En septiembre 28 del 2008
escribí un “mini-articulo” que
se titula “¿Si me preguntas si soy…?” En aquella ocasión no detalle o
desarrolle la reflexión sino que hice unas simples expresiones después de cada
aspecto de la Iglesia Católica.
El Blog: C, A y P es parte del Apostolado Católico Anawim (ACA) Inc. Este blog es presentado a ustedes por su hermano y servidor en Cristo Jesús, Daniel Cáliz. El propósito de C, A y P es brindar recursos y material para la formación cristiana según lo enseña el Magisterio de la Iglesia Católica. Es por eso que el ACA se compromete en obediencia y fidelidad en la Iglesia Católica a la vocación de la triple misión de Cristo (sacerdotes, reyes y profetas) que adquirimos en nuestro bautismo.
29 de mayo de 2015
28 de mayo de 2015
¡Me quede con sabor a Pascua! Solemnidad de la Santísima Trinidad (Ciclo B)
El tiempo pascual finaliza con la
Solemnidad de Pentecostés o sea 50 días después de la Resurrección del Señor. Pero al iniciar el Tiempo Ordinario (segunda
parte del TO con la semana VIII) la Iglesia nos propones varias fiestas
solemnidades litúrgicas (Santísima Trinidad y el Cuerpo y la Sangre de Nuestro
Señor Jesucristo o Corpus Christi) que nos dan ese sabor a pascua. Con estas dos solemnidades la Iglesia también
por brinda la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús (que este año 2015 corresponde
al viernes 12 de junio) que también nos da esas pinceladas pascuales para
nuestra vida cristiana.
23 de mayo de 2015
¡La historia de la Iglesia es la historia del Espíritu Santo! Solemnidad de Pentecostés – Ciclo B
Hechos 2,
1-11: Todos
quedaron llenos del Espíritu Santo y empezaron a hablar.
Salmo
Responsorial 103: R / Envía, Señor, tu Espíritu, a renovar la tierra. Aleluya.
1
Corintios 12, 3-7. 12-13: Hemos sido bautizados en un mismo Espíritu para formar
un solo cuerpo.
Secuencia:
Ven, Dios
Espíritu Santo, y envíanos desde el cielo tu luz, para iluminarnos.
Juan 20,
19-23: Como
el Padre me ha enviado, así también los envíos yo: Reciban el Espíritu Santo.
Cuando estamos leyendo o se nos
está contando sobre la historia de la Iglesia solemos solo recordar con mayor
facilidad las cosas malas o negativas. Pero
se nos olvida que por una cosa mala o pecaminosa que encontraremos en la
Iglesia hay 10 o más cosas buenas o santas. Más aún muchos que estudian la Historia de la
Iglesia olvidan que dejar al Espíritu Santo fuera de su estudio de la Iglesia
es un error grandísimo y gravísimo. Esto
sucede porque los medios de comunicaciones influyen enormemente. Yo he visto documentales sobre la Iglesia y su
historia donde salen algunos peritos o estudiosos de este tema y donde “el
Espíritu Santo brilla por su ausencia”.
15 de mayo de 2015
¡Señor yo quiero ascender contigo al Cielo! Solemnidad de la Ascensión del Señor – Ciclo B
Hechos 1, 1-11: Se fue elevando a la vista de sus apóstoles.
Salmo Responsorial 46: R/ Entre voces de júbilo, Dios asciende a su trono. Aleluya.
Efesios 1, 17-23: Lo hizo sentar a su derecha en el cielo.
Efesios 4, 1-13: Hasta que alcancemos en todas sus dimensiones la plenitud de Cristo.*
Marcos 16,15-20: Subió al cielo y está sentado a la derecha de Dios.
Contrario a la Resurrección del Señor la Ascensión de
Jesucristo tal como nos narran San Lucas (en los Hechos de los Apóstoles) y San
Marcos ocurrió estando los discípulos presente. Pero esto que nos narran tanto
Lucas como Marcos nos dice algo muy importante para todos los bautizados. Ya
que Cristo sufrió su pasión, muerte en la Cruz y venció la muerte al resucitar,
todos los miembros de la Iglesia por medio del bautismo (Ver Rm. 6, 1-20) y
muertos al pecado renacemos a una vida nueva. Así cada uno de nosotros también
resucitaremos y ascenderemos ante la presencia Real, Infinita y Beatifica del
Padre y de esta forma ser coherederos del Reino de Dios que el mismo Jesús nos
prometió con gran insistencia.
9 de mayo de 2015
¡Nuestra vocación de amigos, una vocación del Amor! Domingo VI Pascua – Ciclo B
Hechos
10,25-26.34-35.44-48: Se sorprendieron de
que el don del Espíritu Santo se hubiera derramado también sobre los paganos.
Salmo Responsorial
97: El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad.
Aleluya.
1 Juan 4,7-10: El que no ama, no conoce a Dios, porque Dios es amor.
Juan 15,9-17: Nadie tiene amor más grande a sus amigos que el que
da la vida por ellos.
Si hay alguna palabra que se pronuncie enfáticamente e
ilustradamente en las lecturas que se proclaman hoy en nuestra Sagrada Liturgia
Dominical de la Eucaristía es la palabra AMOR. Sobre el amor no podríamos a preguntar: ¿Qué
es el amor? Pero también nos debemos preguntar: ¿Quién es el Amor? Después de contestar estas preguntas: ¿Qué nos
queda? Ya de antemano tenemos estas dos
primeras preguntas para poder dirigir nuestra reflexión. La Palabra de Dios nos da algunas pistas para
discernir qué y quién es el amor.
2 de mayo de 2015
¿Cuál es el mejor vino para consagrar en la Misa? Domingo V Pascua – Ciclo B
Hechos 9, 26-31: Les contó cómo había visto al Señor en el camino.
Salmo Responsorial 21: R/. Bendito sea el Señor. Aleluya.
1 Juan 3, 18-24: Este es su mandamiento: que creamos y que nos amemos.
Desde muy temprano en mi adolescencia yo solía tener
una relación de gran amistad y estima con los sacerdotes del pueblo que me vio
crecer en mi Bella Borinquen (Puerto Rico). Esto hacia que mis compañeros de
escuela cada vez que podían me hicieran preguntas para que yo se las llevara a
los sacerdotes de mi pueblo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…
Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)
En estos tiempos en los medios de publicidad y de “marketing” (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera “...

-
La palabra anawim es quizás una de la menos conocida en toda en la terminología bíblica de nuestra fe cristiana. Este término anawim...
-
Consulta : Cuando un laico lee la biblia en un grupo de oración cual debe de ser la proclamación después de leerlo ...
-
Hoy en día con todo este asunto del Sínodo XIV Ordinario de los Obispos sobre la familia se ha estado comentado mucho sobre la Pastoral...