25 de octubre de 2014

¿Quién es mi prójimo? Domingo XXX Tiempo Ordinario – Ciclo A

Éxodo 22, 20-26: Si explota a las  viudas y a los huérfanos, se encenderá mi ira contra ustedes.     
Salmo Responsorial 17: R/. Tú, Señor, eres mi refugio.
1 Tesalonicenses: 1, 5-10: Abandonando los ídolos, se convirtieron al Dios vivo y verdadero para servirlo, esperando que venga desde el cielo su Hijo, Jesús
Mateo 22, 34-40: Amarás al Señor, tu Dios, y a tu prójimo como a ti mismo.
Alguna vez te has preguntado ¿Quién es tu prójimo? Sin duda alguna creo muy personalmente que esta es una de las preguntas más hecha por todos los seres humanos.  Esta parece ser una pregunta muy común no solo en el tiempo del Señor Jesús sino también desde el mismo inicio del pueblo de Israel (ver Lev. 19, 18).  Claro está, también es común nosotros hacernos esta misma pregunta: ¿Quién es mi prójimo?

18 de octubre de 2014

¿Cuánto le damos al Cesar y cuanto le damos a Dios?

San Mateo 22,15-21: Den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
Hace varios días escribí una reflexión del tema que indica y sugiere el título de esta reflexión.  Lo único que el título varió poco y mucho a la vez.  La reflexión anterior estaba titulada: “¿Cuánto le das al Cesar y cuanto le das a Dios?” Como podrán notar dije que varió poco en cuanto al verbo “dar” de das a damos hay pocas letras de diferencia.  Pero indiscutiblemente por su significación la disparidad es muy grande.

17 de octubre de 2014

¿Cuánto le das al Cesar y cuanto le das a Dios? Domingo XXIX T O (Ciclo A)

Isaías 45, 1. 4-6: El Señor tomó de la mano a Ciro para someter ante él a las naciones.
Salmo Responsorial 95: R/. Cantemos la grandeza del Señor.
1 Tesalonicenses 1, 1-5: Recordamos la fe, la esperanza y el amor de ustedes.
San Mateo 22,15-21: Den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
La liturgia de este domingo nos presenta uno de los textos neotestamentarios más citados en el Evangelio o Buena Nueva de Jesucristo.  Pero como suele suceder comúnmente en cuanto más se cita un texto mucho más se suele malinterpretar. 

15 de octubre de 2014

¿Qué es el Sínodo de los Obispos?

Los seres humanos en términos generales tenemos la costumbre de hablar y conversar sobre muchos temas que en realidad no conocemos del todo.  Tengo que ser bien honesto.  Muchas veces yo mismo caigo en esa tentación. 

11 de octubre de 2014

¡Yo quiero ir a ese Banquete de Bodas! Domingo XXVIII T O (Ciclo A)

Isaías 25, 6-10: El Señor preparará un banquete y enjugará las lágrimas de todos los rostros.
Salmo Responsorial 22: R/. Habitaré en la casa del Señor toda la vida.
Filipenses 4, 12-14. 19-20: Todo lo puedo unido a aquel que me da fuerza.
San Mateo 22, 1-14: Conviden al banquete de bodas a todos los que encuentren.

¿Cuántas veces alguien nos ha invitados a una boda o alguna otra celebración como quinceañeras, cumpleaños, bautismos, primera comuniones, etc.?  En resumidas cuentas, vamos hasta un baile de muñecas si nos invitan.  Y como decimos en Puerto Rico: “si me invitan voy y si me gusta me quedo”.

8 de octubre de 2014

¡El Evangelio puede sanar a la familia!

¿Cuántas son las veces que nos quejamos de Dios?  Y en este mismo contexto: ¿Cuántas son las veces que nos quejamos de la Iglesia?  Como muchos sabrán estamos celebrando un Sínodo Extraordinario sobre la familia.  Cuyo tema es el siguiente: “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”

2 de octubre de 2014

¡Dios el dueño de la viña! Domingo XXVII Tiempo Ordinario (Ciclo A)

Isaías 5, 1-7: La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel.
Salmo Responsorial 79: R/ La viña del Señor es la casa de Israel.
Filipenses 4, 6-9: Pongan esto por obra, y el Dios de la paz estará con ustedes.
Mateo 21, 33-43: Arrendará la viña a otros labradores.

La Palabra de Dios que la liturgia nos propone para este domingo magistralmente sobrepasa los límites de la poesía (al menos en la primera lectura) para pasar a ser una latente expresión y hasta queja de Dios. El Salmo responsorial nos pondrá este tema de la primera y el evangelio de relieve y sirve a la vez de oración de súplica a Dios al menos de las quejas de esa primera lectura.  En el Santo Evangelio Jesús le hace una parábola que les recuerda el texto del Profeta Isaías que escuchamos hoy en la liturgia de la Palabra de esta Eucaristía Dominical.  Esta sirve como una advertencia intensamente grave y seria a los dirigentes espirituales de su tiempo.

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...