30 de noviembre de 2013

¡La Corona de Adviento una tradición cristiana que debe perdurar!

 
La corona de adviento posee sus raíces u origen de una tradición pre-cristiana o pagana germánica (Alemania).  El hecho de que la corona de adviento tenga su origen pagano no significa que el cristianismo se paganice sino todo lo contrario.  Esto es conocido como la inculturización o inculturación de las culturas.  Yo le suelo llamar la cristianización de las culturas.

“El segundo gran tema del magisterio de Juan Pablo II se refiere a la urgencia de la evangelización de las culturas. Esta tarea supone que se comprendan y se penetren las identidades culturales particulares con una simpatía crítica y que, con un cuidado de universalidad congruente con la realidad propiamente humana de todas las culturas, se favorezcan los intercambios entre ellas” (Comisión Teológica Internacional, La Fe y la Inculturación [Introducción] # 7).
Los primeros misioneros se valieron de esta tradición para evangelizar a la cultura germana y por ende a las personas.  Esto es algo que la Iglesia ha estado realizando desde tiempo apostólicos.  Por eso la Iglesia tiene distintos ritos litúrgicos o distintas formas de celebrar sus ritos cristianos en especial la Eucaristía.
Lo viejo (como esta tradición de la corona de adviento) hoy toma un nuevo y pleno contenido y sentido cristiano.  Porque Cristo vino a hacer que todas las cosas queden nuevas (ver Ap. 21, 5).   Esta inculturación de la cultura o cristianización de la cultura nos ayuda a entender mejor y poner en práctica la Palabra de Dios.
Veamos algunos elementos que podemos ver en la corona de adviento:
Su forma circular: geométricamente está comprobado que el círculo no tiene principio ni final.  Nos podríamos preguntar; ¿Qué podríamos aprender los cristianos de esta premisa?   El amor de Dios tiene esta característica del círculo.  El amor de Dios es infinito o sea que sin importar cuál sea nuestra conducta (buena o mala) Dios nos sigue amando. También el círculo simboliza la eternidad.
Sus ramas verdes: El verde es asociado con la esperanza y con la vida.  Además el color verde es usado para crear calma y serenidad en las personas.  Esto está comprobado por  psicólogos y  psiquiatras.  Por eso en las escuelas las pizarras (o pizarrón) suelen ser verde.  El verde en la corona de adviento nos debe recordar que los cristianos debemos vivir en esperanza y perseverante hasta llegar un día a estar ante la presencia infinita y eterna del Dios Altísimo a esto es lo que llamamos llegar al Cielo.
Cuatro velas o cirios: En las Misas de la Vigilia Pascual, después que el sacerdote (o el diácono) bendice el cirio pascual suele cantar (en procesión al templo) cargando el cirio “luz de Cristo”.  Esto nos recuerda que Cristo es la luz del mundo que nos libera de las tinieblas del pecado.  Con la luz que producen las velas de la corona se nos quiere recordar que Cristo es luz eterna, que nunca se apaga y que Él quiere ser luz para nuestra vida cristiana. 
Como ya sabemos son cuatro velas. Tres de estas son moradas y una es color de rosa o rosado.   Se enciende una vela cada semana (domingo) de adviento. 
El color morado representa el sentido penitencial de este tiempo litúrgico.  Es penitencia pero no es muerte.  Por eso podemos decir que esta penitencia de adviento es esperanzadora y que la espera es uno de los elementos más importante en el adviento.
La tercera vela es color de rosa.  Este tercer domingo de Adviento suele ser llamado “Domingo de Gaudete”.  La gaudete nos viene del latín y significa regocijarse.  El color rosado nos expresa la alegría.  Como la vivió María, José, los pastores y los magos de oriente.  Seguramente muchas más personas vivieron esta alegría de la por la inminente llegada del Mesías.  Hoy en día todos los bautizados estamos llamados a vivir esta alegría cristiana y saber contagiarla a los demás. 
El listón rojo: simboliza nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos compromete a vivir en amor fraternal con los demás.
La Iglesia alienta a sus hijos practicar esta gran devoción de la Corona de Adviento.  Los domingos de Adviento la familia o la comunidad se pueden reunir entorno a la corona de adviento para orar.  Es muy recomendable leer algún pasaje bíblico, especialmente los que están relacionado al adviento y hacer o leer alguna reflexión.  La corona de adviento puede ser llevada al templo para ser bendecida por algún diácono o sacerdote.
Esta es tradición muy apropiada para celebrar en familia y con algunas amistades y/o hermanos de la comunidad.  ¡No perdamos esta hermosa tradición religiosa!
¡Que el Espíritu Santo que visito a María para anunciarle la Encarnación de Jesucristo, interceda por nosotros y por las familias para crecer en gracia y amor en este tiempo de Adviento y siempre!
Dios… Bendiga… Amén 

No hay comentarios.:

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...