26 de junio de 2015

Evangelio & Reflexión del día: ¡Señor, si quieres, puedes limpiarme!

Mateo 8, 1-4:
En aquel tiempo, cuando Jesús bajó de la montaña, lo iba siguiendo una gran multitud. De pronto se le acercó un leproso, se postró ante él y le dijo: “Señor, si quieres, puedes curarme”. Jesús extendió la mano y lo tocó, diciéndole: “Sí quiero, queda curado”.
Inmediatamente quedó limpio de la lepra. Jesús le dijo: “No le vayas a contar esto a nadie. Pero ve ahora a presentarte al sacerdote y lleva la ofrenda prescrita por Moisés para probar tu curación”.  ¡Palabra del Señor!  ¡Gloria a ti, Señor Jesús!
Reflexión:
Hoy el evangelio nos presenta el primer milagro de una serie de estos que nos presenta San Mateo en este capítulo octavo.   Este primer milagro de la curación de un leproso tiene distintos puntos que debemos tomar en consideración.

25 de junio de 2015

Evangelio & Reflexión del día: ¿Cuán buenos y hábiles somos para la construcción de una casa?

Mateo 7, 21-29:
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No todo el que me diga: ‘¡Señor, Señor!’, entrará en el Reino de los cielos, sino el que cumpla la voluntad de mi Padre, que está en los cielos. Aquel día muchos me dirán: ‘¡Señor, Señor!, ¿no hemos hablado y arrojado demonios en tu nombre y no hemos hecho, en tu nombre, muchos milagros?’ Entonces yo les diré en su cara: ‘Nunca los he conocido. Aléjense de mí, ustedes, los que han hecho el mal’.
El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica, se parece a un hombre prudente, que edificó su casa sobre roca. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos y dieron contra aquella casa; pero no se cayó, porque estaba construida sobre roca.
El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica, se parece a un hombre imprudente, que edificó su casa sobre arena. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos, dieron contra aquella casa y la arrasaron completamente”.
Cuando Jesús terminó de hablar, la gente quedó asombrada de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas.  ¡Palabra del Señor! ¡Gloria a ti Señor Jesús!
Reflexión:
¿Cuántas veces hemos visto o presenciado algún desastre natural?  ¿Cuántas veces hemos dicho o escuchado que alguien dice que ese desastre natural fue un acto de Dios?  La verdad es que no es justo clasificar y “etiquetar” a un desastre natural como un acto u obra de Dios.

24 de junio de 2015

Evangelio & Reflexión del día: El Profeta entre los profetas… Solemnidad De Natividad De San Juan Bautista (Misa Del Día)

Isaías 49, 1-6: El Señor me llamó desde el vientre de mi madre… El pronunció mi nombre.
Salmo Responsorial 138: Te doy gracias, Señor, porque me has formado maravillosamente.
Hechos 13, 22-26: Juan preparó su venida, predicando un bautismo de penitencia… bautismo de penitencia.
Lucas 1, 57-66. 80: Él pidió una tablilla y escribió: “Juan es su nombre”.
La primera vez que yo escuche predicar sobre Juan el Bautista yo tenía unos siete años de edad.  Aunque para esa edad no es mucho lo que uno se pueda acordar.  En mi fue todo lo contrario y lo que hizo que nunca se me olvidara esa predicación fue la energía y autoridad con que predicaba ese sacerdote misionero que estaba de visita en el pueblo donde yo crecí en mi Borinquen.

23 de junio de 2015

Evangelio & Reflexión del día: Carretera interestatal vs carretera de la ciudad…

Mt 7, 6. 12-14
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No den a los perros las cosas santas ni echen sus perlas a los cerdos, no sea que las pisoteen y después se vuelvan contra ustedes y los despedacen.
Traten a los demás como quieren que ellos los traten a ustedes. En esto se resumen la ley y los profetas.
Entren por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y amplio el camino que conduce a la perdición, y son muchos los que entran por él. Pero ¡qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que conduce a la vida, y qué pocos son los que lo encuentran!”  ¡Palabra del Señor!  ¡Gloria a ti, Señor Jesús!
Reflexión:
¿Cuántas veces manejando en las carreteras interestatales (en especial acá en EEUU) nos solemos pasar una salida que ya teníamos prevista porque nos dirigíamos a un determinado lugar?  Yo no sé a ustedes pero a mí me suele suceder a cada rato.  Hoy en días podemos tener la recompensa que tenemos disponibles a la mano GPS pero cuando esto nos sucedía en hace una o dos décadas atrás la verdad que nos hacíamos un ocho (8).

22 de junio de 2015

Evangelio & Reflexión del día: ¿Cuántas veces sembramos murallas frente a los hermanos?

Mateo 7, 1-5
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No juzguen y no serán juzgados; porque así como juzguen los juzgarán y con la medida que midan los medirán.
¿Por qué miras la paja en el ojo de tu hermano y no te das cuenta de la viga que tienes en el tuyo? ¿Con qué cara le dices a tu hermano: ‘Déjame quitarte la paja que llevas en el ojo’, cuando tú llevas una viga en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga que tienes en el ojo, y luego podrás ver bien para sacarle a tu hermano la paja que lleva en el suyo”.  ¡Palabra del Señor!  ¡Gloria a ti, Señor Jesús!
Reflexión:

Como bautizados y ungidos o cristianizados que somos en el nombre de Cristo Jesús la Palabra de Dios nos recalca una y otra vez el testimonio a la luz de Jesús de Nazaret que debemos dar a los demás todos los demás personas.   Hoy el evangelio nos enseña algo que es de vital importancia para crecer no solamente en lo espiritual sino también el testimonio de vida cristiana.  Hoy se nos pide no juzgar para no ser juzgados.

20 de junio de 2015

Un Dios con Poder, aunque usted no lo crea! Domingo XII T O (Ciclo B)

Job 38, 1.8-11: Aquí se romperá la arrogancia de tus olas.
Salmo Responsorial 106: Demos gracias al Señor por su bondades.
2 Corintios 5, 14-17: Lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha comenzado.
Marcos 4, 35-40: ¿Quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!
Este domingo continuamos reflexionando en el Evangelio de San Marcos (y durante todo este ciclo B).  Hoy en día lamentablemente se ha puesto muy moda algunos teólogos que si los dejan le quitan a Dios de todo tipo de poder.  Algunos han llegado a decir, por ejemplo, que Cristo no hizo milagros que cuando el evangelio nos dice que se multiplicaron los panes y los peces que Jesús comenzó una realizar especie de conllevar un ágape  y que después todo el mundo a se puso a compartir lo que tenían (ver Mt. 14, 14-21).  Pero aquí hay problema, solo debemos leer el texto y veremos que Mateo nos detalla todo paso por paso.

Evangelio & Reflexión del día: ¿A qué maestro servimos?

Mateo 6, 24-34
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Nadie puede servir a dos amos, porque odiará a uno y amará al otro, o bien obedecerá al primero y no hará caso al segundo. En resumen, no pueden ustedes servir a Dios y al dinero.
Por eso les digo que no se preocupen por su vida, pensando qué comerán o con qué se vestirán. ¿Acaso no vale más la vida que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Miren las aves del cielo, que ni siembran, ni cosechan, ni guardan en graneros y, sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿Acaso no valen ustedes más que ellas? ¿Quién de ustedes, a fuerza de preocuparse, puede prolongar su vida siquiera un momento?
¿Y por qué se preocupan del vestido? Miren cómo crecen los lirios del campo, que no trabajan ni hilan. Pues bien, yo les aseguro que ni Salomón, en todo el esplendor de su gloria, se vestía como uno de ellos. Y si Dios viste así a la hierba del campo, que hoy florece y mañana es echada al horno, ¿no hará mucho más por ustedes, hombres de poca fe?
No se inquieten, pues, pensando: ¿Qué comeremos o qué beberemos o con qué nos vestiremos? Los que no conocen a Dios se desviven por todas estas cosas; pero el Padre celestial ya sabe que ustedes tienen necesidad de ellas. Por consiguiente, busquen primero el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas se les darán por añadidura. No se preocupen por el día de mañana, porque el día de mañana traerá ya sus propias preocupaciones. A cada día le bastan sus propios problemas¡Palabra del Señor!  ¡Gloria a ti, Señor Jesús!
Reflexión:
Hoy el evangelio sigue ampliando la temática sobre el tema de la reflexión que nos presentaba el evangelio de ayer viernes (ver Mt. 6, 19-23) donde Jesús nos exhortaba a no acumular tesoros aquí en este mundo donde la polilla lo puede echar a desperdiciar.  Hoy nos pone a escoger a que maestro queremos servir.

19 de junio de 2015

Evangelio & Reflexión del día: ¿Cómo ahorrar para el Cielo?

Mateo 6, 19-23:
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No acumulen ustedes tesoros en la tierra, donde la polilla y el moho los destruyen, donde los ladrones perforan las paredes y se los roban. Más bien acumulen tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el moho los destruyen, ni hay ladrones que perforen las paredes y se los roben; porque donde está tu tesoro, ahí también está tu corazón.
Tus ojos son la luz de tu cuerpo; de manera que, si tus ojos están sanos, todo tu cuerpo tendrá luz. Pero si tus ojos están enfermos, todo tu cuerpo tendrá oscuridad. Y si lo que en ti debería ser luz, no es más que oscuridad, ¡qué negra no será tu propia oscuridad!”
Reflexión:
Hoy el Jesús en el Evangelio de San Mateo nos pone un reto.  Quizás el reto más importante que Cristo no haya podido dar.  Jesús nos dice hoy: “No acumulen ustedes tesoros en la tierra, donde la polilla y el moho los destruyen, donde los ladrones perforan las paredes y se los roban. Más bien acumulen tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el moho los destruyen, ni hay ladrones que perforen las paredes y se los roben; porque donde está tu tesoro, ahí también está tu corazón” (Mt. 6, 19-21).

18 de junio de 2015

Evangelio & Reflexión del día: La Oración Perfecta por Excelencia…

Mateo 6, 7-15:
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Cuando ustedes hagan oración, no hablen mucho, como los paganos, que se imaginan que a fuerza de mucho hablar serán escuchados. No los imiten, porque el Padre sabe lo que les hace falta, antes de que se lo pidan. Ustedes pues, oren así:
Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga tu Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en tentación y líbranos del mal.
Si ustedes perdonan las faltas a los hombres, también a ustedes los perdonará el Padre celestial. Pero si ustedes no perdonan a los hombres, tampoco el Padre les perdonará a ustedes sus faltas”.
Reflexión:
¿Cuántas veces al día rezamos el Padre Nuestro?  ¿Cuántas veces lo rezamos a la semana? ¿Cuántas al mes? Pero la pregunta más importante debe ser, de todas esas veces que lo rezamos: ¿Cuántas veces nuestra alma escucha atentamente las palabras que nuestras bocas pronuncian?

17 de junio de 2015

Consultas & Respuestas: “Divorciado y vuelto a casar”

Consulta:
Yo soy divorciado y vuelto a casar mi pregunta es si cada vez que me confieso tengo que confesar este mismo pecado y si recibo el perdón de Dios.
Respuesta:
Saludos R
Espero en Cristo Jesús que estés muy bien junto a tus seres queridos. 
Gracias por tener la generosidad de consultar tu caso o situación a este tu servidor en Cristo Jesús.
Primero quisiera aclarar algunos puntos sobre tu situación y lo que enseña la Iglesia.  El Matrimonio es un sacramento (que viene del latín Sacramentum que significa un momento sagrado.  Pero esta significación se queda algo corta.

Correo Electrónico a Aci Prensa (Sr Alejandro Bermudez): Varios asuntos...

Espero en Cristo Jesús que todos estén muy bien.
Hay varios asuntos (creo que dos) que quisiera discutir y sugerir para un posible “Punto de Vista” y/o “Cara a Cara”.

Evangelio & Reflexión del día: ¡Que tu mano izquierda lo que hace la derecha!

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Tengan cuidado de no practicar sus obras de piedad delante de los hombres para que los vean. De lo contrario, no tendrán recompensa con su Padre celestial.
Por lo tanto, cuando des limosna, no lo anuncies con trompeta, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, para que los alaben los hombres. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.
Cuando ustedes hagan oración, no sean como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora ante tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.  ¡Palabra del Señor!  ¡Gloria a ti, Señor Jesús!
Reflexión:
En el tiempo de Jesús los fariseos y otros grupos religiosos de Judea se distinguían por llevar no solo un fanatismo religioso sino también por querer que todos de una forma u otra vieran y los alabaran por sus actos de piedad.  Sin duda alguna como nos dice Jesús “ya recibieron su recompensa” (ver Mt. 6, 2 o Mt. 6,  5).  Hoy el evangelio (Mt 6, 1-6. 16-18) no sigue exhortando a que seamos generosos no solo con los hombres sino también con Dios.

16 de junio de 2015

Evangelio & Reflexión del día: “Amar hasta lo imposible y hacer la caridad fraterna hasta lo impensable.”

