26 de mayo de 2014

Francisco regresa a Roma



Francisco fue a sembrar…
Durante estos tres días de viaje a Tierra Santa el Papa Francisco fue a sembrar semillas de esperanza, de fraternidad pero especialmente semillas de paz.  Tenemos que entender que todo lo que el papa sembró allá lo hizo en nombre de la Iglesia y por ende lo hizo en nombre de Cristo.  Ya que la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo como afirma San Pablo. 

Francisco visita explanada de las mezquitas: Que nadie instrumentalice ...



La Iglesia Católica Peregrina de la Paz...
No hay dudas que en el pasado la Iglesia como institución divina compuesta por seres humanos ha cometido sus errores.  Esto no se puede dudar ya que es parte de la historia y la historia se basa en hechos verídicos ya sean buenos o malos.

Francisco reza por la paz ante el Muro de las lamentaciones




La Iglesia Católica Peregrina de la Paz...
No hay dudas que en el pasado la Iglesia como institución divina compuesta por seres humanos ha cometido sus errores.  Esto no se puede dudar ya que es parte de la historia y la historia se basa en hechos verídicos ya sean buenos o malos.

23 de mayo de 2014

¡El Padre les dará otro Paráclito…! Domingo VI de Pascua (Ciclo A)

Hechos 8, 5-8. 14-17: Les impusieron las manos y recibieron el Espíritu Santo.
Salmo Responsorial 65: Las obras del Señor son admirables. Aleluya.
1Pedro 3, 15-18: Murió en su cuerpo y resucitó glorificado.
Juan 14, 15-21: Yo le rogaré al Padre y él les dará otro Paráclito.
Las promesas de Dios siempre han sido un tema muy interesante y notorio de por sí.   Hoy nos encontramos ante una de las promesas más esperada tanto para las generaciones cuando se estaba gestando el Nuevo Testamento como las nuestras en la actualidad.  Pero como he mencionado antes si queremos conocer lo que implica y significa esta promesa (al igual cuando queremos familiarizarnos con nuestra fe) debemos ir creando un vocabulario propio sobre tema que nos interesa comprender.

18 de mayo de 2014

“Nadie va al Padre, sino por mí” Domingo V de Pascua (Ciclo A)

Hechos 6, 1-7: Eligieron siete hombres llenos del Espíritu Santo.
Salmo Responsorial 32: El Señor cuida de aquellos que lo temen. Aleluya.
1Pedro 2, 4-9: Ustedes son estirpe elegida, sacerdocio real.
Juan 14, 1-12: Yo soy el camino, la verdad y la vida.

Hoy en día más que nunca hay muchos quienes nos prometen toda clase de bienestar humano pero con la ausencia de Dios, quien fue el que  nos creó.  Más aún muchos pretenden ser o poseer una verdad sin la raíz o la esencia de la verdad que es el mismo Dios.  Nuestra sociedad se define a sí misma con una “sociedad trasparente”.  Esto en si no es problema sino más bien como y de que formas esta esta pretende ser trasparente, muchas veces con la carencia y privación de Dios.   La Palabra de Dios que nos propone hoy la liturgia (en especial en el evangelio) nos quiere hacer ver y entender que Dios es la fuente de todo, lo material y lo espiritual.

11 de mayo de 2014

¡El Amor de Dios es para siempre como lo son las promesas de Dios! Domingo IV de Pascua (Ciclo A)

Hechos 2, 14. 36-41: Dios lo ha constituido Señor y Mesías.
Salmo Responsorial 22: El Señor es mi pastor, nada me faltará. Aleluya.
1 San Pedro 2, 20-25: Han vuelto ustedes al pastor y guardián de sus vidas.

Juan 10, 1-10: Yo soy la puerta de las ovejas.


Después del mismo Amor de Dios la promesa más ofrecida por Dios en su Santa Revelación (Palabra Escrita o Biblia y la Tradición Apostólica de la Iglesia) es la felicidad para los hijos de Dios.  Nos podemos preguntar: ¿si tengo tantos problemas en mi vida y la mayoría de ellos no parecen tener solución, como puedo ser feliz tal como Dios me lo promete?  El problema aquí estriba en lo que podríamos llamar una confusión terminológica.

4 de mayo de 2014

¡Encontrarnos con Jesús Resucitado! Domingo III de Pascua (Ciclo A)

Hechos  2, 14. 22—33: No era posible que la muerte lo retuviera bajo su dominio.
Salmo Responsorial 15: Enséñanos, Señor, el camino de la vida.
1Pedro1, 17—21: Ustedes han sido rescatados con la sangre preciosa de Cristo, el cordero sin mancha.

Lucas 24, 13—35: Lo reconocieron al partir el pan.
Durante todo este tiempo de Pascua hemos podido visualizar como Jesús se hacía encontrar por distintas circunstancias y en distintos lugares con los primeros discípulos y Apóstoles.  Hoy la Iglesia nos propone revisar el relato de los discípulos de Emaús (Lc. 24, 13—35).  Este texto es sin duda es una catequesis de vida cristiana inagotable.  Hoy vemos como Jesús se hace el encontradizo con los dos discípulos de Emaús.   Nos debemos preguntarnos ¿permito que Jesús me encuentre?  ¿Uso yo las herramientas (sacramentos, oración, dirección espiritual, etc.) que nos brinda la Iglesia para poder encontrarme con Jesús?

¡Juan Pablo II y Juan XXIII desde Roma y para el Mundo!

Angelo Giuseppe Roncalli y Karol Józef Wojtyła son dos nombres que quizás no sean tan llamativos a nuestra memoria.  Pero si nos hablan de Juan XXIII y Juan Pablo II sin duda quedarán grabados en nuestras mentes. 

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...