28 de diciembre de 2013

¡La Sagrada Familia un modelo que debe perdurar! Fiesta de la Sagrada Familia – Ciclo A

Sirácides (o Eclesiástico) 3,2-6.12-14: El que teme al Señor honra a sus padres
Salmo Responsorial 127: Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos.
Colosenses 3,12-21: La vida de familia vivida en el Señor
Mateo 2,13-15.19-23: Coge al niño y a su madre y huye a Egipto
Desde los inicios más remotos en la historia del ser humano la familia ha jugado un papel vital.  No solo para su subsistencia sino para enriquecer los valores y virtudes del mismo ser humano.   La familia es una realidad que no ha sido ajena para Dios.  Él se escogió para sí mismo una madre, un padre en términos más profundos se designó una familia.

24 de diciembre de 2013

Las Navidad, lo que es y lo que no debe ser…

Hoy en día hablar de navidad parece ser sinónimo de comprar, regalar y que nos regalen.    Estas cosas en sí mismas no son malas.  El problema estriba  en que sea lo único que represente lo que es la navidad para nosotros.  Más aun la contrariedad consiste en que esto se convierta en una obsesión tal en la cual gastamos hasta lo que no tenemos en otras palabras nos “embrollamos hasta mas no poder” como decimos en mi isla borinqueña.

19 de diciembre de 2013

Emmanuel el Dios-con-nosotros - Cuarto Domingo de Adviento – Ciclo A

Is 7, 10-14: Le virgen está encinta y dará a luz un hijo
Salmo Responsorial 23: Que entre el Señor, el rey de la gloria
Rm. 1,1-7: Jesucristo, de la estirpe de David, Hijo de Dios

Mt 1, 18-24: Jesús nacerá de María 

 Hoy en día es preciso ver cómo les seres humanos, las culturas, y las naciones has ido perdiendo esta realidad (aunque para muchos es o representa una mera idea o noción) del “Dios con nosotros”.  Para solo poner el ejemplo a mi correo electrónico me llegan noticias de distintas agencias noticiosas católicas.  Apenas unos días atrás (jueves antes de escribir esta reflexión)  en la Agencia de noticias infoCatólica acabo de leer un artículo sobre el sistema escolar en el país de Lituania.  A los niños de este país les están enseñando que ellos tienen “padre 1” y “padre 2” (o “madre 1” y “madre 2”) en vez de padre y madre como propiamente corresponde enseñar.  Similarmente vemos noticias que nos indican que de alguna u otra forma estamos viviendo en una sociedad sin el “Dios-sin-nosotros”.

14 de diciembre de 2013

¡La Alegría de Dios… que espera abrir sus puertas para nosotros! Tercer Domingo de Adviento – Ciclo A

Isaías 35, 1-6.10: Dios viene en persona y los salvará
Salmo Responsorial 145: Ven, Señor, sálvanos
Santiago 5, 7-10: Manténganse firmes, porque la venida del Señor está cerca
Mateo 11, 2-11: ¿Eres tú el que ha de venir?
El adviento es tiempo de reflexión, tiempo de conversión y tiempo de esperanza.  Es tiempo de reflexión porque nos llama al examen de conciencia personal y comunitario para saber cómo nos hemos preparados para que Cristo nazca en nuestras vidas y corazones.  Es tiempo de conversión porque para que Cristo llegue a nuestra vida es necesario una transformación y metamorfosis del alma y todo nuestro ser.  Es tiempo de esperanza porque nos llama a desear y anhelar esa Mirada que penetra nuestra ardua realidad que solamente puede hacer Jesús  con Palabra y obra redentora en la Iglesia y en todos los seres humanos.  Pero el adviento es tiempo de alegría, y es tiempo de alegría porque como dice la expresión: “después de la tormenta viene la calma.”

5 de diciembre de 2013

¡La conversión como requisito fundamental del Reino de Dios! Segundo Domingo de Adviento – Ciclo A

Isaías 11, 1-10: Les hará justicia a los pobres.
Salmo Responsorial 71: Ven, Señor, rey de justicia y de paz.
Romanos 15, 4-9: Cristo salvó a todos los hombres.
San Mateo 3, 1-12: Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los cielos.
En mis clases de catequesis (que por lo regular suelen ser para adultos) suelo preguntar; ¿Cómo comenzaron su predicación tanto Juan el Bautista como Jesús de Nazaret?  La respuesta sobre Juan el Bautista suele ser acertada; comenzó a predicar sobre en Reino de Dios.  Sobre que comenzó a predicar Jesús; las respuestas no siempre suele ser la correcta.  Yo suelo decir en son de broma que Jesús comenzó a predicar: “lo mismito del año pasado.”  En realidad Jesús empezó a predicar lo mismo que arrancó a predicar Juan el Bautista porque esa era por así decirlo la misión de Jesucristo, anunciar el Reino de Dios.

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...