Ritos e Iglesias Orientales
(Cont.):
Las Iglesias Católicas Orientales
poseen una tradición litúrgica y teológica que por distintas razones (justas o
injustas… con o sin juicio) los cristianos en Occidente solemos descuidar. Yo, de manera muy personal, pienso que los Ritos
Litúrgicos deben formar parte del curriculum de los programas de formación en
las parroquias desde el Programa de RICA (Rito de Iniciación Cristiana para
Adultos) hasta los programas de formación permanente (ej. cómo los ofrecen los
distintos grupos parroquiales o apostólicos).
La Iglesia en Oriente cómo ya
hemos mencionado tiene una tradición muy rica pero por encima de eso está el
hecho de que estas Iglesias Orientales en caridad fraterna y humildad reconocen
la autoridad y primacía universal del papa.
No solo porque este sea el papa sino que estos saben ver en el rostro
espiritual del Santo Padre la cara de su vocación de pastor y el reflejo vivo
del “primer pescador de hombres” o sea a Pedro.
A estas Iglesias Sui Iuris (las
iglesias particulares autónomas que están en completa comunión con el Papa) algunos
cristianos ortodoxos suelen llamarlas uniatas.
Hay que tener muy claro que este es un nombre despectivo que se le
da a estas Iglesias. En plena justicia
hay que decir también que los propios católicos orientales suelen rechazar este
termino. A los cristianos occidentales
nos toca defender (con apologética y con escritos teológicos, etc.) de una
forma u otra a nuestros hermanos orientales.
Ritos Bizantinos (Cont.):
Rito Ruteno:
 |
Beato y mártir católico Theodor Romzha, Obispo Ruteno asesinado. |
La Iglesia Greco-Católica Rutena
(IG-CRut) o Iglesia Católica Bizantina Rutena, también llamada en los Estados
Unidos Iglesia Católica Bizantina es una de las 24 Iglesias Sui Iuris
integrantes de la Iglesia Católica. Es una Iglesia Oriental Católica que sigue
la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como
lenguaje litúrgico el eslavo eclesiástico y el ruteno, y en Estados Unidos el
inglés.
La Iglesia carece de un jerarca
que la presida y se divide en dos ramas independientes entre sí. La rama
estadounidense está organizada como Iglesia Metropolitana Sui Iuris según
prescribe por el Código de Derecho de las Iglesias Orientales, y está bajo supervisión de la Congregación
para las Iglesias Orientales. Esta
comunidad eclesial rumana en EEUU está presidida por el Archieparca
Metropolitano de Pittsburgh, cuya sede se encuentra en Munhall, Pittsburgh
(EEUU).
La rama europea por su parte se
divide en dos jurisdicciones que inmediatamente están sujetas a la Santa Sede:
la Eparquía de Mukácheve con sede en Úzhgorod en Ucrania y el Exarcado
Apostólico para los católicos de rito bizantino de la República Checa con sede
en Praga. Ambas están bajo supervisión de la Congregación para las Iglesias
Orientales.
La IG-CRut estuvo separada de Roma
eran cristianos ortodoxos de Rusia, Hungría y Croacia que se regresaron a Roma
en el 1596 (Brest-Litovsk – capital del distrito de Brest, Bielorrusia) y en
1646 (Uxhorod – históricamente conocida como Ungvár, es una ciudad ubicada en
el oeste de Ucrania).
Rito Eslovaco:
La Iglesia Greco-Católica Eslovaca
(IG-CE) es una de las 24 Iglesias Sui Iuris integrantes de la Iglesia Católica.
Es una Iglesia Oriental Católica que sigue la tradición litúrgica
constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el
eslavo eclesiástico y como lengua auxiliar el eslovaco y escasamente el ruteno.
Del 30 de enero de 2008 en
adelante es una Iglesia Metropolitana Sui Iuris de acuerdo cómo prescribe el
Código de Derecho de las Iglesias Orientales.
Estando también bajo supervisión de la Congregación para las Iglesias
Orientales. Está presidida por el
Archieparca Metropolitano de Prešov, cuya sede se encuentra en Prešov en
Eslovaquia. El territorio propio de esta Iglesia abarca todo el Estado eslovaco.
Los cristianos de esta IG-CE son
cerca de unos 225,000 Católicos de Rito Bizantino de origen Eslovaco y
encontrándose estos en Eslovaquia y Canadá.
Rito Ucraniano:
La Iglesia Greco-Católica
Ucraniana (IG-CU) o Iglesia Greco-Católica Ucrania es una de las 24 Iglesias
Sui Iuris integrantes de la Iglesia Católica. Esta es la más cuantiosa de las
Iglesias Orientales Católicas y sigue la recensión rutena de la tradición
eslava de la liturgia constantinopolitana (o rito bizantino) en la que utiliza
como lenguaje litúrgico el eslavo eclesiástico y como lengua auxiliar el
ucraniano.
La IG-CU posee una instituida como
Iglesia Archiepiscopal Mayor de acuerdo cómo prescribe el Código de Derecho de
las Iglesias Orientales. Está regulada
bajo supervisión de la Congregación para las Iglesias Orientales.
Está presidida por el Archieparca
Mayor de Kiev-Galitzia (o Hálych) y toda la Rus (o Rutenia). Aunque este usa el título de patriarca, la
Santa Sede no se lo ha reconocido formalmente. Su sede es la Catedral
Patriarcal de la Resurrección de Cristo de Kiev en Ucrania.
Esta comunidad eclesiástica era
uno de los grupos los separados de Roma por el cisma Griego. Estos regresaron a la plena comunión eclesial
católica (Roma) en el 1595. Hoy en día
los Católicos Ucranianos (CU) son cerca de 5.5 millones. Estos están en Ucrania y están además
dispersados por Polonia, Inglaterra, Alemania, Francia, Canadá, USA, Brasil,
Argentina y Australia.
Cabe señalar que durante el tiempo
soviético los CU fueron violentamente forzados a unirse a la Iglesia Ortodoxa
Ucraniana. Su jerarquía se mantuvo
existiendo fuera de su nación. Después
de la caída soviética se fue restableciendo en Ucrania.
En la próxima parte ya para
finalizar estaremos reflexionando con la conclusión de esta disertación sobre
los Ritos Orientales dentro de la Iglesia Católica.
¡Beato y mártir católico Theodor Romzha ruega por nosotros!
¡María Santísima la Theotokos y
Madre de las Iglesias Orientales ora e intercede por tus hijos cristianos de
Oriente, especialmente por aquellos que de una forma u otra sufren persecución!
Revisado: Junio 22, 2020…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario