30 de noviembre de 2014

¡Maran-atha, Ven Señor Jesús! Dom. I Adviento (Ciclo B)

Isaías 63, 16-17. 19; 64, 2-7: Ojalá, Señor, rasgaras los cielos y bajaras.
Salmo Responsorial 79: R/. Señor, muéstranos tu favor y sálvanos.
1 Corintios 1, 3-9: Esperamos la manifestación de nuestro Señor Jesucristo.
San Marcos 13, 33-37: Velen, pues no saben a qué hora va a regresar el dueño de la casa.
Maran-atha es una expresión en arameo de una palabra compuesta que significa “el Señor viene”.  Del arameo paso al griego Maranata en la cual es más común usar, para escribir esta grandiosa palabra.  Esta expresión en la Sagrada Escrituras es usada por primera vez en la Primera Carta a los Corintios[i].  Además esta expresión aparece también en la Didaché o Doctrina de la Apóstoles escrito que data de la era apostólica posiblemente antes del año 70 d.C. o sea antes de la destrucción del Templo de Jerusalén. 

22 de noviembre de 2014

¿Verdaderamente Cristo reina en nuestras vidas? Domingo XXXIV: Solemnidad de Cristo Rey del Universo – Ciclo A

Ezequiel 34, 11-12. 15-17: Yo voy a juzgar entre oveja y oveja, entre carneros y machos cabríos.
Salmo Responsorial 22: R/. El Señor es mi pastor, nada me faltará.
1 Corintios 15, 20-26. 28: Cristo le entregará el Reino a su Padre para que Dios sea todo en todas las cosas.
San Mateo 25, 31-46: Se sentará en su trono de gloria y apartará a los unos de los otros.
Hace 29 años atrás una semana así como esta, ya casi para finalizar noviembre yo estaba haciendo mi retiro para decidir si ingresaba al seminario o no.  Cuando me tocó entrevistarme con el sacerdote encargado del seminario (de la Orden de los Predicadores conocidos como los Dominicos) me pregunto primero si había decidido ingresar al seminario y le dije que sí.  Luego de esto me dijo, bueno solo tengo una pregunta para ti ¿verdaderamente Cristo reina en tu vida?

15 de noviembre de 2014

¡Oh seremos premiados o seremos sancionados! Domingo XXXIII T O – Ciclo A

Proverbios 31, 10-13. 19-20. 30-31: Trabaja con sus hábiles manos.
Salmo Responsorial 127: R/. Dichoso el que teme al Señor.
1ra Tesalonicenses 5, 1-6: Que el día del Señor no los sorprenda como un ladrón.
San Mateo 25, 14-30: Porque has sido fiel en cosas de poco valor, entra a tomar parte en la alegría de tu Señor.
Ya estamos llegando al final de este año (ciclo A) litúrgico.  La liturgia de nuestro Rito Latino divide el leccionario en tres años (A, B & C) para los domingos y para los días de la semana nos da dos opciones; año par y año impar.  El Año Litúrgico  comienza en Adviento y finaliza con el domingo en que celebramos la Fiesta de Cristo Rey en año litúrgico que se esté celebrando.  Hoy celebramos el Domingo XXXIII (33) del Ciclo A en el Tiempo Ordinario donde la Iglesia nos pide que reflexionemos en la Parábola de los Talentos.

6 de noviembre de 2014

¡He aquí la morada de Dios entre los hombres! Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán – Ciclo A

Ezequiel 47, 1-2.8-9.12: "Vi salir agua del templo; era un agua que daba vida y fertilidad"
Salmo Responsorial 45: "Un río alegra la ciudad de Dios." 
1Corintios 3, 9c-11.16-17: "Ustedes son templos de Dios"
Juan 2, 13-22: "Jesús hablaba del templo de su cuerpo"
“He aquí la morada de Dios entre los hombres” este es el título de un hermoso cantico litúrgico que solíamos cantar en mis años de formación del seminario. Este cantico fue compuesto por el Padre Lucien Deiss de la Orden del Espíritu Santo conocidos como los Espirítanos. El Padre Lucien fue un párroco, liturgista, autor, conferenciante, estudioso de las Sagradas Escrituras y compositor. Él estuvo muy involucrado en la reforma litúrgica del Vaticano II y el leccionario y fue perito durante el concilio para la reforma de la Liturgia.

2 de noviembre de 2014

¿Por qué le oramos a los muertos?

Estoy seguro que alguna vez en nuestra vida nos han preguntado porque los católicos le oramos a los muertos.   Esto por alguna razón u otra incluye a María la Madre del Señor y a los santos.   Hay que establecer que en realidad no le oramos a los muertos sino más bien le oramos a Dios para que sea misericordioso con los fieles que ya han fenecido.  De igual forma le pedimos a María la Madre de Dios y de la Iglesia que interceda por nuestros(as) hermanos(as) para que estos lleguen ante la Presencia Infinita y Beatifica del Dios Altísimo. 

1 de noviembre de 2014

¡La muerte es una pascua! Conmemoración de todos los Fieles Difuntos – Ciclo A

Sabiduría 3, 1-9: La vida de los justos está en manos de Dios.
Salmo Responsorial 23: El Señor es mi Pastor, nada me falta.
Romanos 5, 5-11 o Rm. 6, 3-9: La esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo.
Juan 6, 37-40: "Todo lo que lo que me dé Padre me vendrá a mí, y al que venga a mi yo no lo rechazaré.        

Hoy celebramos la Conmemoración de los Fieles Difuntos.  Nos enseña la Iglesia que enterrar a los muertos es una obra de misericordia corporal.  También nos dice y enseña la Iglesia que orar por los difuntos (en especial por las almas que están en el purgatorio) es una obra de misericordia espiritual.

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...