Pregunta:
Siento que
mi don es ser un predicador. ¿Alguien me podrá decir cómo empiezo? Que libros. O otra cosa…
Respuesta:
Hermanito…
Primero
mucha oración… pide el don, la gracia y guía para ese llamado que estas
sintiendo. En la medida que sea posible
busca dirección espiritual.
Debe contar
con la ayuda y asistencia del Espíritu Santo.
Además tener muy presente que el don y la gracia son de Dios. O sea en otras palabras no pensar que cuando
una predicación es exitosa y ha dado frutos se dieron por nuestros propios méritos.
Un buen
predicador sea laicos (como tú y yo), religiosos(as), o miembro del clero (diáconos,
presbíteros [= sacerdotes], y obispos) además de oración debe estudiar lo que
enseña la Iglesia. Estos últimos reciben
una formación en el seminario en humanidades (filosofía) y teología. Esta última es básicamente en las áreas de
estudio que voy a estar mencionando (aunque estos estudian otras áreas) a continuación.
Para esto
es muy necesario tener como recurso de estudio una Biblia Católica con buenos
comentarios. Yo personalmente para
estudiar uso la Biblia de Jerusalén Latinoamericana, esta contiene notas muy
valiosas para el estudio.
La Biblia Latinoamérica
(que mucha gente le dice la Biblia Latinoamericana) aunque contiene un lenguaje
más común para los hispanos en general no es buena para estudiar. Debes tener cuidados con sus notas ya que
estas en algunas ocasiones tienen un tono a Teología de la Liberación. Un buen Diccionario Bíblico Católico te será de
gran recurso.
Después de
la Biblia te aconsejo que tengas el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC). Esta además de aprender lo que enseña la
Iglesia es un excelente recurso para conocer lo que es la Tradición de la
Iglesia (llamada Tradición Apostólica).
Recuerda que para los católicos la Revelación Divina (o sea la Palabra
de Dios) esta no solo en la Palabra Escrita sino también en la Revelación Apostólica
(por que nos viene de los mismos Apóstoles).
Después de
estos primeros dos recursos (Biblia & CIC) debes usar el Código de Derecho Canónico
(CDC) o sea las leyes de la Iglesia Católica.
Debes
estudiar los Padres de la Iglesia comenzando con los Padres Apostólicos ya que
estos fueron los discípulos directos de los mismos Apóstoles.
Algunos
escritos de santos y doctores de la Iglesia (los doctores de la Iglesia usualmente
reciben un título que los distinguen) que te serían de gran recurso…
- San Agustín de Hipona: Padre y Doctor de la Iglesia "Doctor
de la Gracia"
- San Juan Crisóstomo: Patrón de los predicadores.
Llamado "Boca de Oro" por su gran elocuencia.
- San Juan de la Cruz: “Doctor de la Teología Mística”
- Santa Teresa de Ávila: Primera Doctora de la Iglesia
- Santo Tomás de Aquino: Dominico (yo fui dominico). Llamado
"Doctor Angélico".
Autor de la Suma Teológica, esta es una de obras más usadas para
estudiar teología.
Una de las áreas
que los predicadores tenemos que estar al día es la apologética o sea la
defensa de la fe católica.
Lamentablemente hoy en día hay que hacer más apologética con los mismos católicos
que con los “hermanos esperados” (a.k.a. protestantes).
En resumen y
como dice el Apologista Católico Frank Morera “un predicador se debe gastar más
la rodillas orando que estudiando”. ¿Qué
implica y significa esto? El estudiar es
necesario y fundamental pero más importante es orar porque así Dios moldeara y
guiara nuestras ideas y palabra a lo que El entienda y considere necesario para
el bien de las almas.
Espero que
esto les sirva de gran ayuda. Cualquier
duda o pregunta no duden consultar a este su servidor en Cristo Jesús.
¡María Santísima
Madre de los Predicadores & Apologistas y San Juan Crisóstomo oren e intercedan
por todos los predicadores y apologistas de la Iglesia Católica!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario