30 de marzo de 2014

¡Dios no mira a las apariencias solo al corazón del hombre! Domingo IV de Cuaresma – Ciclo A

1Samuel 16,1b.6-7.10-13ª: David es ungido rey de Israel
Salmo Responsorial 22: El Señor es mi Pastor, nada me falta.
Efesios 5,8-14: Levántate de entre los muertos, y Cristo será tu luz
Juan 9,1-41: Fue, se lavó, y volvió con vista
Los primeros dos domingos de esta cuaresma los evangelios (San Mateo) nos han estado llevando a la conversión.  Primero la liturgia muy sabiamente nos pone las tentaciones del Señor para ensenarnos que Dios permite las pruebas para llegar a la meta que es la vida eterna gozando de las grandezas de Dios.   En segundo término tenemos la transfiguración del Señor como primicia de la gloria que nos espera.  El domingo pasado San Juan nos narraba la conversación de Jesús con la mujer samaritana.     Aquí Jesús se nos presenta y se nos ofrece como el agua viva o sea como el don de la gracia o de la vida de Dios dentro de nuestros corazones y nuestros seres.

23 de marzo de 2014

¡Dios siempre nos da de beber! Domingo Tercero de Cuaresma – Ciclo A

Éxodo 17, 3-7: “Tenemos sed: danos agua para beber.”
Salmo Responsorial 94: “Señor, que no seamos sordos a tu voz.”
Romanos 5, 1-2. 5-8: “Dios ha infundido su amor en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo.”
Juan 4, 5-42: “Un manantial capaz de dar la vida eterna.”

El agua es uno de los recursos más necesarios para el ser humano.  Además tiene una gran significación simbólica para nuestra religión cristiana (al igual que para otras religiones).  El agua además de limpiarnos físicamente nos purifica espiritualmente. 

16 de marzo de 2014

Desde la TRANSFIGURACIÓN del Señor busquemos nuestra transfiguración… Domingo II de Cuaresma – Ciclo A

Génesis 12, 1-4: Vocación de Abraham, padre del pueblo de Dios.
Salmo Responsorial 32: Señor, ten misericordia de nosotros.
2 Timoteo 1, 8-10: Dios nos llama y nos ilumina.
Mateo 17, 1-9: Su rostro se puso resplandeciente como el sol.
Tanto el domingo pasado de como este segundo domingo de cuaresma se nos muestran los dos lados de la moneda.  El primer domingo de cuaresma el evangelio nos hablaba de las tentaciones del Señor.  Hoy el evangelio nos está hablando sobre la Transfiguración de Jesús.

9 de marzo de 2014

¡Hombre nuevo, nueva creación! Domingo I de Cuaresma – Ciclo A

Génesis 2, 7-9; 3, 1-7: Creación y pecado de nuestros primeros padres.
Salmo Responsorial 50: Misericordia, Señor, hemos pecado.
Romanos 5, 12-19: El don de Dios supera con mucho al delito.
San Mateo 4, 1-11: El ayuno y las tentaciones de Jesús.
Si buscamos la Biblia Latinoamerica el título que usa para la sección del libro del Génesis en el capítulo segundo (Gn. 2, 4b–24) es “El Adán en el jardín de Edén, porque la palabra Adán en hebreo significa “hombre” (o primer hombre) en el sentido más amplio; es “alguien” sin distinguir entre hombre y mujer; aquí se utiliza como se hace actualmente cuando nos dice “el hombre”.  Y por esta razón los comentaristas bíblicos lo han traducido como “el hombre” aun cuando el texto dice “Adán”.  En la misma línea de pensamiento podemos decir que el nombre “Eva” significa “la mujer” (o primera mujer).

2 de marzo de 2014

¡Buscando el Reino de Dios por medio de la esperanza! Domingo VIII Tiempo Ordinario – Ciclo A

Isaías 49, 14-15: Yo nunca me olvidaré de ti.
Salmo Responsorial 61: Sólo en Dios he puesto mi confianza.
1 Corintios 4, 1-5: El Señor pondrá al descubierto las intenciones del corazón.
San Mateo 6, 24-34: No se preocupen por el día de mañana.

La esperanza es una virtud y más aún es una de las virtudes teologales que recibimos en nuestro Bautismo. Antes de contestar que implica el que la esperanza sea una virtud teologal, primero veamos que es una virtud y luego veamos que es la esperanza.  La virtud es un habito operativo o sea que solemos repetir una y otra vez pero este siempre nos lleva a realizar el bien porque de lo contrario sería un vicio.   Ahora bien veamos que es la esperanza.  La esperanza nos da la convicción segura de que algún día viviremos en la eterna felicidad.

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...