25 de diciembre de 2023

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Los Misericordiosos – Parte 5)

“Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzaran misericordia”(Mt. 5,7).

Todas las bienaventuranzas son el autorretrato de Jesucristo de eso no creo que haya duda alguna.  Esta bienaventuranza en particular nos muestra el rostro de Cristo en su más pura y realista intimidad de su ser.  Los evangelios nos muestran el rostro misericordioso de Jesús una y otra vez.  Quieres profundizar más la misericordia te invito a que des clic y continúes leyendo.

Hace unas semanas atrás pregunté en un grupo de Facebook ¿Cuál es la relación tiene el vientre de la mujer con la misericordia?   Para entender y conocer más sobre eso entremos en algo de contexto lingüístico.

En hebreo bíblico “rajamim” es el término usado para definir la palabra “misericordia”.  Tenemos que “rajamim” es el plural de “rejem” que literalmente significa “vientre” “útero”.  Hoy en día usamos la expresión “te quiero o te amo con todo el corazón”.  En los tiempos bíblico el vientre tenía esa misma valorización que le damos al corazón en nuestros tiempos.

¿Cuál es razón de esto?  Los antiguos israelitas creían el vientre de la mujer era lo que más se acercaba a Dios en cuanto su función de creador.

Veamos ahora en el griego koine.  Los términos usados aquí son “eleēmones” y el segundo es “eleēthēsontai” que respectivamente significan “los misericordiosos” y “los que recibirán misericordia”.

De la misma forma que el Padre Nuestro decimos en oración “perdónanos nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a quienes nos ofenden”.  De forma análoga o similar debemos orar: “Señor se misericordioso con nosotros como también nosotros somos misericordiosos con los demás”.

En está bienaventuranza es muy apropiado reflexionar en las “obras de misericordia” (ver y leer Mt. 25, 31-46).  Es muy importantes concientizarnos que estas no son meras exhortaciones que las podríamos usar cómo los gustos por los colores o como una lista de un menú para escoger un restaurante.  Estas son exigencias imperativas que de ellas dependerá si entramos o no al Reino de Dios.

En esta bienaventuranza es muy recomendable reflexionar sobre las obras de misericordia corporales y espirituales.


A esta bienaventuranza de la misericordia le corresponde el don de consejo.  “A los misericordiosos se les ofrece misericordia, porque usan del mejor consejo para que se les ofrezca lo que ellos ofrecen” (San Agustín de Hipona).  Cuando tenemos este don notaremos que tendremos una paz que al instante sabremos reconocer que no es algo humano, sino que proviene del mismo Dios.  Lo contrario a este don seria la perturbación, la confusión, el desconcierto y el caos. 

Algunas preguntas para la reflexión en esta quinta bienaventuranza.  

¿Causa efecto de la misericordia de Dios en mi vida?

¿Cómo me reflejo ante la Misericordia de Dios?

¿Puede haber misericordia sin la verdad y sin la justicia?

¿En oración, soy capaz de pedir el don de consejo y que de esta forma se perfeccione en mi alma la virtud cardinal de la prudencia?

Otras preguntas para esta quinta bienaventuranza que nos ayudaran en el examen de conciencia:

¿Me dedico a orar y le pido a Dios de todo corazón su misericordia amorosa?   

¿Obro en misericordia a ejemplo de Cristo con los demás? 

¿Mi testimonio de vida cristiana está conforme a la misericordia divina?

¿Me mueve y me inspira la misericordia de Dios a recibir los sacramentos en especial el Sacramento de la Reconciliación?

Te pedimos Señor que tú Santo Espíritu nos conceda el don de consuelo para que perfeccione en nosotros la virtud cardinal de la prudencia.  Que la virtud de la prudencia dirija nuestro entendimiento a buscar los medios más propicios para vivir en santidad y lograr con la perseverancia final la salvación.

Santísima Virgen María Madre de la Misericordia Encarnada ora e intercede por nosotros ante tu Hijo Amado quien es Misericordia Infinita y de esa forma lleguemos a vivir eternamente las Bienaventuranzas en el Cielo.

Para su beneficio les dejo los enlaces de las siguientes partes de esta reflexión de cómo hacer un examen de conciencia con las bienaventuranzas.

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Los limpio de corazón – Parte 6)

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Los que trabajan por la Paz - Parte 7)

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Los perseguidos por causa de la justicia – Parte 8)

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)



No hay comentarios.:

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...