Unidos. Las razones pueden literalmente ser infinitas
pero entre las más comunes están:
Ø Un idioma y una
cultura distinta a la nuestra…
Ø Las prioridades con
las que llegamos aquí…
Ø La apatía o
indiferencia que puedan visualizar por los líderes religiosos (incluyendo y
especialmente laicos).
Mencionas que tienen un (o
varios) sacerdotes que no tienen interés por la comunidad. Esto sin duda alguna es un factor en contra
pero a la vez no es difícil de superar.
Recordemos que los sacerdotes, a
los cuales les debemos mucha oración son seres humanos. Esto implica que tienen virtudes pero a la
vez tiene vicios. Precisamente por esto
(por sus virtudes y vicios) tenemos que orar mucho por ellos.
Además de orar por nuestros
presbíteros (AKA sacerdotes) es muy recomendable integrarlos a la comunidad
especialmente si estos no son hispanos o latinos como nosotros. Invitarlos a cenar, cuidar y preocuparnos por
su vida, estén bien (velar por su salud, que se alimenten bien, etc.) claro
todo esto dándoles su privacidad también.
En fin, es sumamente importante que ellos se sientan apreciados,
queridos y aunque no sean nuestros paisanos crear un ambiente en el cual ellos
se sientan como si lo fueran. Con esto
vuelvo insisto mucha oración.
En cuanto a las prioridades por
las cuales llegamos aquí al norte de este continente americano hay que tener
muy claro que para la mayoría de los hispanos la prioridad fundamental es hacer
dinero ($$) para enviar a nuestros países.
No digo que esto esté mal, por el contrario está muy bien pero como
cristianos y bautizados que somos con un compromiso con Cristo y la Iglesia no
podemos perder de perspectiva cual es nuestro fin que es la evangelización y de
esta forma formar parte del Reino de Dios que el mismo Jesús nos anunció.
Sobre la indiferencia de la cual
menciono en nuestros líderes religiosos aunque no quisiéramos admitirlo es una
realidad muy cierta. Es un deber de toda
la comunidad trabajar para mejorar esta situación. Es deber de toda la comunidad pero solo hace
falta una persona que vaya creando conciencia de esta situación. Veras que poco a poco otros también te
apoyaran. La herramienta principal para
esto (y para todo en la comunidad) es la oración. Recuerda lo que nos dice San Pablo que cuando
no sepamos qué y cómo orar el mismo Espíritu Santo orará por nosotros.
Lo que menciones anteriormente
de integrar a los sacerdotes a la vida de la comunidad (cenar con ellos,
cuidando por ellos etc.) sin duda poder otra herramienta para ir curando la
enfermedad espiritual de la apatía que ellos puedan tener. Recuerda que Jesús usaba elementos de nuestro
medio ambiente para fuera para curar (saliva y tierra) o llevar un mensaje
(parábola o comparación en base a cosas de la vida diaria). Lo que podamos hacer humanamente hablando
para ayudar a los sacerdotes a mejorar su vida diaria sin duda alguna se
reflejara en su vida emocional y espiritual.
Recuerda que la Iglesia Católica
(a nivel universal) es mega-comunidad.
Las diócesis (Iglesias Locales) forman una gran-comunidad integrada
por parroquias, misiones, etc.,
etc. La parroquia forma una comunidad
integradas por pueblo(s), barrios, vecindades, etc., etc. En fin la Iglesia Jesucristo la fundo para
vivir en comunidad. La Iglesia es un
Cuerpo Vivo es una Comunidad cuya Cabeza es Cristo. Cristo delego a un grupo de
personas y por ende también a sus sucesores (Apóstoles y Obispos) para dirigir
a esta comunidad de amor. Es una
comunidad que está basada en el modelo a la vez dirigida por la Comunidad Perfecta
por excelencia que es la Trinidad Santa: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu
Santo.
Como vez es de suma importancia
crear conciencia (una y otra vez… más y más) de que hay que hacer y crear
comunidad para vivir como una comunidad.
La comunidad es como la familia; tiene un padre, una madre, unos hijos y
estos se van integrando los unos a los otros.
Siempre van surgir diferencia en cuanto a puntos de vistas (opiniones,
etc.) pero teniendo en cuenta que forman parte de una comunidad cuya cabeza es
Cristo van trabajando con esos pormenores o asuntos. Sin olvidar la oración como vía de armonía y
enlace amoroso que es núcleo de la comunidad.
Como veras esto requiere trabajo
de conjunto. Comenzando y finalizando
con la oración. Tanto personal como
comunitaria. Crear conciencia de que
somos comunidad. Una comunidad con una ejemplo comunitario que el mismo Dios en
sus Tres Santas Personas y cuyo centro es Cristo.
Espero que estas humildes letras
te puedan servir de gran servicio y apoyo.
Cuenta con este servidor en la oración y todo lo que sea necesario.
Dios…
Bendiga… Amen.
Daniel Caliz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario