27 de abril de 2016

Preguntas & Respuestas: ¿Cuál es nombre del Padre?

Pregunta:
Mi primera pregunta de muchas es sobre la Santísima Trinidad son Tres Personas Padre, Hijo y Espíritu Santo como se llama el padre? Porque los testigos dice que es Jehová.

Respuesta:
Muy Apreciada Hermana
Antes que nada quisiera proporcionar una breve reseña histórica de los Testigos de Jehová (TDJ) y que creen.  Los TDJ fueron fundados en el 1879 por Charles Russell, cuando este dejo la Secta de los Adventistas del Séptimo Día.  Estos dicen que Jesús no fue Dios y algunos dicen que Jesús fue un Dios de menos categoría que el Padre.  A quien ellos erróneamente llaman Jehová, luego explicare porque.
Citando a Wikipedia: “Los Testigos de Jehová son una denominación cristiana milenarista, antitrinitaria y antiecuménica, con creencias heterodoxas distintas a las vertientes principales de la cristiandad”.
Vallamos por partes:
Milenarista:
“El milenarismo o quiliasmo es la doctrina según la cual Cristo volverá para reinar sobre la Tierra durante mil años, antes del último combate contra el mal, la condena del Diablo al perder toda su influencia para la eternidad y el Juicio Universal.  Tuvo influencia en la Iglesia del siglo II de la era cristiana, en la Edad Media y durante el siglo XX entre teólogos católicos de América del Sur influidos por la obra del sacerdote chileno Manuel Lacunza. Actualmente entre algunos católicos tradicionalistas y algunos protestantes fundamentalistas” (Wikipedia). 
La Iglesia Católica ha condenado esta herejía del milenarismo. 
Antitrinitaria:
“Antitrinitarismo es un conjunto de doctrinas de origen cristiano que, de una forma u otra, niegan la validez del dogma de la Santísima Trinidad, que afirma la existencia de tres personas distintas en el Dios cristiano, generalmente por negar su base bíblica o por ser contrario a la razón” (Wikipedia).  La Palabra de Dios y en especial el Nuevo Testamento es muy clara en mostrarnos y revelarnos a cada una de la Trinidad Santa.  Es el Hijo (el Verbo) quien nos revela al Padre (Abba) y al Espíritu Santo (Paráclito). 
“Que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti” (Jn. 17, 21).  “Jesús ha revelado que Dios es ‘Padre’ en un sentido nuevo: no lo es sólo en cuanto Creador; Él es eternamente Padre en relación a su Hijo único, que recíprocamente sólo es Hijo en relación a su Padre: ‘Nadie conoce al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar’ (Mt 11, 27)” (CIC # 240). 
“Antes de su Pascua, Jesús anuncia el envío de ‘otro Paráclito’ (Defensor), el Espíritu Santo.  Este, que actuó ya en la Creación (cf. Gn 1, 2) y ‘por los profetas’ (Símbolo Niceno-Constantinopolitano: DS 150), estará ahora junto a los discípulos y en ellos (cf. Jn. 14, 17), para enseñarles (cf. Jn. 14, 16) y conducirlos ‘hasta la verdad completa’ (Jn. 16, 13). El Espíritu Santo es revelado así como otra persona divina con relación a Jesús y al Padre” (CIC # 243).
La Iglesia desde su inicios en la era apostólica ha bautizado en nombre de la Trinidad Santa (Padre, Hijo & Espíritu Santo) (ver Mt. 28, 18-20).  La liturgia Eucarística desde los Apóstoles era introducida en el nombre de la Trinidad: “La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos ustedes” (2Cor. 13, 13).
“Hay diferentes dones espirituales, pero el Espíritu es el mismo.  Hay diversos ministerios, pero el Señor es el mismo.  Hay diversidad de obras, pero es el mismo Dios quien obra todo en todos” (1Cor. 12, 4-6).
Antiecuménica:
“Ecumenismo es la tendencia o movimiento que busca la restauración de la unidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas «históricas», separadas desde los grandes cismas” (Wikipedia).  Como verán esto refleja lo contrario, anti-testimonio que son los TDJ ante mandato del Señor de que su Iglesia sea Una (ver Jn. 17, 20-23; Ef. 4, 4-6).
¿Entonces que creen los TDJ?
Según ellos basan sus creencias en la Biblia.  Creen en “Jehová” como único Dios.  Pero este no omnipresente según ellos.  A Jesucristo lo tienen como líder pero según ellos es hijo de Dios pero no es Dios en sí mismo.  Ellos identifican a Jesús como el arcángel Miguel.  Consideran que María es madre de Jesús, pero no Madre de Dios como creemos los católicos.
 Ahora vallamos a la cuestión del nombre “Jehová”.
Muchos siglos antes de Cristo el Pueblo de Israel le daba a Dios “el nombre impronunciable” de “YHWH” (a estas 4 letras se le conocen como el  tetragrámaton) que en español seria (más o menos) “Yahveh” o sea “Yo Soy el que Soy” (Yavé).   Por eso Moisés cuando le pregunto a Dios que quien lo enviaba a liberar a los israelitas de la esclavitud en Egipto, Él (Dios) le dijo a Moisés, dile que “Yo Soy el que Soy” o sea “YHWH” (Yahweh) me envió (ver Ex. 3, 13-15).
¿Por qué dije impronunciable?  Para el judío y los israelitas el nombre de Dios ser tan sagrado y tan sublime lo consideraban impronunciable.   Es por eso que solían usar “Adonai” o sea el Señor.  Usaban por ejemplo Adonai de los Ejércitos (NO “Yahvé o Yahweh de los Ejércitos” esto es un error)  cuando iban para la batalla.
Hay que distinguir que el idioma hebreo no existe la ‘j’.  Ya esto de por si descalifica el nombre “Jehová” como nombre de Dios.  Cuando le preguntas a un judío quien es “Jehová” esa persona te va a decir que no sabe quién es.  Pero si le preguntas quien es Yahweh te va a decir que es el Adonai (el Señor) o HaShem (en hebreo “HaShem” literalmente significa “el Nombre” usado para referirse a Dios).
¿De dónde viene Jehová?  Esta fue la traducción que le dieron los teólogos alemanes protestantes al tetragrámaton.  Claro está los teólogos católicos alemanes siguieron la misma línea de los protestante (aunque no todos).  El Cardenal Joseph Aloisius Ratzinger (quien después fuera Benedicto XVI) a mi entender el teólogo más eminente de estos últimos dos siglos nunca siguió esta forma de traducción sobre el nombre de Dios.
Me explico el porqué de esta traducción.  En alemán la “y” se dice o se pronuncia [ypsilεn].  El problema estriba que la “y” en alemán suena casi como una “u” en español o sea que suena [upsilen].  Mientras que la “j” suena como la “y” [ye o lle] en español.  Para referencia pueden ver http://www.alemansencillo.com/el-alfabeto-aleman de donde obtuve dicha información.
Desde el año 2007 por medio de un decreto e instrucción del Papa Emérito Benedicto XVI “Yahveh” o “Yahweh” no se puede usar en la liturgia (ya sea en la Eucaristía o cualquier otro sacramento) sino hay que usar Adonai o el Señor.   Esto está muy bien expresado en la “Carta sobre el nombre de Yahvé en la liturgia” de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (29 de junio del 2008) dirigida y firmada por el Cardenal Francis Arinze quien era el Prefecto para ese entonces.
Hay que hacer hincapié que en ese entonces ese tema no era nuevo.  Me explico.  En el año 2001 fue publicada la Instrucción Liturgiam Authenticam (sobre el uso de las lenguas vernáculas en la publicación de los libros de la liturgia romana).  Esta carta de esta Congregación establecía que el Tetragrámaton hebrero ‘YHWH’ fuera reemplazado en latín por la palabra ‘Dominus’ (que significa el Señor), o por una palabra equivalente en significado en cualquier lengua vernácula que en nuestro caso del español sería “el Señor” y en inglés “the Lord”
Como veras la Iglesia desde el Pontificado de San Juan Pablo II (16 de octubre de 1978 al 2 de abril de 2005) ya venía trabajando con este tema.   Nuestra Santa Madre la Iglesia desde su concepción y nacimiento (concepción ‘vida pública o ministerio de Jesús’ & su nacimiento en ‘Pentecostés’) ha tenido (y tiene) la promesa de las puertas del infierno no prevalecerán sobre Ella (ver Mt. 16, 18).
Yo recalco e insisto mucho que los católicos en especial los hispanos nos tenemos que reeducarnos en la fe católica.  Muchos de nosotros tenemos una formación de la catequesis de cuando éramos 7, 8, 9 o 10 años de edad y ahí nos estancamos en el conocer de la fe cristiana.  Esto hace que cuando nos atacan o nos preguntan “inocentemente” (ya que muchas veces el ataque a la Iglesia suele parecer inocente pero en lo más íntimo y profundo no lo es) no tenemos las respuestas adecuadas y nos bombardean de sus mentiras sobre lo que ellos predican sobre la Iglesia Católica.
Por eso te felicito por querer conocer lo que enseña la Iglesia Católica en estos temas que estamos tratando.  Quedo incondicionalmente disponible para cualquier duda o pregunta que tengas sobre nuestra fe católica.
Dios… Bendiga… Amén
Tu hermano y servidor en Cristo Jesús…
Daniel Caliz 

No hay comentarios.:

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...