Consultas
& Respuestas: “María
presento ofrenda por sus pecados, tuvo más hijos y otros argumentos
relacionados”
(Introducción)
Consulta:
Consulta:
“María presentó una ofrenda por sus pecados: Lucas 2, 21-24; Levítico
12, 6-8.
María después de Jesús tuvo más hijos: Mateo 13, 55-56; Marcos 6, 3; Lucas 8, 19-21; Juan 2, 12; Juan
7, 5; Hechos 1, 14
y los hermanos del Señor.
También Pedro tenía esposas: 1Corintios 9, 5.
La Biblia dice que el único mediador entre Dios y los hombre es Cristo: 1Timoteo 2, 5; Romanos
8, 34; 1Pedro 2, 5”.
Respuesta:
Mis muy apreciad@s Herman@s en Cristo Jesús
nuestro Redentor y Salvador…
Hay algo muy importante que debo aclarar. Esta consulta no es una consulta como suelo
recibir ya sea por el Catholic.net
o a través de correo electrónico Catequesis de Adultos – Email.
Este fue un comentario que hizo un hermano (asumo
que aparentemente evangélico o de alguna otra denominación protestante según
planteaba comentaba en un video en YouTube sobre la Navidad que estaba
presentando el Apologista Laico Católico Frank Morera.
Tengo el texto de su argumento porque lo
fotografié con mi celular. Pero después
buscándolo no lo encontré en el video.
Les brindo los enlaces de los videos de Frank Morera en los cuales
explica el sentido teológico de la Navidad.
Luego de ver las citas bíblicas que propones
quisiera hacer algunos comentarios sobre los mismos. Pero antes de comentar
dichas citas bíblicas unas aclaraciones son de vital importancia el poder
hacerlas.
Antes de hacer comentarios sobre citas o textos
es de vital importancia tener bien claro varios contextos. Primeramente, hay que tener en cuenta y muy
presente el idioma que hablaban las personas que fueron parte de los
eventos. Estos hablaban el hebreo y las
liturgias (sacrificios) usaban el arameo.
Otro contexto a considerar es los idiomas originales
en que se escribieron los textos bíblicos.
De antemano te puedo indicar que casi todo el Nuevo Testamento se
escribió en griego koiné (griego del pueblo o griego común) menos el
Evangelio de San Mateo que se escribió en hebreo ya que su comunidad cristiana
era judeo-cristiana (en su mayoría judíos).
Otro contexto a tener presente estilo literario en que escribió cada
libro de la Biblia.
Ten en cuenta que para los Catolicos y para los
Ortodoxos además de la Palabra Escrita o Biblia esta la Tradición Apostólica
(aquí no me refiero a las tradiciones como el Rosario o el Vía Crucis, etc.)
sino la Predicación a viva Voz de los Apóstoles que nunca se llegó a escribir.
Dicho en otras palabras para los Catolicos la Revelación Divina está
contenida en dos partes.
La primera Tradición Apostólica (TA) era
el Kerigma o sea la primera predicación de los Apóstoles a Viva
Voz. La segunda fuente de
la Revelación Divina es la Palabra Escrita o sea la Sagrada
Biblia.
Ten presente que esta TA estaba presente en los
primeros cristianos antes que se escribiera la Palabra de Dios. Además ten en cuenta que Jesús no mando a
escribir a sus Apóstoles (los 11 + 1 que eligieron para sustituir a Judas
Iscariote y por supuesto a Pablo también) y primeros discípulos de
Jesucristo. Sino más bien les envió a
predicar (a viva voz).
“Jesús se acercó y les habló así: Me ha sido dada
toda autoridad en el Cielo y en la tierra. Vayan, pues, y hagan que todos
los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he
encomendado a ustedes” (Mateo 28, 18-20).
“Y les dijo: Vayan por todo el mundo y anuncien
la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará; el
que se niegue a creer será condenado”
(Marcos 16, 15-16).
Algunos textos bíblicos que nos dan fundamentos
porque se fue formando la TA. "Jesús
realizó en presencia de los discípulos otras muchas señales que no están
escritas en este libro. Estas han sido escritas para que creáis que Jesús es el
Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengan vida en su nombre".
(Jn. 20, 30-31). "Hay además
otras muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni
todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran"
(Jn. 21, 25).
El Evangelista San Juan o sea el Discípulo
Amado quien estuvo muy cerca Jesús nos indica, hablando en términos
actuales, que todas las enciclopedias que existen actualmente con todos sus
tomos no darían abasto para escribir todas las cosas que hizo Jesús. Esto es lo menciono a modo de ejemplo.
Veamos otros textos neotestamentarios en que se
nos hablan de la Sagrada Tradición de la Iglesia. "Cuanto me has oído en presencia de
muchos testigos confíalo a hombres fieles, que sean capaces, a su vez, de
instruir a otros" (2Tim. 2, 2).
San Pablo le indica a su Obispo (obispo del
griego epíscopos significa administrador o supervisor)
Timoteo que no olvidara lo que él le había transmitido verbalmente en presencia
de la comunidad. Además le indica que les
pase esa tradición a otros hombres fieles y de confianza para así continuar la
tradición con las futuras generaciones.
Nos debemos preguntar ¿Cómo y porque la TA es
confiable e íntegra? La TA tiene
confiabilidad y es integra ya que posee sucesión. Esto es algo que han perdido las iglesias
protestantes por eso les es más fácil rechazar la Tradición Apostólica.
"Por lo tanto, hermanos, manténganse
firmes y guarden fielmente las tradiciones que les enseñamos
de palabra o por carta"
(2Tes. 2, 15). Este texto es muy
importante y aquí puedes muy bien que la Tradición tiene dos formas de
proclamarse esta son la Tradición Oral & Tradición Escrita.
Relacionado a este punto tengo una disertación que
escribí para una de mis clases de teología (pre-maestría) que cuenta de cinco
(5) parte de como de formo la Biblia tal como la tenemos hoy en día. Veras que para que se formara como la tenemos
hoy en día se dieron 5 pasos. Estos son: eventos, tradición oral, tradición
escrita (para beneficio de las comunidades de ese entonces), edición y la
canonicidad. Estos pasos se dieron tanto
en el AT como en el NT.
El próximo texto a comentar es de vital
importancia. Es muy importante prestar
mucha atención a los detalles de este texto neotestamentario que nos brinda San
Pablo.
"Yo he recibido del Señor lo
que a mi vez les he transmitido. El Señor Jesús, la noche en que
fue entregado, tomó pan y, después de dar gracias, lo partió diciendo: ‘Esto es
mi cuerpo, que es entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.’ De igual manera, tomando la copa, después de
haber cenado, dijo: ‘Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Todas las veces
que la beban háganlo en memoria mía.’
Fíjense bien: cada vez que comen de este pan y beben de esta copa están
proclamando la muerte del Señor hasta que venga. Por tanto, el que come el pan o bebe la copa
del Señor indignamente peca contra el cuerpo y la sangre del Señor. Cada uno, pues, examine su conciencia y luego
podrá comer el pan y beber de la copa (1Cor.
11, 23-28).
Los exegetas o expertos de la Biblia concuerdan
que este texto paulino data del año 50 al 55 y que es el primer relato de la
Cena del Señor o sea la institución de la Eucaristía.
Es muy justo detenernos a analizar la primera
oración de este texto de la Primera Carta a los Corintios. "Yo
he recibido del Señor lo que a mi vez les he transmitido”
(1Cor. 11, 23). Es muy sabido que Jesús
instituyo la Eucaristía la noche antes de su arresto, condena y muerte en la
cruz.
Sería muy curioso preguntarnos ¿estaba Pablo allí
en el Cenáculo? La respuesta es no,
entonces ¿Por qué dice que ha recibido del Señor los detalles de la Cena del
Señor? Simplemente porque la recibió de
los Apóstoles (los primeros obispos) y de la Iglesia naciente por ende la recibió del Señor (ver Mateo 18,
20; 2Cor. 6, 16).
"Muchas veces y de muchos modos habló Dios
en el pasado a nuestros Padres por medio de los Profetas; en estos últimos
tiempos nos ha hablado por medio del Hijo a quien instituyó heredero de todo,
por quien también hizo los siglos"
(Heb. 1, 1-2).
Esta presentación la estaré
dividiendo en los distintos tópicos o subtemas que este hermano esperado fue
detallando en su comentario. ¿Por qué fui contestando en detalles y argumentos
estos comentarios de dicho hermano? Primaria y fundamentalmente porque estos
son preguntas y cuestionamientos con que nos atacan a los católicos.
En segundo término porque hay muchos
católicos que no tienen ni la remota idea de cómo contestar estos tipos de
ataques que muchas veces por el mero hecho de que somos católicos nos suelen
hacer.
Espero que dichas respuestas le
puedan ser de mucha utilidad y si hay algo que no entiendas como mucho gusto
les tratare lo mejor posible contestar sus dudas.
Pidamos al Espíritu Santo quien es fuente y dador de vida, autor de la
Encarnación del Hijo de Dios guía nuestras vidas para encarnar en nuestras
almas y nuestras vidas la voluntad del Padre de un día llegar por medios de
nuestras obras de caridad (amor hecho acción) a la morada Eterna de Dios al
Cielo que es la Beatifica y Eterna
Presencia de Dios.
María Santísima Madre de Dios y Madre
de Iglesia, tu que dijiste Si y te ofreciste como esclava del Dios Altísimo ora
e intercede por tus hijos nacidos un día a la gracia y don de Dios por medio de las aguas bautismales.
Próximo la “Parte I” de estas reflexión apologética.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario