23 de febrero de 2014

¡La santidad que obra por él amor y según el amor de Dios! Séptimo Domingo Tiempo Ordinario – Ciclo A

Levítico 19, 1-2. 17-18: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Salmo Responsorial 102: El Señor es compasivo y misericordioso.
1 Corintios 3, 16-23: Todo es de ustedes, ustedes son de Cristo y Cristo es de Dios.
San Mateo 5, 38-48: Amen a sus enemigos.
La santidad es querer ser y actuar como Dios sin ser dioses.  Antes de continuar nuestra lectura pensemos por un instante en esa primera oración.  ¿Qué implica el querer ser y el actuar?  Sin duda alguna en primer lugar conlleva tener la voluntad y por ende la libertad para realizarlo.  En segundo término comprende comenzar a cumplirlo. En tercera instancia se nos dice que la santidad implica no ser dioses y más aún vivir solo para Dios.

16 de febrero de 2014

La Ley más Perfecta - Sexto Domingo Tiempo Ordinario – Ciclo A

Sirácides (Eclesiástico) 15, 16-21: Dios no ha dado a nadie permiso de pecar.
Salmo Responsorial 118: Dichoso el que cumple la voluntad del Señor.
1 Corintios: 2, 6-10: Predicamos una sabiduría misteriosa prevista por Dios antes de los siglos, para conducirnos a la gloria.
Mateo 5, 17-37: Han oído lo que se dijo a los antiguos. Pero yo les digo...
¿Alguna vez han visto a los niños en algún salón de clase competir para ver cual proyecto ha quedado mejor?  Algo así era lo que sucedía en tiempos de Jesús en Judea.  Pretendamos por un momento que el pueblo de Israel era esa gran aula de clases donde Dios fue el Maestro.  Ahora bien podríamos pensar en los estudiantes; como por ejemplo los fariseos, los escribas, los maestros de la ley, la clase sacerdotal (sanedrín y los saduceos), los nazareos (ej. Sansón… no confundir con los nazarenos), los zelotes, los herodianos, entre otros más.  Llega el último estudiante quien no pretende de grandezas, no hace alarde de su sabiduría (ver Filipenses 2, 6–7) sino más bien actúa bajo el anonimato (al menos hasta su vida pública o ministerio) y que durante este tiempo actuó y vivió semejante a todo ser humano (como dice San Pablo, menos en el pecado).  Con este “alumno” comienza el cuestionamiento de que es lo que realmente quiere el Maestro (Dios) para su pueblo.

9 de febrero de 2014

¡El justo brilla como una luz en las tinieblas! Quinto Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A

Isaías 58,7-10: Romperá tu luz como la aurora
Salmo Responsorial 111: El justo brilla en las tinieblas como una luz
1Corintios 2,1-5: Les anuncié el misterio de Cristo crucificado

Mateo 5,13-16: ¡Ustedes son la luz del mundo!
La mejor definición de la palabra “persona” yo la aprendí en una clase de ética en la universidad.   Según esta “la persona es un sujeto de su propia justicia”.   Pero esta definición no termina aquí, la Iglesia nos enseña que comenzamos a ser persona desde el mismo instante de nuestra concepción.

2 de febrero de 2014

¡La Presentación del Señor, una fiesta de encuentro! Fiesta de la Presentación del Señor – Ciclo A

Malaquías 3, 1-4: Entrará en el santuario el Señor a quien ustedes  buscan
Salmo Responsorial 23: El Señor, Dios de los ejércitos, es el Rey de la gloria.
Hebreos 2, 14-18: Tenía que parecerse en todo a sus hermanos
Lucas 2, 22-40: Mis ojos han visto a tu Salvador
Hoy la Iglesia celebra la Fiesta de la Presentación del Señor.   Nuestros hermanos cristianos de Oriente le llaman a esta fiesta “el Encuentro”.   Si nos fijamos bien eso es lo que Jesús hace tener un encuentro pero no solo con Simeón y Ana sino con el pueblo de Dios o los “anawim” (pobres del Señor) que con mucha fe y esperanza esperaban la llegada del Mesías. La devoción o piedad popular recuerda esta fiesta con el nombre de la “Virgen de la Candelaria”.  Todos estos nombres tienen un simbolismo y contenido (teológico) cristo-céntrico de gran trascendencia.

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...