28 de abril de 2020

¿Cuál es tu Emaús? (Lc. 24,13-35)


Emaús (en griego koiné ‘Emmaoús’) en hebreo es ‘Hammat’ la cual significa ‘primavera templada’.  Vemos cómo Cristo Jesús realiza su ‘misa’ (misión) o sea el que va a el encuentro del otro y le anuncia plan redentor y salvador de Dios.  Como sucede en la Sagrada Eucaristía la Iglesia por medio de la liturgia nos da el “Pan de la Palabra” para luego darnos el “Pan Eucarístico”.

Oración preparatoria (en presencia del Dios Altísimo)
Señor, inflama mi corazón; deseo permanecer en tu presencia y deleitarme de tu grandiosa Palabra que tienes preparada y prevenida para mí.  Dame la gracia de escucharte con todo lo que me enseña la Iglesia y el Magisterio en tu Sagrado Nombre. Deseo con todo mí corazón sentirme escuchado. Quiero y deseo  reconocerte y poder contemplarte en cada momento de mi vida.  Quiero además, compartir y pregonar con todos esa Palabra que tu me comunica para la salvación mía y la de mis hermanos.  “Porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria por siempre Señor”. ¡Amén!
Yo me acuerdo que cuando niño los sagrarios solían tener un velo. Siempre me preguntaba ¿Cuál era la razón por la cual el velo está en el Sagrario o Tabernáculo?  Una vez un sacerdote del pueblo donde yo crecí en Puerto Rico me dio la respuesta. 
Este me decía: “imagínate que el sagrario está  abierto pero el velo sigue estando ahí.  Ahora bien, si tratas de ver a través del velo podrá notar con claridad la Sagrada Comunión”.  Yo le respondí: “claro que no, no la puedo ver bien apenas veo todo borroso”.  Ahora bien, me seguía diciendo este presbítero: “cuando vas a comulgar ¿puedes ver bien a Jesús Sacramentado? Respondí, “claro que si lo puedo ver muy bien”.
Imagínate que Jesús sé te acerca y te explica las Sagradas Escrituras.  Mientras eso sucede te dice que toda esta situación tenía un propósito y una razón de ser.  Todo estaba obrando y sucediendo para el propósito redentor y salvador del Señor.  Cómo una vez lo hizo con los discípulos de Emaús hoy Jesús lo sigue haciendo en la Iglesia.  Eso es básicamente lo que sucede en la liturgia de la Palabra.
Muchas veces nos sucede que estamos (físicamente hablando) en el templo pero nuestra mente está en el “kosmos noetos” (nuestro mundo sensible) menos en el templo.  Esto nos podría suceder en la liturgia de la Palabra y tiene que Cristo Jesús llegar y hacer que nuestra mente, nuestro corazón y nuestro ser llegue y comprenda las Escrituras como les sucedió a los discípulos de Emaús.
Es muy importante indicar cómo San Lucas resalta las dudas de los discípulos.  Estas sin duda alguna refleja cómo corrían las dudas en las primeras comunidades cristianas.  Estas dudas de los discípulos de Emaús tiene su paralelo en el Libro de los Hechos de los Apóstoles. 
Veamos en el capítulo 8 de los Hechos de los Apóstoles lo siguiente:
“El ángel del Señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el mediodía, por el camino que por el desierto baja de Jerusalén a Gaza.  Púsose  luego en camino, y se encontró con un varón etíope, eunuco, ministro de Candaces, reina de los etíopes, intendente de todos sus tesoros. Había venido a adorar a Jerusalén, y se volvía sentado en su coche, leyendo al profeta Isaías.  Dijo el Espíritu a Felipe: Acércate y llégate a ese coche.  Aceleró el paso Felipe; y oyendo que leía al profeta Isaías, le dijo: ¿Entiendes por ventura lo que lees?  El le contestó: ¿Cómo voy a entenderlo, si alguno no me guía? Y rogó a Felipe que subiese y se sentase a su lado.  El pasaje de la Escritura que iba leyendo era éste: ‘Como una oveja llevada al matadero y como un cordero ante el que lo trasquila, enmudeció y no abrió su boca.  En su humillación ha sido sustraída su causa judicial; su generación, ¿quién la contará?, porque su vida ha sido arrebatada de la tierra’.  Preguntó el eunuco a Felipe: Dime, ¿de quién dice eso el profeta? ¿De sí mismo o de otro?  Y abriendo Felipe sus labios y comenzando por esta Escritura, le anunció a Jesús. Siguiendo su camino llegaron a donde había agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿Qué impide que sea bautizado?  Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.  Mandó parar el coche y bajaron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.  En cuanto subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe, y ya no lo vio más el eunuco, que continuó alegre su camino.  Cuanto a Felipe, se encontró en Azoto, y de paso evangelizaba todas las ciudades hasta llegar a Cesárea” (Hch. 8, 26-40, énfasis añadido).  San Lucas mismo más adelante en este mismo capítulo 24 nos narra cómo el mismo Cristo Jesús aborda este tema o tópico del cual se nos narra en este texto de los discípulos de Emaús (ver y leer Lc. 24, 44-48).
Ahora bien, vamos a ver que este texto lucano tiene un contexto sacramental y con mayor razón un contexto eucarístico.  ¿Tenemos una idea de cómo se desarrolla la Sagrada Liturgia en especial la Santa Misa?  Esta contiene dos partes fundamentales que son la liturgia de la Palabra y la liturgia eucarística.  Esto es común en todos los ritos litúrgicos (aunque con sus variantes).
La Palabra de Dios nos muestra cómo los discípulos estaban desanimados y hasta con falta o pérdida de la fe.  Por eso iban a Emaús.   Emaús para ellos iba a ser el lugar (no tanto ni sólo geográfico) sino más bien emocional y espiritual donde desahogarían sus penas.  En este sentido sería muy razonable para cada uno de nosotros  preguntarnos ¿Cuál es mí Emaús?

Permitamos que Cristo Jesús por medio de la Iglesia y su Magisterio llegue a nuestro encuentro y nos explique las Escrituras.  ¡Pidamos al Señor que nos quite este “ayuno eucarístico” que estamos viviendo!  ¡Aliméntanos Señor Jesús con tu Pan Eucarístico que es tu Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad para la Vida Eterna!  “Te conocimos Señor al partir el pan”.
“Madre del Divino Pan, Madre de la Eucaristía, Madre que nos alimentas eres tu Virgen María”.  ¡Ruega Santa Madre de Dios, ruega nosotros los pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte, ¡Amén!
¡Ven Espíritu Santo y envía desde el Cielo un rayo de luz!

No hay comentarios.:

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...