29 de abril de 2015

Consultas & Respuestas: Biblias Protestantes & Católicas



 

Consulta:

¿La Biblia Reyna Valera es de los católicos o es de Testigos de Jehová?

[Pues yo soy cristiana y utilizamos mucho la versión Reyna Valera, la Biblia Católica tiene más libros incluidos por el vaticano 8 en realidad, y la de los Testigos la versión es como más complicada con un lenguaje más intelectual, pero aquí lo que importa es no leerá si no vivirla... Saludos.]

Respuesta:

Esta es una contestación a una pregunta sobre biblias que encontré en “Yahoo! Respuestas”.  No estoy contestando la pregunta inicial planteada sino más bien algunas otras dudas que se plantea con las distintas contestaciones que se brinda en la misma.  Me limitare a contestar el planteamiento que esta entre […] que expongo después de la pregunta inicial.

24 de abril de 2015

El “password” de Dios... Domingo IV Pascua – Ciclo B

Hechos 4,8-12: Ningún otro puede salvarnos… pues no existe ninguna otra persona a quien Dios haya constituido como salvador nuestro.
Salmo Responsorial 117: R/ La piedra que desecharon los constructores es ahora la piedra angular. Aleluya.
1 Juan 3,1-2: Miren cuánto amor nos ha tenido el Padre, pues no sólo nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos.
Juan 10,11-18: Yo soy el buen pastor. El buen pastor da la vida por sus ovejas.
El uso de las computadoras y más aún el uso de la Internet se ha vuelto algo casi indispensable para nuestra vida diaria.  Se podría decir que las computadoras sin Internet es una computadora casi desnuda.  Más aun para cualquier cosa que queremos hacer en el computador y la mayoría de nuestros enseres electrónicos hay que entrar un “password” o contraseña.  Cuando se nos olvida esa contraseña muchas veces parece que nos cae el mundo encima de nosotros.

16 de abril de 2015

Les abrió el entendimiento... Domingo III Pascua – Ciclo B

Hechos 3. 13-15. 17-19: Ustedes dieron muerte al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos.
Salmo Responsorial 4: R. En ti, Señor, confío. Aleluya.
1 Juan 2, 1-5: Cristo es la víctima de propiciación por nuestros pecados y por los del mundo entero.
Lucas 24, 35-48: Está escrito que Cristo tenía que padecer y tenía que resucitar de entre los muertos al tercer día.
[Oremos] Señor abre nuestro entendimiento y toca nuestro interior con tu luz podamos creer más en tu Palabra y te reconozcamos resucitado en medio de nuestras vidas. Danos la alegría de ser tus testigos anunciando la Buena Noticia del Reino por todo el mundo pero en especial desde nuestro propio testimonio de vida cristiana.  Amén.
Cuantas veces nos sucede que leemos un texto bíblico y por más que lo solemos leer no lo entendemos.  Como si al leerlo nos faltara algo. Algo así le solía pasar a los discípulos de Jesús (incluyendo a sus apóstoles). Estos escucharon a Jesús predicar, dialogar con ellos, inclusive les explicó parábolas pero estos no entendían. 

12 de abril de 2015

Ser como Santo Tomás… (Domingo de la Divina Misericordia) Domingo 2º Pascua – Ciclo B

Hechos 4, 32-35: Tenían un solo corazón y una sola alma.
Salmo Responsorial 117: R. La misericordia del Señor es eterna. Aleluya.
1Juan 5, 1-6: Todo el que ha nacido de Dios vence al mundo.
Juan 20, 19-31: Ocho días después, se les apareció Jesús.
Si pudiéramos tener un espejo y una grabadora (en el cual nos reflejemos constantemente y que nos grabara al escuchar nuestra voz) estos sin duda serían testigos de todas las veces que asumimos esa “postura entomatisada” de querer ver y probar todo lo que sucede en nuestras vidas (en especial con las cosas de índole espiritual). Recuerdo que cuando era niño mi madre me solía decir cuando yo buscaba razón de todo: “eres como Santo Tomas, ver para creer”. Muchas veces según el modo de nuestro obrar y de nuestras actitudes (gestos, acciones) y aptitudes (disposiciones, capacidades) alguien nos podría decir “eres como Santo Tomas, ver para creer”.

3 de abril de 2015

¡El Señor ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado! Aleluya, Aleluya… Domingo de la Resurrección del Señor – (Ciclo B)

Hechos 10,34a.37-43: Hemos comido y bebido con él después de su resurrección.
Salmo Responsorial 117: R. Éste es el día del triunfo del Señor. Aleluya.
Colosenses 3,1-4: Busquen los bienes de allá arriba, donde está Cristo…
Juan 20,1-9: Él había de resucitar de entre los muertos…

Sobre Jesús de Nazaret se han escrito y han hecho muchísimos estudios.  De igual forma desde que nació la Arqueología Bíblica (AB) no personaje tanto del Antiguo como del Nuevo Testamentos que se le acerquen a Jesús en cuanto a los estudios e investigaciones en la AB (y otras áreas del saber cómo lo son la historia, la teología, y el conocimiento socio-cultural de la época) que ayudan y fundamentan a la AB.  Pero la mayoría de estos estudios se realizan solo tomando en cuenta solo la naturaleza humana de Jesús.  No hay duda que estudiar el lado humano de Jesús es muy necesario para poder entender algunas partes esenciales del área espiritual del Señor.  Pero solo querer visualizar la parte humana y no tomar la divinidad de Jesús es querer solo ver y estudiar a un Jesús incompleto.

“¡Lo niños hebreos llevando ramos de olivos salieron al encuentro del Señor!” Domingo de Ramos (Pasión del Señor) – Ciclo B


Isaías 50,4-7: No me tapé el rostro ante los ultrajes, sabiendo que no quedaría defraudado.
Salmo Responsorial 21: R/ Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Filipenses 2,6-11: Se rebajó, por eso Dios lo levantó sobre todo.
Marcos 14,1-15,47: Pretendían prender a Jesús a traición y darle muerte.
Con el Domingo de Ramos el cual es llamado también “Domingo de la Pasión del Señor”, comenzamos la Semana Mayor o sea la Semana Santa. Esta es una semana solemne en la que la Iglesia nos invita a vivir con Cristo, su Pasión, Muerte y Resurrección. Hoy la Iglesia y la liturgia nos recuerdan esa entrada victoriosa y triunfante de Cristo en Jerusalén.  De esta forma se inicia su misterio pascual del Señor. La liturgia de este domingo contiene tres momentos ricos en su contenido espiritual: estos son: la bendición de los ramos; la procesión en honor a Cristo Rey; y la celebración de la Eucaristía.

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...