Mateo 5, 43-48:
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Han oído ustedes que se dijo: Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo; yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian y rueguen por los que los persiguen y calumnian, para que sean hijos de su Padre celestial, que hace salir su sol sobre los buenos y los malos, y manda su lluvia sobre los justos y los injustos.
Porque si ustedes aman a los que los aman, ¿qué recompensa merecen? ¿No hacen eso mismo los publicanos? Y si saludan tan sólo a sus hermanos, ¿qué hacen de extraordinario? ¿No hacen eso mismo los paganos? Ustedes, pues, sean perfectos, como su Padre celestial es perfecto”.  ¡Palabra del Señor!  ¡Gloria a ti, Señor Jesús!
Reflexión:
Hoy seguimos reflexionando en este Evangelio de San Mateo.  Ayer se nos pedía, por así decirlo, dar o recorrer la milla extra.  Hoy se nos pide amar u obrar en caridad fraterna hasta llegar a hasta lo que para muchos ajenos al evangelio parece imposible o impensable.

15 de junio de 2015

Evangelio & Reflexión del día: “Darlo todo para recibirlo todo”

Mateo 5, 38-42 *
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Ustedes han oído que se dijo: Ojo por ojo, diente por diente; pero yo les digo que no hagan resistencia al hombre malo. Si alguno te golpea en la mejilla derecha, preséntale también la izquierda; al que te quiera demandar en juicio para quitarte la túnica, cédele también el manto. Si alguno te obliga a caminar mil pasos en su servicio, camina con él dos mil. Al que te pide, dale; y al que quiere que le prestes, no le vuelvas la espalda”.  ¡Palabra del Señor!  ¡Gloria a ti, Señor Jesús!
Reflexión:
Hoy Jesús nos expone lo que estaba prescrito para los antiguos del Pueblo de Israel.  Pero Él va más allá de una simple prescripción cuando nos dice: “se les dijo esto en pasado, pero ahora yo les digo esto, esto y esto”

13 de junio de 2015

Homilía Papa Francisco de la Santa Misa del Retiro con los Diáconos, Presbíteros (Sacerdotes) y Obispos...

Celebrado los días del 10 al 14 de junio de 2015 en la Basílica San Juan de Letrán – Roma, Italia[1]
En la primera lectura nos adentramos en la ternura de Dios: Dios le dice a su pueblo como lo quiere, cuanto lo ama, cuanto cuida.  Lo que Dios dice a su pueblo, en esta lectura del profeta Oseas, capítulo 11, que nos dice a cada uno de nosotros. 

¡Dios hace Grandes Cosas de las cosas que son o suelen parecer muy pequeñas! Domingo XI Tiempo Ordinario (Ciclo B)

Cristo se acomodó, se adaptó (y se acordó de) a la pobreza del entendimiento del hombre.  De esta forma, nos enseña a base de parábolas o sea a base de comparaciones de las cosas comunes de la vida diaria para que podamos comprender algo de los grandes misterios de Dios.  De esta forma ya como Él ha ejercido la paciencia y la humildad para con cada uno de nosotros también nos invita a que seamos pacientes y humildes para con la obra de Dios.

5 de junio de 2015

¡Para Dios no hay nada imposible, solo para los hombres hay imposibles! Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo – Corpus Christi (Ciclo B)

Éxodo 24,3-8: Esta es la sangre de la alianza que el Señor ha hecho con ustedes.
Salmo Responsorial 115: R. / Levantaré el cáliz de la salvación.
Hebreos 9,11-15: La sangre de Cristo purificará nuestra conciencia.
Secuencia: El pan que del cielo baja
Marcos 14,12-16.22-26: Tomen, esto es mi cuerpo. Ésta es mi sangre, sangre de la alianza, que se derrama por todos…
Después del amor la realidad más palpable que la fe y la razón nos dan sobre Dios es que para Él no hay nada imposible.  Cuantas cosas que han sucedido en nuestras vidas que han sido testigos de esta gran verdad.  Cuantos milagros que se dan ante los ojos de unos padres que “tras la ciencia y la medicina tirar la toalla” estos ponen ante el amparo de Dios cuando a un hijo o a un ser querido otros ya no le dan más esperanzas porque según estos ya no hay más luz en el camino pero sucede lo inesperado y experimentamos que Dios es un Dios Todopoderoso.  San Pablo nos reafirma categóricamente esto cuando nos dice: “todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Fil. 4, 13).  Por cierto este es texto favorito de toda la Biblia J

Consultas y Respuestas: Testimonios de Fe…

Las Bienaventuranzas como faro del examen de conciencia (Conclusión)

En estos tiempos en los medios de publicidad y de  “marketing”  (mercadeo) se nos presenta la felicidad temporera y efímera como si fuera  “...