La Biblia “no se creo de la noche a la mañana” ni se hizo por medio de un dictado que Dios le hiciera a los hagiógrafos o autores bíblicos. Dios se fue revelando por medio de los eventos.
La Iglesia nos enseña que dos son las fuentes de la revelación divina: la Palabra Escrita la que conocemos como la Biblia y la Tradición Apostólica o la Sagrada Tradición.
Antes de resumir estos cinco pasos reflexionemos un poco en la revelación, en la inspiración, y en la interpretación bíblica.

¿Cómo interpretan la Biblia los católicos?
El Catecismo de la Iglesia Católica (CCE) número 110 (ese es mi numeral favorito) y citando la Dei Verbum del Concilio Vaticano II nos explica esto: “Para descubrir la intención de los autores sagrados es preciso tener en cuenta las condiciones de su tiempo y de su cultura, los ‘géneros literarios’ usados en aquella época, las maneras de sentir, de hablar y de narrar en aquel tiempo. ‘Pues la verdad se presenta y se enuncia de modo diverso en obras de diversa índole histórica, en libros proféticos o poéticos, o en otros géneros literarios’ (DV 12,2)” (CCE # 110).
Algunos de los contextos a considerar cuando leemos e interpretamos texto bíblico son los géneros literarios, las condiciones (creencias, cultura, etc.) del tiempo y los procesos de revelación que tomaron parte en estos Sagrados Textos.
Además están el contexto inmediato y el contexto amplio. El contexto inmediato es lo que nos dice antes y después del texto a discernir y reflexionar. Cuando el texto a reflexionar es lo último del capítulo el contexto inmediato es lo que nos dice previamente en el texto bíblico en cuestión. Usualmente el contexto amplio es el tema que se está tocando en el capítulo que se está leyendo y reflexionando.
¿Cómo se formó la Biblia?
Para que la Biblia llegará a ser lo que es hoy en día se dieron cinco pasos fundamentales y estos son: eventos, tradición oral (TO), tradición escrita (TE), edición, y canonicidad.
1. Los eventos
Para el Antiguo Testamento estos se dieron en unos 2000 años. Para el Nuevo Testamento estos ocurrieron en unos 100 años aproximadamente.
¿Quién fue el primer personaje histórico de la Biblia? Si pensaste y/o contestes Abraham estas en lo cierto.
2. La Tradición Oral (TO)
Estos eventos comenzaron a ser narrados (de generación en generación).
3. Tradición Escrita (TE)
Esta TO comenzó a escribirse no para el benefició de las generaciones futuras (como la nuestra) sino más bien para el beneficio de la generación en ese entonces.
En muchas ocasiones la TO & la TE estuvieron trabajando de forma paralela. Lo primero que se escribió en el Nuevo Testamento fue la Carta a los Tesalonicenses. Pablo predico a viva voz (TO) se fue otro lugar a predicar pero los Tesalonicenses comenzaron a tener dudas y preguntas. Pablo entonces le escribe (TE) para animar a la Comunidad del Tesalonicenses. Ahí se dio que la TO & TE casi de forma paralela.
4. La Edición
La TO y la TE comenzaron a editar. Podemos ver que algunas veces y diferencias (lugar o cuando) de lo que se editó. Los editores respetaron el contenido de la TO & TE. Ejemplo de esto lo son las Bienaventuranzas (ver Lc. 6, 17-26 & Mt. 5, 1-12) notaremos que Lucas nos presenta 4 Bienaventuranzas mientras que Mateo proclama 8 Bienaventuranzas.
Mateo presenta a Jesús predicando estas en una montaña mientras que Lucas lo presenta en una llanura. Seguramente los editores no conocían donde Jesús predicó las Bienaventuranzas. Muchos teólogos y exegetas expertos bíblicos nos suelen señalar que Jesús predicó solo 4.
La razón para que Mateo ubicara a Jesús predicando las Bienaventuranzas en la montaña fue pastoral y teológica. Mateo nos quiere presentar a Jesús como el nuevo Moisés. Quien nos da la nueva ley (ver y leer Mt. 5,1-12).
El orden actual que tienen de todos los libros del AT y del NT es producto de la edición.
5. Canonicidad – la palabra canon significa ley o norma. La canonicidad es el proceso en que ambas comunidades (judía y cristiana) determinaron que libros estaban inspirados por el Espíritu Santo.
Puede ver y leer más información detallada sobre cada unos de estos cinco pasos de cómo se formó la Biblia tal como la conocemos hoy en día usando los siguientes enlaces:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario