Consulta:
¿La Biblia Reyna Valera es de los católicos o es de Testigos
de Jehová?
[Pues yo soy cristiana y utilizamos mucho la versión
Reyna Valera, la Biblia Católica tiene más libros incluidos por el vaticano 8
en realidad, y la de los Testigos la versión es como más complicada con un
lenguaje más intelectual, pero aquí lo que importa es no leerá si no vivirla...
Saludos.]
Respuesta:
Esta es una contestación a una pregunta sobre biblias
que encontré en “Yahoo! Respuestas”.
No estoy contestando la pregunta inicial planteada sino más bien algunas
otras dudas que se plantea con las distintas contestaciones que se brinda en la
misma. Me limitare a contestar el
planteamiento que esta entre […] que expongo después de la pregunta inicial.
Nuestros “Hermanos Separados & Esperados”
lo que tienen como Biblia lo tienen gracias a la Iglesia Católica. ¿De dónde creen que Martin Lutero, Juan
Calvino y otros reformadores protestantes sacaron sus Biblias?
Además los llamados “libros apócrifos” por los
Protestantes y/o Deuterocanónicos (= segunda regla o canon) por nosotros los católicos
son ochos libros (algunos autores dicen 7 libros ya que cuentan a I & II de
Macabeos como un solo libro) que no están en el Canon Hebreo pero que si están Biblia
Griega de los LXX, llamada Septuaginta —que data de entre los años 280 y 30
a.C.
Los siguientes son dichos libros:
†
Tobías
†
Judit
†
Ester
†
I Macabeos
†
II Macabeos
†
Sabiduría
†
Eclesiástico (también llamado "Sirácida o Sirácides")
†
Baruc
o Algunos fragmentos escritos en griego del Libros Ester
y el de Daniel…
Algunas verdades a tener en cuenta.
Una hermanita hace el siguiente planteamiento sobre
estos libros deuterocanónicos: “la
Biblia Católica tiene más libros incluidos por el vaticano”. En realidad esto no es cierto. Te pregunto: ¿históricamente y cronológicamente hablando San Pablo existió
antes o después del vaticano? La verdad
que Pablo vivió mucho antes que existiera el Vaticano (cuya construcción data después
del siglo IV. La Biblia de Pablo (o sea el Antiguo
Testamento) era Biblia Griega de los LXX o Septuaginta. Por otro lado yo te puedo decir que estos
libros si los quitó Martin Lutero.
Los Judíos no tenían un canon bíblico como tal. Hay muchos teólogos (incluyendo protestantes)
que no consideran a la Septuaginta como un canon bíblico sino más bien fue la traducción
al griego de los libros que las autoridades religiosas entendían que se habían sido
escritos. Esta Versión de los Setenta (LXX)
era la Biblia usa por la diáspora judía griega o sea por los judíos que vivían
fuera de Judea (quienes eran mucho más los judíos en Judea) que hablaban lo que
se conoce como el “griego koiné” o griego del pueblo.
Esta versión griega del Antiguo Testamento (Septuaginta)
es mucho más antigua que el Canon Hebreo el cual fue definido en el Concilio de
Jamnia a finales del primer siglo (año 90 posiblemente). Este fue un concilio de judíos en especial
fariseos en el cual se tildo a Jesús como un hijo bastardo entre otras
cosas. Entre las razones que en Jamnia
se quitaron estos libros Deuterocanónicos fue que estos libros tenían doctrinas
similares al cristianismo. Ejemplo de
esto es el rezo a los difuntos que se menciona en el Libro de los Macabeos (ver
2 Mac 12, 38-45).
Ahora bien, nuestros hermanos que están fuera del seno
de la Iglesia aceptan (creo yo de buen fe) el Canon Hebreo pero desconocen el
contexto histórico y la visión anti-cristiana de las judíos que formaron parte
del Concilio Jamnia (o Yamnia).
¿Si somos cristianos vamos a poner nuestra confianza
en algo que fue medio y recurso de difamación de Jesucristo?
Yo soy cristiano (= que fui ungido) ya que fui ungido
con el Crisma y lavado con las aguas del Bautismo para recibir la triple misión
de Cristo de ser: sacerdote (santificar, ofrecer sacrificio),
rey (para servir y velar por el bien común) y profeta (para anunciar;
amor, gracia y la misericordia de Dios & para denunciar; odio, pecado y la
maldad del el enemigo). Entendiendo mi
realidad de bautizado y la realidad de todos los bautizados (o sea mi realidad personal-comunitaria)
como cristiano puedo con mayor facilidad llevar ese compromiso que me lleva a
vivir mi fe y a compartirla.
Este compartir mi fe me debe siempre llevar a la
verdad que estableció el mismo Jesucristo para la Iglesia. Esta no es mi verdad o tu verdad esta es la
fe de la Iglesia. Como dice San Pablo: “Un
solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que
está por encima de todo, lo penetra todo y está en todo” (Ef. 4, 5-6). Esta debe ser nuestra meta buscar la unidad
que Cristo siempre quiso y quiere para la Iglesia que El fundo.
Algunos artículos que pueden ser de utilidad en cuanto
al estudio de la Biblia se refieren:
http://catequesisdeadultos.blogspot.com/2009/03/que-sabemos-de-la-biblia-primera-parte.html
(esta tiene 5 partes que están en mi blog)
Dios… Bendiga… Amén
No hay comentarios.:
Publicar un comentario