26 de enero de 2014

“Convertíos, porque está cerca el Reino de Dios” Tercer Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A

Is 8,23b–9,3: En la Galilea de los gentiles el pueblo vio una luz grande
Salmo Responsorial 26: El Señor es mi luz y mi salvación.
1Cor 1,10–13.17: Pónganse de acuerdo y no anden divididos
Mt 4,12–23: Se estableció en Cafarnaún. Así se cumplió lo que había dicho Isaías
El domingo es un día de mayor trascendencia y magnitud en la semana.  La palabra domingo viene del latín “dominus” que literalmente significa señor En otras palabras el domingo es día del Señor.  Pero hay que entender que el domingo no solo es el día del Señor solo por su significación.  Haciendo una deducción lógica; Cristo fue crucificado el día viernes y como proclamamos en el Credo resucito al tercer día, o sea que Cristo resucito el Domingo.  Esto era los que celebraban los primeros cristianos la pascua del Señor.

19 de enero de 2014

El Invitado del día… Segundo Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A

Is 49, 3.5–6: Te hago luz de las naciones, para que seas mi salvación
Salmo Responsorial 39: Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad
1Cor 1, 1–3: La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesús sean con ustedes
Jn 1, 29–34: Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo
Para los que hemos tenido la experiencia de escuchar algún conferenciante en carácter profesional (ya sea religioso y/o secular) sabemos cuál es la temática de introducir a quien va a estar hablándonos sobre el tema ya establecido.  Por lo regular, una persona suele introducir o presentar a ducho conferenciante.  Dicha introducción nos suele resumir y resaltar en varias oraciones las cualidades y hasta los logros académicos de la persona que vaya a estar hablándonos sobre el tema preestablecido.  Algo así podríamos decir que hizo Juan el Bautista sobre Jesucristo.  

10 de enero de 2014

¡El Bautismo del Señor como modelo ideal del bautismo cristiano! El Bautismo del Señor – Ciclo A


Isaías 42, 1-4.6-7: Mirad a mi siervo, a quien prefiero
Salmo Responsorial 28: El Señor bendice a su pueblo con la paz.
Hechos 10, 34-38: Ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo

Mateo 3, 13-17: Apenas se bautizó Jesús, vio que el Espíritu de Dios se posaba sobre él
El domingo pasado celebramos la Epifanía del Señor (en los lugares donde esta celebración se realiza el domingo después del 1 de enero, el día de la Solemnidad Santa María Madre de Dios) donde los magos de oriente le adoraron como Rey de reyes y Señor de señores.  En esta gran ocasión Jesús como Nino Dios se manifiesta a todas las naciones representadas por los magos de oriente quienes le rinden tributo de todo un Rey de reyes y Señor de señores.

4 de enero de 2014

¡Un Dios que vive de epifanía en epifanía! Solemnidad de la Epifanía del Señor – Ciclo A

Isaías 60, 1-6: La gloria del Señor amanece sobre ti
Salmo Responsorial 71: Se postrarán ante ti, Señor, todos los reyes de la tierra.
Efesios 3, 2-6: Ahora ha sido revelado que también los gentiles son coherederos

Mateo 2, 1-12: Venimos de Oriente para adorar al Rey
Yo crecí en un pueblo en mi Bella Isla del Encanto (Puerto Rico) donde por más de 130 años continuamente se viene celebrando la “Fiestas de los Reyes Magos”.   Mi bella ciudad de Juana Díaz, Puerto Rico fue reconocida por San Juan Pablo II durante su pontificado como la “Eterna Ciudad de los Reyes Magos”.  Este servidor tuvo la oportunidad de personificar varias veces a uno de los magos del oriente para esta gran celebración de mi pueblo.  Sin duda alguna esta es una solemnidad que nos trae grandes recuerdos a todos hispanos.  Más aun en la mayoría de nuestros países latinos se le suele (o solía) regalar más regalos a los niños el 6 de enero que el mismo 25 de diciembre.

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...