30 de noviembre de 2013

¡La Corona de Adviento una tradición cristiana que debe perdurar!

 
La corona de adviento posee sus raíces u origen de una tradición pre-cristiana o pagana germánica (Alemania).  El hecho de que la corona de adviento tenga su origen pagano no significa que el cristianismo se paganice sino todo lo contrario.  Esto es conocido como la inculturización o inculturación de las culturas.  Yo le suelo llamar la cristianización de las culturas.

29 de noviembre de 2013

¿Por qué esperar al Hijo del hombre? Tiempo de Adviento – Ciclo A

Is 2, 1–5: El Señor reúne a todas las naciones en la paz eterna del Reino de Dios
Salmo Responsorial 121: Qué alegría cuando me dijeron: “¡Vamos a la casa del Señor”!
Rm. 13, 11–14: Nuestra salvación está cerca
Mt 24, 37–44: ¡Estén en vela, para estar preparados!
Hoy comenzamos un año nuevo en la Iglesia además iniciamos el tiempo litúrgico del adviento.  El vocablo "adviento" proviene del latín “adventus”, cuyo significado es venida o llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado.  Este es un color reservado para el uso de la realeza y en Adviento se usa como símbolo de la venida de Cristo nuestro rey, que celebramos en Navidad, mientras nos preparamos para la venida del Reino de Dios.  El Adviento es el período de preparación para celebrar la Navidad y este tiempo litúrgico transcurre en los cuatro domingos antes de esta fiesta del nacimiento de Jesús. 

21 de noviembre de 2013

¡El Reino del Hijo Amado del Padre! Solemnidad de Cristo Rey – Ciclo C

Solemnidad de Cristo Rey – Ciclo C
2 Samuel 5, 1–3: Ungieron a David como Rey de Israel
Salmo Responsorial 122, 1–5: ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”!
Colosenses 1, 12–20: Nos ha trasladado al reino de su Hijo querido

Lucas 23, 35–43: Señor, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino
Durante este año (11 de noviembre de 2012 al 24 noviembre de 2013) la Iglesia ha estado celebrando el Año de la Fe.  Esta no ha sido por casualidad que haya sucedido.  Como he dicho otras veces la Iglesia es muy sabia en este tipo de decisiones porque éstas están guiadas por la asistencia del Espíritu Santo.  Sin duda alguna, no ha podido haber una mejor fecha y solemnidad para culminar el Año de la Fe como esta de Cristo Rey.

18 de noviembre de 2013

El Año de la Fe ha de concluir pero nuestra fe debe durar para siempre…

Como la gran mayoría de los católicos sabrán este Año de la Fe que la Iglesia Católica ha estado celebrando concluye el 24 de noviembre del 2013.  Desde el 11 de noviembre del pasado año la Iglesia y el Magisterio unido a nuestros dos últimos Sumos Pontífices se han dado la tarea de crear conciencia y a la vez educarnos sobre la importancia de la fe.  Durante este año nuestras diócesis, parroquias y comunidades eclesiales en general han estado realizando una serie de actividades con el propósito de reeducar (podríamos decir) a los católicos (y no-católicos) sobre la fe que profesamos públicamente todos los domingos en nuestras celebraciones eucarísticas.

17 de noviembre de 2013

¡‘Hoy’ es el Día del Señor…! Domingo XXXIII Tiempo Ordinario – Ciclo C

Mal 3, 19-20: Los iluminará un sol de justicia
Salmo Responsorial 97: El Señor llega para regir la tierra con justicia
2 Tes. 3, 7-12: Quien no trabaja, que no coma
Lc 21, 5-19: Con su perseverancia salvarán ustedes sus vidas
Estamos en el tiempo entre la primera venida y la segunda venida de la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, nuestro Señor  Jesucristo.  En su primera venida de Jesús se realizaron su Encarnación, Vida Pública, Pasión, Muerte y Resurrección.  En su segunda vendrá vestido de Gloria y Majestad como nos dicen las Sagradas Escrituras.   Sin ir a los extremos, hoy en día es muy conveniente recordar que el Señor ha de regresar como lo ha prometido. Más aún, como proclamamos en el Credo desde la derecha del Padre vendrá a juzgar a los vivos y los muertos.

¡Lo nuevo o lo viejo! Domingo XXXII Tiempo Ordinario – Ciclo C


2 Mac 7,1-2.9-14: El rey del universo nos resucitará para una vida eterna
Salmo Responsorial 16: Al despertar me saciaré de tu semblante, Señor
2 Tes 2,16–3,5: El Señor les dará fuerza para el bien y les preservará del Maligno
Lc 20,27-38: Dios no es un Dios de muertos, sino de vivos

Cuando leemos muchos pasajes de la Biblia con regularidad nos suelen parecer como si fueran cosas única y exclusivamente del pasado.   La liturgia de hoy mediante su Palabra de Dios nos muestra lo contrario en especial la primera lectura y el evangelio de hoy.  El ser humano desde tiempos inmemoriales se ha preguntado (y nos seguimos preguntando) ¿Qué hay más allá de la muerte? Hoy Jesús en el evangelio nos da respuesta a esta pregunta.

11 de noviembre de 2013

La Iglesia aumenta su presencia en la red con el nuevo dominio '.catholic'

La Iglesia aumenta su presencia en la red con el nuevo dominio '.catholic'

Nuevo dominio “.catholic” para la Iglesia…
La Iglesia Católica siempre se ha distinguido por hacer las cosas muy metódicamente y realizando las debidas orientaciones y estudios en cuanto las decisiones  que se toman en Iglesia.  Esta idea que haya un dominio “.catholic” para los sitios web en la Internet dentro de la Iglesia sin duda alguna es genial.

2 de noviembre de 2013

¡Un Dios amante de las almas! Domingo XXXI Tiempo Ordinario – Ciclo C

Sab 11, 22–12, 2: Dios ama a todas sus criaturas…
Salmo Responsorial 144: Te ensalzaré, Dios mío, mi rey…
2 Tes 1, 11–2, 2: No pierdan la cabeza por supuestas revelaciones…

Lc 19, 1–10: El Hijo del Hombre ha venido a salvar lo que estaba perdido…

Desde que ser humano ha tenido uso de razón ha podido comprender, aunque quizás en forma limitada, que nuestro ser no solo está compuesto por el cuerpo sino que hay otras realidades (podríamos llamar metafísico o sea más allá de lo físico) que conocemos como alma y espíritu.  Ya los primeros cristianos (y los judíos en tiempo de Jesús) tenían un conocimiento básico sobre este tema (ver 1Tes. 5, 23; Heb 4, 12; 1Cor. 2, 10–16).  La Palabra de Dios este domingo nos muestra que Dios nos ama y como nos ama nos quiere instruir en su amor, justicia pero sobretodo en las realidades espirituales que nos llevan a la salvación como se nos alude en el evangelio.

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...