9 de febrero de 2014

¡El justo brilla como una luz en las tinieblas! Quinto Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A

Isaías 58,7-10: Romperá tu luz como la aurora
Salmo Responsorial 111: El justo brilla en las tinieblas como una luz
1Corintios 2,1-5: Les anuncié el misterio de Cristo crucificado

Mateo 5,13-16: ¡Ustedes son la luz del mundo!
La mejor definición de la palabra “persona” yo la aprendí en una clase de ética en la universidad.   Según esta “la persona es un sujeto de su propia justicia”.   Pero esta definición no termina aquí, la Iglesia nos enseña que comenzamos a ser persona desde el mismo instante de nuestra concepción.
Continuando con la definición de persona explicaba mi profesor de ética “que mi justicia llega hasta donde comienza la justicia de la otra persona”.   Por eso es que yo no puedo violentar o querer sobrepasar la justicia de la otra persona porque sería una injusticia.  
Utilicemos el aborto como ejemplo: cuando se comete un aborto (voluntaria y deliberadamente) se violenta la justicia de la persona que aunque indefensa, sigue siendo persona.  La justicia dictamina que toda persona (aun estando en el vientre materno) tiene derecho a la vida.  Por tal razón el aborto no es solo una injusticia sino también un pecado.
En la primera lectura el “Tercer Isaías” nos presenta el tema de la justicia humana.  Nos encontramos con profeta anónimo quien levanta la voz para confortar y esperanzar a los afligidos regresados del exilio de Babilonia.  Por eso es imperioso retornar a un estilo de vida conforme a la voluntad de Dios.  Hoy el profeta nos invita a vivir en justicia.  Como he mencionado antes, decir hombre justo (mujer justa) en la Biblia equivale a decir hombre santo (mujer santa).  Por eso el profeta evoca a la justicia como virtud (virtud cardinal) como modo fundamental para vivir nuestra vida.
De esta forma veremos que el Salmo Responsorial va a ser eco y espejo que reflejan claramente las palabras del profeta.  Este es un salmo que podemos usar no solo para reflexionar sino también como fuente para un examen de conciencia en nuestras vidas.
En la segunda lectura San Pablo expone su conducta intachable sin pretensiones de elocuencia.  Sino más bien llegando tal cual era, anunció el evangelio de Cristo, y de un Cristo crucificado.  Podemos ver aquí que Pablo se presenta aun con debilidades como un embajador y emisario de Cristo.   
Cuando nos presentamos a Dios tal como somos, sin apariencias sino más bien con la realidad tajante de seres con virtudes y vicios veremos que el Espíritu de Dios obra en nosotros con mayor disposición.   Hoy pidámosle a Dios el don de presentarnos ante El tal como somos, para que desde la pobreza humana y espiritual Él pueda obrar en nosotros y transformar nuestros corazones.
Cuando comenzamos a leer el capítulo quinto del Evangelio de San Mateo veremos que comienzan con las Bienaventuranzas (ver Mateo 5, 1–12).  Es muy conveniente leer y meditar estas bienaventuranzas para luego entender que significa ser sal y luz de la tierra.  El evangelio de hoy con estos dos símbolos nos quiere hacer entender que como discípulos (bautizados y pueblo de Dios) nuestro llamado y misión debe concentrarse en lo que realmente está llamado a ser.  La sal debe salar y la luz debe alumbrar.  Cuando ambas dejan de realizar su función pierden la razón de ser.

Hoy el texto neotestamentario nos está diciendo que nuestra vocación y misión debemos realizarla con plena cabalidad.  Padre y madre a serlo santamente, hijo a serlo con la justicia y santidad necesaria y establecida por el mismo Dios.  En la familia a ser justos o sea a ser santos, en el trabajo a ser justos o sea a ser santos. En los estudios a ser justos o sea a ser santos, en el deporte a ser justo o sea a ser santos.  En todas las facetas de nuestra vida a ser justos o sea a ser santos.  Eso es ser sal y luz de la tierra y podremos exclamar como el Salmo Responsorial: “¡El justo brilla como una luz en las tinieblas!”

No hay comentarios.:

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...